Páginas

miércoles, 21 de noviembre de 2012

El 60% de reclusos sufre aislamientos en solitaria; 28.1% es sancionado con castigo físico El censo arroja existencia de castigo físico en nuevo modelo

Tomado de El Diario Libre.
SANTO DOMINGO. El tipo de sanción disciplinaria que con mayor frecuencia han impuesto las autoridades penitenciarias a 20,007 reclusos censados en 42 recintos penitenciarios, de los cuales 22 son del modelo tradicional, es el aislamiento en solitaria, con una puntuación de 60.2%, seguida por el castigo físico, equivalente a un 28.1%.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   El dato se desprende del Segundo Censo Nacional Penitenciario, presentado ayer por la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y la Oficina Nacional de Defensa Pública.

Establece que el castigo físico ha disminuido un 12.8%, con relación al censo del 2006, cuando los internos indicaron haber recibido este tipo de sanción en un 40.9%.

Mientras que el traslado a otro centro penitenciario se redujo en un 5.7% en el 2011, respecto al 2006, donde se reportó un 14%.

Contrario a lo experimentado en el 2006, donde el aislamiento/solitaria obtuvo un 48.8%, el censo refleja un incremento de 11.4%, colocándolo en un 60.2%.

De la sanción disciplinaria ilegal de castigo físico (golpes) de los recintos penitenciarios del modelo tradicional, se reporta una mayor frecuencia en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, con un 41.9%; seguida por Najayo, con 17.7%; El Seibo, un 4.2% y el 15 de Azua, con 4%.

“Lo que determina la necesidad de continuar con las políticas educativas de orientación a los policías y guardias que tienen a cargo la seguridad de estos recintos, a fin de que tengan las facultades intelectuales necesarias para saber manejar los conflictos que pueden originarse con los privados de libertad”, dice el estudio.

Establece que con relación a este tipo de sanción ilegal resulta extraño, y a la vez sorprendente, que se esté implementando en el nuevo modelo penitenciario, debido a que los VTP’s son formados para poder manejarse adecuadamente en su rol.

Consigna que un porcentaje mayor de castigo físico lo registran las cárceles del nuevo modelo de Rafey Hombres y de San Pedro de Macorís, con un 2.3%, seguido de Vista del Valle, con 1.9% y Puerto Plata, 1.3%.

“Lo cual requiere en caso de estar verdaderamente suscitándose tal como denuncian los internos censados de la implementación urgente de medidas para erradicar esa mala práctica”, plantea el informe.

El 30% de presos ha sufrido enfermedades

SD. El 30.4% de los reclusos censados en las cárceles refieren haber padecido de alguna enfermedad en el recinto penitenciario.

Según el censo, el 69.1% indicó no haber padecido ninguna enfermedad.

Las mismas han experimentado un aumento, en comparación con los datos del 2006.

La de mayor frecuencia sigue siendo la gripe/bronquitis, que pasó de un 26.4% a un 42.2%.

Igual que las enfermedades de riñones, que subieron de un 5% a un 17%; las estomacales o intestinales, de un 7% a un 12.7%; mientras que las de la piel se incrementaron de un 9.6% a 12.5% y de parásitos, de un 3.5% a un 8.6%.

Se evidencia un aumento de enfermedades que requieren tratamiento continuo, como ocurre en Najayo y La Victoria, con el VIH, que pasó de un 0.2 a un 0.8%.
El aumento del sida

Según el Censo Nacional Penitenciario, el Sida evidencia un aumento a un 1.2%, la tuberculosis pasó de un 1.4% a 3%. La única que experimentó una reducción significativa son las enfermedades del corazón, de un 6% en el 2006 a un 0.7% actualmente. Las enfermedades más frecuentes en las cárceles son la tuberculosis, con un 89.8%, de la piel, con 89.6% y las respiratorias, 87.2%. Les siguen las enfermedades por parásitos, como ameba, 88.6%, así como el Sida, con un 66.7%.