ELECTRICIDAD
Cándida Acosta
Santo Domingo/Tomado de Listin Diario
El vicepresidente ejecutivo de
la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE),
Rubén Jiménez Bichara, dijo hoy que la crisis eléctrica le cuesta a
República Dominicana 3,200 dólares por minuto, lo que definió como algo
insostenible e inaceptable en un país con tantas necesidades pendientes
de solución.
El funcionario destacó la
importancia de la construcción de las plantas a carbón del Proyecto
Central Termoeléctrica Punta Catalina en la provincia Peravia, las
cuales dijo estarán listas en el primer trimestre del 2017, porque se
trata de una iniciativa a largo plazo.
“Es una tarea de todos que se materialice, porque es la única garantía de que este problema se solucione”, manifestó.
Jiménez Bichara dijo que hay
otros problemas que son de gestión, pero que sin la entrada de
generación eléctrica a menor costo la solución energética no es posible.
Aseguró que se espera la
cooperación del sector privado para que los empresarios se animen a
completar la tarea de incrementar la matriz y hacerla más eficiente.
Asimismo, dijo que el Estado
está interesado en hacer uso de la energía que produce y recordó que se
hizo un estudio que determinó la necesidad de que se instalen 1,500
megavatios, de los cuales 900 corresponden como tarea al sector privado a
los que se sumarán los 700 de las plantas a carbón.
Dijo que las plantas se
construirán en 100 millones de metros cuadrados, que se ha hecho un buen
trabajo con una inversión 2,000 millones de dólares.
También destacó que el cronograma de trabajo previsto está 45 días por encima de lo programado y que la meta está en un 124%.
El vicepresidente ejecutivo de
la CDEEE dijo que el presidente ha dado muestras de solucionar el
problema eléctrico nacional al colocar más de 1,000 millones de dólares
anuales para que la población tenga un servicio medianamente aceptable,
independientemente de que se estén dando interrupciones que, a veces,
calificó de abusivas.
El contrato de construcción de
las plantas se trata de “llave en mano”, lo que quiere decir que el
Estado adjudica la obra y el que la recibe es el que adquiere el
financiamiento establecido sobre la regla de 80% y 20%, dijo que el
Estado entregó 200 millones de dólares el año pasado, en dos partidas de
100 millones y que se espera completar con el financiamiento.
Sobre el reglamento de la
Superintendencia de Electricidad (SIE), dijo que la ley tiene que ser
revisada para hacer un análisis más profundo, imparcial y justo, porque
hay números que están desactualizados.
Rubén Jiménez Bichara, ofreció
las declaraciones en la sede de la CDEEE previo al inicio de un
recorrido con la prensa en el proyecto Punta Catalina para observar los
avances de la construcción de esta importante obra.