Páginas

miércoles, 13 de junio de 2012

LA GUERRA POR LA TIERRA SANTA! «¿Qué fueron las Cruzadas?»: la hora de la verdad Acantilado recupera el clásico del experto Jonathan Riley-Smith

manuel de la fuentemanolhito / madrid
Día 13/06/2012 – 02.29h

«¿Qué fueron las Cruzadas?»: la hora de la verdad

ABC
Las Cruzadas son uno de los mitos fundacionales de la civilización occidental, y también de los islamistas más radicales como los de Al Qaeda que consideran que aún estamos inmersos en ellas.

Durante siglos, los reinos cristianos, espoleados generalmente por el Papa, quisieron reconquistar Jerusalény Tierra Santa para la Cruz y la Cristiandad. Unas veces lo consiguieron, otras fueron masacrados. Fue una lucha religiosa cuyas motivaciones, al menos a este lado del Mediterráneo, no siempre fueron las mismas, ni tan siquiera igual de puras y honestas.


Quienes había que se embarcaban en la Cruzada huyendo de un panorama poco favorable en su propio reino, en su propio ducado, condado o feudo. Otros se apuntaban porque habían nacido y crecido guerreando y apenas si sabían hacer ya otra cosa. Los vasallos obedecían a su señor, y de paso esperaban labrarse algún futuro. Otros eran hombres de acción nacidos para matar. Otros, auténticos cuerpos guerreros de elite de la Edad Media, pertenecían a las Órdenes Religiosas Militares, otros actuaban de buena fe, esperando ser gente valiente, cabal y aguerrida que ansiaba ganarse el Paraíso. Y otros, como los españoles, vivieron su particular Cruzada durante más de siete siglos y la llamaron Reconquista.

 
«¿Qué fueron las Cruzadas?»: la hora de la verdad

The british library board

Portada de «¿Qué fueron las Cruzadas?»

 
El cine, la literatura (ahí está ese «Ivanhoe», de Walter Scott, por ejemplo), la pintura, los historiadores, los sociólogos… a lo largo y ancho de los tiempos todas las ramas del saber han querido sentar cátedra sobre lo que fueron y significaron aquellas campañas.


Se dan por cuatro las llamadas Cruzadas Mayores, pero oficialmente los historiadores están más o menos de acuerdo en contar hasta ocho e incluso nueve, aunque otras operaciones militares de gran calado también recibieron el nombre de cruzada. La última, probablemente, la organizada por la llamada Liga Santa, una alianza auspiciada por Felipe II con un puñado de aliados (los Estados Pontificios, Venecia, Génova, Saboya y la Orden de Malta) para combatir en el Mediterráneo al Gran Turco y que acabaría con la victoria cristiana en Lepanto.

 
Uso y abuso de las Cruzadas
Ante tal caudal de información y desinformación, de tergiversaciones y exageraciones, nada mejor que recabar la ayuda de una guía sobre las Cruzadas escrita por uno de los grandes expertos en la cuestión, el historiador Jonathan Riley-Smith, que ha dedicado media vida a ser un auténtico cruzado de la Historia y a poner algo de luz en esta peripecia humana, religiosa y militar que tantos (mayormente los movimientos imperialistas y colonialistas europeos del XIX) han intentado usar en beneficio propio.


En 1977, Riley-Smith publicaba el gran mapa para guiarnos por este descomunal territorio: «What were the Crusades?», libro fundamental que Riley ha ido perfeccionando y adecuando desde entonces, hasta llegar ahora a una fantástica versión en castellano de Acantilado y titulada sencillamente «¿Qué fueron las Cruzadas?».


El resultado es un libro preciso, exacto, conciso, claro y preclaro que en apenas 140 páginas nos sirve de faro y de guía para recorrer el camino, la vida y milagros, los pecados y abusos, los errores históricos, las batallas, los vivos y los muertos ,de aquello que llamamos las Cruzadas , una palabra que todavía resuena en nuestro corazón y en nuestro cerebro como el galopar de una partida de templarios.