Domingo, 8 de septiembre de 2013
Todavía no está claro si Estados
Unidos emprenderá un ataque contra algunos objetivos del régimen de
Bashar al Asad en Siria, ni cuándo o cómo podría producirse la acción
militar.
A la espera de que el congreso estadounidense
apruebe o no una intervención en Siria y trata de sumar apoyos en la
comunidad internacional para responder al supuesto ataque químico –que
aún debe ser corroborado por expertos de Naciones Unidas– por las
fuerzas del presidente Bashar al Asad, BBC Mundo presenta parte del
arsenal que podría ser desplegado por los dos lados en caso de una
escalada del conflicto.
Fuerzas estadounidenses
Misiles Tomahawk
Este misil de crucero puede ser lanzado desde un
barco o un submarino. Está equipado con pequeños motores de
turboventilador, similares a los de las aerolíneas comerciales, que usa
para alcanzar sus objetivos.
Tienen una sección transversal pequeña, vuelan a
baja altura y son difíciles de detectar. Los Tomahawk emiten menos
calor, de manera que no pueden ser localizados por detección infrarroja.
Tienen un alcance máximo de unos 1.600 kilómetros y vuelan a una velocidad de cerca de 880 km/h.
El misil alcanza su objetivo utilizando software
de coincidencia de contorno del terreno (TERCOM, por sus siglas en
inglés), que funciona comparando la vista en el terreno con un mapa de
su ruta. Lleva una cabeza nuclear u ojiva de entre 450 y 1.360 kilos.
Destructores clase Arleigh Burke
Estados Unidos tiene cuatro destructores clase Arleigh Burke en el Mediterráneo oriental.
Este tipo de buque mide 154 metros de largo y
puede transportar misiles de crucero. Se trata de uno de los
destructores más grandes y más fuertemente armados de la flota
estadoundinense.
Fue el primer barco de guerra diseñado con un
sistema de filtración de aire para protección contra ataques nucleares,
biológicos y químicos.
Portaaviones
Estados Unidos tiene dos portaaviones en la región: el USS Harry S. Truman y el USS Nimitz.
Estos enormes barcos de guerra de propulsión
nuclear tienen capacidad de sobra para lanzar ataques aéreos, pero puede
ser que no se usen si el plan de los estadounidenses es efectuar una
intervención limitada.
Los portaaviones se cuentan entre los más
grandes del mundo, con una longitud de casi 330 metros y capacidad para
transportar unos 85 aviones.
F-16
Los cazabombarderos F-16 tienen reputación de
estar entre los más confiables, maniobrables y efectivos aviones
militares en el mundo.
Son aviones de combate multirol con la habilidad
de atacar otros aviones en el aire y de buscar y destruir objetivos en
el terreno.
Los F-16 son la columna vertebral de la Fuerza
Aérea de EE.UU. y cuando fueron introducidos trajeron consigo la
innovación del sistema de control de vuelo de estabilidad relajada/fly-by-wire, en vez del cable mecánico, para un mejor desempeño de maniobras.
Tienen un rango de unos 3.220 kilómetros, lo que
les permite permanecer en zonas de combate por más tiempo que a
cualquier otro avión. Están armados con un cañón automático M61 Vulcan, y
el piloto se sienta en una cabina tipo burbuja, lo que le da mejor
visibilidad.
Los F-16 actualmente basados en Incirlik o
Izmir, en Turquía, o posiblemente aquellos que se encuentran en
operación en Jordania, podrían ser utilizados en ataques contra Siria.
F-15 Strike Eagle
El F-15 Strike Eagle es otro avión de combate multiuso, diseñado para ataques de largo alcance y alta velocidad en tierra.
La propulsión combinada de sus dos motores permite que acelere incluso cuando va hacia arriba.
Los F-15 Strike Eagle están equipados con
sistemas de navegación y búsqueda conocidos como "Lantirn", que buscan
mejorar la precisión de los ataques con el uso de bombas guiadas por
infrarrojo o láser.
Tienen un sistema de radar que detecta blancos
terrestres a gran distancia, que puede ser conectado al piloto
automático, de forma que siga los contornos del terreno a una altura de
sólo 30 metros.
Fuerzas francesas
Si Francia decide participar en un ataque,
cuenta con misiles de crucero Scalp con un alcance de unos 500
kilómetros, que pueden ser lanzados desde aviones Mirage 2000 y Rafale.
También tiene un portaaviones en el Mediterráneo y bases aéreas en Emiratos Árabes Unidos.
El Charles de Gaulle, actualmente en Toulon, es un portaaviones de propulsión atómica con capacidad para 40 aviones de guerra.
Aunque es más pequeño que los de clase Nimitz,
sigue siendo un buque de dimensiones impresionantes, con una longitud de
262 metros.
Fuerzas rusas
Rusia ha dicho que está enviando dos barcos de
guerra al Mediterráneo: un crucero de misiles, el Moskva, y un buque
antisubmarino. Rusia es aliado de Siria y se opone a cualquier
intervención militar.
No está claro cuándo llegarán a la región, pero
su despliegue ha sido descrito por Rusia como parte de una rotación
planificada de sus barcos en el Mediterráneo.
Armas sirias
Misiles antiaéreos S200 Angara
El misil S-200, conocido por la Organización del
Tratado del Atlántico Norte (OTAN) bajo el código de SA-5 "Gammmon", es
un sistema de misiles antiáreos diseñado por Rusia en los años 60.
Un análisis del Centro para Estudios
Estratégicos e Internacionales sugiere que Siria tiene, probablemente,
ocho baterías de S-200 desplegadas entre dos regimentos de defensa
aérea.
El misil es alimentado por combustible líquido y
está diseñado para volar a velocidades de hasta Mach 8 (ocho veces más
rápido que la velocidad del sonido). Es guiado hacia su objetivo por un
radar, antes de detonar una cabeza nuclear de 217 kilos.
Rusia comenzó a desmantelar el S-200 hace más de
20 años, y analistas militares consideran que el sistema es obsoleto.
También hay dudas sobre la integridad del sistema debido a la pérdida de
algunas bases áreas y radares a manos de grupos rebeldes.
Sistema de misiles S-300 - sin confirmar
Siria le hizo una orden de compra a Rusia del
sistema de misiles antiáereos S-300, mucho más moderno y capaz, pero no
está claro si le fue entregado o si se encuentra operativo.
El S-300 es un misil tierra-aire de largo
alcance, diseñado para proteger instalaciones militares e industrias
frente a aviones enemigos y misiles de crucero.
Con un sistema integrado de radares que puede
manejar hasta 100 objetivos en un momento dado, está considerado como
una de las armas de defensa aérea más potentes del mundo.
Misiles antibuque P-800 Yakhont
El P-800 Yakhont, conocido por la OTAN como el SS-N-26, es un sofisticado misil antibuque de origen ruso.
Este misil supersónico tiene un alcance de 300
kilómetros, lleva una cabeza nuclear de 200 kilos y es capaz de volar a
una altura de sólo 5 a 15 metros, lo que lo hace muy difícil de detectar
e interceptar.
Aviones
La Fuerza Aérea siria cuenta con una variedad de
aviones de combate comprados principalmente a Rusia, pero muchos son
viejos y obsoletos.
Un informe del Instituto para el Estudio de la
Guerra (ISW, por sus siglas en inglés) de mayo de 2013 señaló que los
más efectivos "aviones MiG y SU requieren un importante número de
repuestos, mantenimiento y entrenamiento para mantenerlos operativos".
Debido a estas dificultades, el ISW constató que
desde el comienzo del conflicto, la Fuerza Aérea ha utilizado más bien
los más robustos, pero con menos capacidad, aviones de entrenamiento
L-39 para ataques contra fuerzas rebeldes.