DIPUTADOS LO APRUEBAN
COLLANTE EXPUSO QUE CON ESTA LEY EL PAÍS TERMINARÁ EL PROBLEMA ENERGÉTICO
Pleno. Los diputados
reconocieron que en los últimos 50 años, en la economía del país no hay
un renglón que se ha llevado tantos recursos, como es el sistema
eléctrico dominicano.
Ramón Pérez Reyes
Santo Domingo/Tomado de Listin Diario
La Cámara de Diputados aprobó
ayer en dos lecturas consecutivas el proyecto que autoriza la
participación provisional del Estado dominicano como promotor titular y
propietario, directa o indirecta, en la actividad de generación de
electricidad a través de la Corporación Dominicana de Electricidad
(CDEEE).
La iniciativa la sometió el
Poder Ejecutivo, vía el Senado, el cual lo había aprobado; y recibió un
informe favorable de la Comisión de Energía y Minas de la Cámara de
Diputados tras haberle hecho modificaciones.
Previo, el pleno rechazó una
propuesta de Vinicio Castillo Semán, de la Fuerza Nacional Progresista
(FNP), que establecía un artículo quinto, donde contemplaba que si en un
futuro el Estado dominicano quería vender esas acciones, la Cámara de
Cuentas debería cuantificar esa inversión, para proteger al país de
“posibles estafas”.
Además, plantea que para poder
vender, el Estado debe recuperar la inversión total que haya hecho y
haber sido liberado de las garantías nacionales o internacionales que
haya dado en la concertación de préstamo para realizar esas inversiones,
quedando el adquiriente obligado a solventar la deuda.
“Como el proyecto dice que es
provisional, si después hay una venta, el Estado debe recuperar esa
inversión. Este es un tema nacional, es un tema de país. No es un tema
de partido”, proclamó Castillo al pleno de la cámara baja en su
propuesta que recibió el respaldo del diputado y sindicalista Juan
Hubieres.
La semana pasada, la cámara baja
aprobó el contrato para la construcción de dos plantas a carbón para
generar 674.78 megavatios con una inversión estimada en 2,040 millones
de dólares en la provincia Peravia.
Marino Collante, presidente de
la Comisión de Hacienda, expuso que con esta ley el país avanza, porque
va rumbo a terminar el problema con la energía eléctrica.
“Esta ley permitirá, le dará una
estocada mortal a todo aquello que ha significado para el país desde
hace más de 10 años una carga para el Gobierno, ya que se transformará
en ingresos, y el Estado dejará de erogar entre 1,500 y 2,000 millones
de dólares anuales”, apuntó.
Los diputados acogieron un
informe modificado, de la Comisión de Energía, que preside Alejandro
Jerez, donde se recomendó agregar el artículo 4, a través del cual se
exime a las empresas distribuidoras de energía, mientras se mantenga
como propiedad del Estado, del cumplimiento de los procesos de
licitación para la contratación de electricidad a largo plazo.