Cualidades del Estado/Gobierno
Por: Carlos J. Vidal Lassis
¿Cuáles condiciones originan o crean una nación?
Antes que nada entiéndase que
está conformada por personas. Las cuales integran su voluntad en torno a
la concepción o idea de que todas comparten características,
costumbres, cultura, historia y futuro, lo que las constituyen en una
nación.
Esa voluntad, ese
convencimiento, esa decisión, es lo que la concretiza o la convierte en
un hecho real, (aunque no se palpe ni se vea).
De aquí que necesariamente
dichas personas se organizan en una sociedad regida por normas acordadas
democráticamente, condición esta a la que se ha evolucionado
históricamente; que se conforma entonces en un Estado, que representa y
regula dicha sociedad o nación para el beneficio y progreso de sus
componentes. Ortega y Gasset, filósofo español, aclara que el Estado es
también sociedad pero no toda ella, sino un modo de ella.
Si se profundiza, se notará que
el Estado es una expresión compleja de la sociedad, que se distingue por
la regulación coactiva de la conducta humana por medio de un
ordenamiento de las reglas acordadas. Nótese que al intentar describirlo
usamos el término “coactivo”, indicando la participación de los
integrantes en el manejo del ente mismo.
De aquí se desprende que el
Estado es la sociedad a la vez que es la autoridad o poder en una
concordancia organizada políticamente.
¿Por cuál razón interesa conocer sobre la naturaleza del Estado?
Porque lo dirige y administra el
Gobierno y en estos momentos vamos a elegir a su principal miembro, el
representante máximo del pueblo que es el Presidente.
Conociendo pues que las mujeres,
los hombres, y niños dominicanos somos el Estado, estamos en mayor
capacidad de tomar una decisión que afectará nuestra vida y la de
nuestras familias y nuestras comunidades por varias generaciones por
venir.
Un gobierno que entienda que
debe regir a la sociedad dominicana democráticamente, donde la
imposición de las leyes y reglamentaciones afecten a todos por igual,
promoviendo la validez de las garantías constitucionales sin que estas
se constituyan en un irrespeto a la persona humana.
Un gobierno que entienda y
escuche a la comunidad que representa, actuará y ejercerá el poder
garantizando la satisfacción de las necesidades básicas expresadas y
evidenciadas por ella misma.
Un gobierno que encarne un
liderazgo democrático-estructural, en el que analice, escuche y acepte
otras ideas y sugerencias, que trabaje en equipo, que quiera ayudar
genuinamente a sus gobernados, que evalúe las metas trazadas y las
sopese tomando en cuenta las personas o el grupo de personas que estén
en capacidad de realizarlas y lograrlas.
Un gobierno que se haga entender
de manera coherente a través de planes claros y específicos del trabajo
a realizar; indicando las fuentes de recursos que se espera que sean
lógicos y obtenibles sin que implique un sacrificio extremo de la
comunidad.
Ese es el gobierno que
debiéramos darnos para alimentar nuestras esperanzas de transformaciones
drásticas y efectivas urgentemente necesitadas para disminuir la
pobreza, incrementando las oportunidades de satisfacer las grandes
necesidades que nos aquejan y construyendo un futuro mejor para la
nación de Duarte, Bosch y Luperon.