Páginas

jueves, 20 de diciembre de 2012

SON MAFIOSOS DONDE QUIERA! México: la policía participó en el 80% de los secuestros en 2012

Tomado de Infobae America
Cada día fueron tomadas cautivas 72 personas durante el último año, de acuerdo al Consejo para la Ley y los Derechos Humanos. La corrupción en las instituciones hace que sólo se denuncie uno de cada diez hechos.

"El año pasado, por estas fechas teníamos un promedio de 51 casos de secuestros por día. Este año, con datos de diciembre, tenemos 72 casos", dijo en una entrevista con EFE el director de la ONG, Fernando Ruiz.

Este grupo, creado en 1991 y que se especializa en la asistencia a víctimas de secuestros, realiza estudios sobre temas de seguridad e investiga casos de corrupción dentro de los cuerpos de seguridad de México.

"Lamentablemente, en México se ha intentado hacer creer que el narco está detrás de los secuestros, lo cual es totalmente falso", afirmó Ruiz, quien mantiene un bajo perfil, celoso de su seguridad, y prefirió ofrecer la entrevista telefónicamente.

Durante 2012, esta modalidad delictiva creció en México DF, en Morelos, en Puebla y en Jalisco, zonas en las que no hay fuerte presencia de cárteles de la droga.

Los cálculos que maneja este grupo –que no incluye secuestros exprés- indican que sólo se denuncia ante las autoridades uno de cada diez secuestros. En la mayoría de los casos, los resuelven los familiares de las víctimas abonando el rescate exigido.

"Lamentablemente persiste esa desconfianza hacia las autoridades y es bastante natural", agregó Ruiz, quien afirmó que la policía y las fiscalías, por "un lado, son indiferentes y por otro lado, cómplices".

El Consejo para la Ley y los Derechos Humanos calcula que en alrededor del 70% o el 80% de los secuestros presuntamente participaron de algún modo policías o militares, cumpliendo funciones como filtrar información de las víctimas, ofrecer protección a los secuestradores o participar activamente.

De todos los cuerpos policiales de México, hay una mayor participación de policías federales, "seguidos de policías de investigación o judiciales", agregó Ruiz.

Sobre la estrategia de seguridad anunciada el lunes por el presidente Enrique Peña Nieto, que sucedió a Felipe Calderón el pasado 1º de diciembre, dijo que, en términos generales, "no se le encuentra ni pies ni cabeza".

"El gran problema que tenemos en México en cuanto a seguridad está precisamente en los cuerpos que deben proporcionarnos seguridad a los ciudadanos. El primer combate que tenemos que hacer es dentro de las propias comandancias policiales", denunció Ruíz.