Por Amarilis Castro
a.castro[@]hoy.com.do/Tomado de Hoy.com.do
Según una prueba realizada por un laboratorio se determinó la
gran cantidad de bacterias que tienen los quesos analizados, situación
considerada por las autoridades norteamericanas como frecuentes.
La directora del Instituto
Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor),
Altagracia Paulino, sugirió al Ministerio de Salud Pública realizar un
análisis profundo de todos los quesos que se producen en el país, de
manera que la población pueda estar segura de que puede comerse un
alimento tan vital, además para que la economía del país no se vea
afectada por la detención de las exportaciones de ese producto.
Paulino planteó que esas pruebas
deben hacerse en laboratorios especializados en alimentos para que no
se vaya a producir un cruce y arrojen resultados equivocados.
“El tema de los quesos es un
tema de Salud Pública en el sentido amplio de la palabra, porque es a
ese ministerio al que toca hacer el análisis de riesgo antes de salir un
producto al mercado, es al que le tocan todas las investigaciones de
lugar, como se usa en todos los países del mundo”, subrayó la directora
de Pro Consumidor.
Las declaraciones de la
directora de Pro Consumidor se producen luego de que se hizo pública la
información de que varios tipos de quesos producidos en el país han
tenido problemas para entrar al mercado de los Estados Unidos.
Las autoridades de control
sanitario de Estados Unidos anunciaron en abril pasado su decisión de
detener en sus puertos los embarques de quesos en los que se detectó
contaminación, provenientes de 29 países de Asia, Europa y América
Latina, incluida República Dominicana.
En ese sentido, Paulino
consideró que por la vulnerabilidad del queso, las pruebas deben hacerse
no solo al que se fabrica localmente, sino también al importado.
Expresó que en la elaboración de
quesos hay mucha informalidad, ya que hay muchas fábricas que operan
sin ningún control, tal y como dijo ocurría con el caso del salami, ya
que una investigación de Pro Consumidor descubrió una gran cantidad de
fábricas clandestinas.
Dijo que Salud Pública enfrentó
esa situación, porque es donde están las herramientas y los recursos
para hacer las pruebas que ahora demanda el queso.
Agregó que ese ministerio puede
contar con la colaboración de ProConsumidor en todo lo que sea posible
para que el estudio sea confiable.
Resaltó que cualquiera que sea
el resultado se deben adoptar las correcciones de lugar. “Si está mal,
está mal, si hay que hacer una cuarentena, hay que hacerla, porque eso
es lo que procede”, dijo.
Entiende que los productores de
queso deben asumir sus responsabilidades, y no hacer lo que a ellos no
les gustaría que les hagan.
Puntualizó que el Gobierno ha
realizado grandes esfuerzos para ayudar a regularizar las fábricas de
quesos artesanales locales, pero entiende que falta más acción.