ANTE LA DEMAGOGIA DE UN DISCURSO
Desmontando de inmediato la falsa con argumentos históricos
Por Mayobanex De Jesús Laurens
El acto se hizo, participó la dirigencia de la organización, pero su presidente cumplió con lo que había anunciado: no fue, y prosiguen las diferencias internas.
Entre aplausos, risotadas y la lectura de un discurso, las palabras retumbaban en el escenario celebrando cada anuncio de los integrantes del equipo de campaña nacional y las propuestas de la plataforma de gobierno que le han escrito sus asesores políticos.

La promesa de generar 500 mil nuevos empleos en el sector privado mediante sistema de incentivos al sector productivo nacional. Pero la memoria traiciona y le recuerda de inmediato que durante fue presidente en el período 2000-2004 encontró la tasa de desempleo en un 14.5% y la llevó a un 19%, perdiéndose en su gobierno más de 600 mil puestos de trabajo.
Tras los fuertes aplausos del anuncio de transparentar la Ley de los Hidrocarburos, si llega a ser presidente, para que los combustibles reflejen su valor real cada semana, la conciencia le imprime fuerte dolor de cabeza haciéndole recordar que la Ley 112-00 fue aprobada en su gobierno, el 16 de noviembre del año 2000, con todo el Congreso a su favor, se pasaron cuatro años y nunca hicieron nada para arreglar lo que ahora promete.
La seguridad ciudadana levantó de sus asientos a la dirigencia de su organización política presente en el acto, ante la promesa de hacer que los delincuentes estén en las cárceles y los honestos en las calles, olvidando los escándalos de drogas de colaboradores cercanos a su gobierno cuando fue presidente, y sin explicar el sistema o método en que se basará el combate a ese mal en el país.

Desbordó la capacidad de aplausos cuando expresó que “tenemos el compromiso de llevar al país hacia metas de superación y trascendencia”, olvidando que durante la gestión de gobierno 2000-2004 las exportaciones decrecieron, el comercio colapsó, el turismo se fue a pique, los supermercados eran “casas del terror”, la inversión extranjera se alejó por completo del país, las reservas internacionales de dólares en el Banco Central terminaron con saldos negativos, toda una nación desesperada y frustrada.
Le llamó al gobierno de Leonel y Danilo “fallido”, oh memoria del destino enemiga de mi descanso, como escribiera Cervantes. Nunca un Estado latinoamericano ha sido más fallido que la fatídica gestión blanca del 2000 al 2004. La comparación es del cielo a la tierra.
Aplausos electrizantes produjeron el tema eléctrico y la promesa de resolver los apagones mediante inversiones en el sistema de generación y de distribución, abordando de forma rápida el tema, del que es compromisario del Acuerdo de Madrid y de no haber invertido nada para paliar la situación energética del país, olvidando que su gobierno terminó apagado por completo y que no tenía recursos para pagar a los generadores.
Un discurso para la memoria que no deja espacios al olvido, cuando los referentes históricos son muy recientes y no hay forma de disfrazar un nombre en un apodo, y el recuerdo de un gobierno desastroso en demagogia para idiotas.