Oficina de servicios de una de las EDES de la capital.
SANTO DOMINGO. A pesar de ser
entidades deficitarias, porque gastan más de los ingresos que reciben,
las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES) incrementaron sus
nóminas en 742 empleados desde 2012 hasta abril 2014, contribuyendo de
esta forma a engrosar el déficit de las mismas, el cual representa
US$1,919 millones en el mismo período presentado.
Las estadísticas de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) muestran
que en 2012 la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte
(EdeNorte) tenía 2,604 empleados y hasta abril de 2014 esa cantidad
subió a 2,807.
Asímismo, la Empresa
Distribuiodora de Electricidad del Sur (EdeSur), para el mismo período,
pasó de 1,756 a 2,024 trabajadores respectivamente.
En tanto que,la Empresa
Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste), de 1,941 empleados que
tenía en 2012 llegó a 2,211 en 2014.
Estos incrementos en las nóminas
de las EDES ocurren, pese a que el Gobierno del presidente Danilo
Medina ha prometido solucionar el problema eléctrico del país, acabar
con los apagones, que algunos casos son financieros y, sobre todo, a
pesar de que las EDES operan con grandes de déficits. “Nuestro objetivo
es que al final del período presidencial podamos dar por resuelto este
problema de forma definitiva”, dijo Medina durante su discurso en la
Asamblea Nacional el pasado 27 de febrero.
Hay que destacar que la
diferencia de nómina en las EDES se acentúa cuando se compara la
cantidad de empleados existentes en 2009, que eran unos 5,479 y hasta
abril de 2014 se registran 7,020 para un incremento de 1,541
trabajadores en dicho período, y en el mismo plazo de 2009 hasta abril
2014, los déficits operacionales de las EDES representan un total de
US$3,422 millones.
Estos datos reflejan que en las
Empresas Distribuidoras de Electricidad del Estado no se aplica la regla
común de reducción de nómina, cuando se registran déficits continuos
año tras año como los que se percibe en las estadísticas oficiales.
Soluciones
Mientras ocurren estas cosas en
las EDES, el gobierno aún se mantiene esperanzado en resolver el
problema eléctrico en el país. Para esos fines ya está en marcha la
construcción de dos plantas a carbón, las cuales sumarán más de 700
megavatios al sistema eléctrico nacional, y está a punto de convocar a
un pacto eléctrico para consensuar los puntos estratégicos que requieren
la solución de vieja crisis eléctrica.
Favorece estado en negocio energía
El ministro de Energía y Minas,
Pelegrín Castillo, se mostró de acuerdo con el proyecto de ley aprobado
el martes por la Cámara de Diputados, el cual permite que las EDES
compren electricidad al Estado sin licitarla.
“El artículo 219 de la
Constitución justifica ahora la intervención del Estado, y creo que es
una decisión correcta, pero nosotros planteamos que eventualmente el
país en la reforma eléctrica tiene que dar paso a la aparición de una
nueva empresa pública”, dijo.
Tomado de Diario Libre