Tiene 40 sucursales y pretenden abrir otras 15 este año
SD. La directora de Banca Solidaria,
Maira Jiménez, afirmó que esta institución ha contribuído a dinamizar
mucho las economías locales en casi todo el país, ya que donde no están
instalados utilizan las oficinas del Banco de Reservas.
Actualmente
cuenta con 40 sucursales y tienen previsto finalizar el año con 55
sucursales a fin de "que cada municipio, cada provincia, que tenga una
población microempresarial importante" reciba el beneficio de acceder a
préstamos a bajas tasas.
Debido a que están "explotando ahora el
sur del país", Banca Solidaria reabrirá 7 nuevas sucursales en esa zona.
Entre las que figuran las oficinas de Las Matas de Farfán, El Cercado,
Haina y Barahona. Está ultima se abrirá hoy.
Expresó que en San Cristóbal tienen 3 sucursales.
Destacó que Pedernales y Jimaní no justifican la presencia de Banca Solidaria por el poco crecimiento de las micro empresas.
Una oficina de Banca Solidaria requiere, según afirmó, ocho oficiales de crédito "que peínen una zona"
Jiménez
habló al ser entrevistada durante el Diálogo Libre por Adriano Miguel
Tejada, director de DL, la subdirectora Inés Aizpún, el jefe de
redacción Nelson Rodríguez y otros miembros del staff de periodistas de
este diario.
Apoya más a mujeres
Aunque la funcionaria
reconoció que en el programa Banca Solidaria las mujeres son las más
beneficiadas porque el 70% de los préstamos son ofrecidos a ese género,
destacó que la iniciativa del gobierno de Danilo Medina también
beneficia a los hombres en un 30%.
Justificó que las mujeres sean
las más beneficiadas porque existen programas focalizados para
favorecer ese segmento poblacional.
Uno de esos programas es el que promueve el empredurismo con que el que han logrado que se abran nuevos negocios.
Informó que el 10 por ciento de los préstamos se les otorgan a nuevas empresas.
Además,
las madres solteras también tienen apoyo a través de Banca Solidaria
porque existe un fondo de garantía ascendente a 150 millones de pesos
que fue creado exclusivamente para esos fines.
"Son madres
solteras, que se les dificulta formar grupos solidarios y para que
puedan tener acceso al financiamiento sin dificultad y no tenga
problemas con la garantía que se creó ese fondo", expresó.
Su impacto
Jiménez
detalló que en las zonas donde no existe una población microempresarial
fuerte sus oficiales de crédito trabajan en las oficinas del Banco de
Reservas. Entre los programas donde funciona Banca Solidaria "a todo
vapor" figuran la provincia Santo Domingo donde tienen 8 sucursales
"enclavadas en comunidades y barrios de bajos ingresos".
Entre estos citó Los Mameyes, Los Frailes, el Ensanche Luperón, Herrera y Villa Mella.
En Santiago Banca Solidaria dispone de 4 sucursales ubicadas en Pekín, Camboya, Cienfuegos y Navarrete.
Exceptuando
San Pedro de Macorís, cuya oficina será abierta a final de este mes,
esa entidad tiene presencia en las demás provincias del Este, aseguró.
Mientras que en la Línea Noroeste tienen previsto instalar 3 sucursales nuevas aunque sus oficinas están trabajando en esa zona.
Dijo
que solo no tienen sucursales en Montecristi porque la población micro
empresarial es muy baja aunque sus oficiales de crédito operan en el
Banco de Reservas.
Otras sucursales están situadas en Boca Chica, San Juan de la Maguana, Azua, San Francisco y Nagua.
Simplificar pasos para formalizar negocios
Aunque
recordó que no es competencia de Banca Solidaria la formalización de
las empresas, Jiménez consideró que se requiere que se busque un
mecanismo que simplifique los requisitos para que las micro empresas se
formalicen.
Luego de detallar una lista larga de requisitos que
exige el Estado para que un negocio se formalice, precisó que "con toda
esa burocracia" no se logrará ese objetivo.
"Creo que es bien
difícil que la gente se motive. Tenemos que trabajar bastante en ese
tema. Hemos avanzado poco porque toda mi experiencia es que debe
prepararse paquetes especializados. Sencillos, porque es tanta la
burocracia", reflexionó.
El éxito de la Alcancía Solidaria
La
directora de Promipyme afirmó que debido a que era importante fomentar
el ahorro y la educación financiera para que los micro empresarios
cumplieran con pagar a tiempo sus cuotas se creó el programa de Alcancía
Solidaria, el cual afirmó ha sido muy exitoso.
Detalló que el
impacto de ese programa ha sido tan relevante que muchos pequeños
empresarios hacen filas con sus alcancías para depositar sus ahorros y
que otros aprender a ahorrar sin necesitar una alcancía.
Trabajadoras sexuales, un programa exitoso
La
directora de Banca Solidaria aseguró que el programa que desarrolla esa
institución para contribuir a que las trabajadoras sexuales dejen ese
oficio ha sido muy exitoso y que, hasta el momento, han apoyado a unas
200 mujeres con préstamos para que emprendan un negocio. Aseguró que le
dan mucho seguimiento a ese programa.
"Se ha ido trabajando con
éxito, porque el trabajo en las calles con las mujeres yo no sabía que
era tan difícil. La gente no tiene conocimiento de lo difícil (que es)
porque la mayoría de esas mujeres tienen doble vida", argumentó.
Detalló
que muchas de esas mujeres han logrado dejar ese trabajo que se conoce
como "de vida alegre" pero que es de mucho sufrimiento.
Una razón
por la que algunas de esas mujeres alegan no la pueden dejar es porque
aun sus negocios no son lo suficientemente rentables para vivir solo de
eso. Afirmó que muchas trabajadoras sexuales les informan que llevan una
doble vida porque sus familiares no saben que realizan ese trabajo y lo
hacen a escondidas. "Lo hacen también para pagarles las universidades a
sus hijos. Entonces, una mano para poder salir de eso le es difícil.
Algunas han salido ya. Porque hay un grupo que dice que no la pueden
dejar (la actividad sexual) porque lo que la da la empresa no le da para
vivir", expresó.
Explicó que entre ese grupo de mujeres existen
algunas que antes de apoyarlas ya habían iniciado sus pequeños negocios,
e incluso, habían dejado el trabajo en las calles. "Pero hay otras que
no, que mantienen sus ritmo de vida igual pero tienen el ímpetu, sí, de
salir de ahí", manifestó.
Dijo que Banca Solidaria, a través de
unos sacerdotes, desarrolla el programa con las trabajadoras sexuales en
los Guaricanos y que iniciaron ese programa en Puerto Plata. Un aspecto
negativo que resaltó es que en Puerto Plata es más difícil trabajar
porque esas mujeres no están organizadas.
"Se está trabajando. Yo
creo que sí que vamos a poder hacer un aporte significativo para que
podamos rescatar a esas mujeres de esa vida tan triste".