Páginas

domingo, 3 de agosto de 2014

ANALISIS DE CESAR MEDINA! El futuro del PRSC de cara a las elecciones del 2016

REFORMISTAS B1D49537-80F7-45D4-ADA2-0E7DFEDCDC55.jpg__680__460__CROPz0x680y460
TOCANDO LA TECLA El futuro del reformismo AL RESCATE DEL PRSC
César Medina Especial para Listín Diario/Tomado de Listin Diario


Federico Antún Batlle entiende que este es su momento, que tiene bajo control absoluto al Partido Reformista y que cualquier fórmula de alianza lo proyecta hacia una segunda vuelta electoral decisiva en el dieciséis donde él será protagonista y le tocará una mejor tajada del pastel, aunque abundan las quejas sobre el carácter sectario de su desempeño.

A Quique se le atribuye haber fracasado en sus primeros intentos por recuperar el espacio perdido y se le culpa de que su partido siga bajando en las encuestas, a pesar de que tiene apenas seis meses en el cargo y de que halló su estructura resquebrajada y fraccionada en grupos irreconciliables.

Circulan con profusión en las redes sociales fragmentos de dos discursos que dio recientemente en Nueva York proclamando que tiene “afilado” el comité disciplinario del partido– “a sus cinco miembros y a sus cinco suplentes”–, para encarar con drasticidad cualquier disensión.

De paso fue categórico al señalar que a pesar de que el PRSC rompió amarras con el PLD nadie se va del gobierno “porque los reformistas se ganaron sus puestos” y lo menos que se merecen es el 70 por ciento de los cargos públicos. “Yo me aseguré de tener el tribunal disciplinario; de cinco miembros que lo conforman, a los cinco los puse yo, y a los suplentes, que son cinco, también los puse yoÖ Y el que se equivoque, llámese como se llame, lo voy aÖ se va del partido”, expresó categóricamente Quique Antún en un encuentro con los principales dirigentes del PRSC en Nueva York hace apenas unos días. Sus palabras han tenido eco en el país, en especial de parte de algunos grupos contestatarios a sus propósitos de ser el candidato presidencial aprovechando su actual condición de presidente de la organización en una transición que se supone debe procurar ante todo la reunificación del partido antes que ventajas particulares. Al ingeniero Antún se le critica que anunciara la separación del Partido Reformista de la alianza con el PLD, que se prolongó por cinco años, pero conservando las posiciones que tienen algunos dirigentes en el gobierno, incluyéndolo a él como secretario de Estado y gerente del Banco Nacional de la Vivienda (BNV), aunque se tiene entendido que abandonará esa posición en las próximas semanas, al igual que su antecesor, Carlos Morales Troncoso, que también saldrá de la Cancillería.

La oportunidad de Quique… Quique Antún reclama el espacio que siempre se le negó en el Partido al que ha dedicado los mejores años de su vida, desde su preadolescencia cuando asomó a la política de manos de su padre Federico Antún, compadre y amigo íntimo del caudillo reformista. Aunque ocupa por segunda ocasión la presidencia partidaria, Quique nunca ha sido candidato a ninguna posición relevante más allá de una diputación que ocupó por dos períodos en la peor época del balaguerismo, si se excluye la sequía que le abruma desde la muerte de su líder hace 12 años.

El fundador y líder del reformismo lo distinguió siempre por sus merecimientos partidarios, pero jamás le confirió a Quique jerarquía para tenerlo a su lado como una de las jóvenes promesas del balaguerismo después de Balaguer, como en efecto ha terminado siendo.

La lealtad de Quique ha sido sometida a prueba en numerosas ocasiones, y de todas ha salido indemne de las maledicencias políticas tan comunes en este medio, más aún en las filas del balaguerismo tradicional donde proliferan la zancadilla artera y el chisme más burdo desde antes de morir su líder y fundador.

Quique sigue siendo el más tenaz trabajador político de todos los reformistas, su mejor estratega y organizador, el de mayor tradición partidaria y el más conocido entre los viejos y los nuevos dirigentes de todo el país y uno de los políticos dominicanos de mayor agudeza y perspicacia.

Esas condiciones, que no le discuten ni siquiera sus más enconados contradictores, no le han valido, sin embargo, para consolidar un liderazgo que le catapulte a la candidatura presidencial que ha anhelado sin éxito después de la muerte de Balaguer en que su partido ha presentado a dos candidatos: Eduardo Estrella, en 2004, y Amable Aristy, en 2008. El primero sacó el ocho por ciento de los votos, el segundo, el 4.85Ö Dos auténticos desastres electorales.

Quique trabaja discretamente para ser el candidato reformista de 2016 confiado en que su historial partidario le avale para hacer un papel exitosoÖ Si no para ganar, por lo menos para provocar un balotaje donde el PRSC pueda sentarse a la mesa de la negociación en condiciones ventajosasÖ

ÖPero no deja de ser un albur riesgoso para él y su partido: si hay solución de primera vuelta, a la vida del Partido Reformista se le podría poner fecha de extinción; si hay segunda vuelta, le pega al gordo de la lotería.

LA HABILIDAD DE BALAGUER El Partido Reformista exige en este momento la aplicación de un método incluyente o repetir la “reingieniería” que aplicó Balaguer a partir de 1984 cuando se propuso retornar al poder con una oferta electoral distinta y rodeado de gente joven que le proyectó una nueva imagen. Aunque no resulte tan fácil como decirlo, el momento es tal vez el más adecuado a partir del agotamiento del PLD que va para 12 años seguidos en el poder, y las dificultades internas del PRD que se dividió definitivamente y que llegará en dos pedazos a las elecciones del dieciséis.

La estrategia de Quique es correcta en tanto sea capaz de borrarle a su partido la imagen de que está en el mercado electoral, tarea alto difícil tomando en cuenta que el PRSC va para 20 años saltando de una alianza a otra de forma indistinta tanto con el PLD como con el PRD desde que Hipólito Mejía amarró aquella chiva en el patio de la Máximo Gómez 25. Abrirle espacio a la juventud también resulta riesgoso para las pretensiones de Quique.

La posibilidad de un relevo eventualmente exitoso le abriría de par en par las puertas a Ito Bisonó Haza, que llegó quinceañero al reformismo en la década de los 80, hace más de 30 años, y tiene imagen fresca que le proyecta buen augurio de futuro. Amable “puntea” bien… Amable Aristy Castro puntea bien en las encuestas cuando se mide el devaluado mercado electoral reformista, pero en este momento el cacique altagraciano está más ocupado en su plaza senatorial al percatarse de que ha perdido apoyo de forma significativa junto a su hija Karina, la alcaldesa de Higu¨ey.

Lanzar a su nieto tras la conquista de la secretaría juvenil del partido es otro de los intentos de Aristy por mantener vigencia en la estructura nacional del PRSC, mientras trata de recuperar la plaza donde ha sido siempre electoralmente imbatible, aún en sus peores momentos. En una renovación completa de la boleta presidencial reformista, se dice que Amable estaría tentado a apoyar a Ito Bisonó, con quien siempre se ha llevado bien y han librado jornadas exitosas en pareja. Pero amable siempre será impredecible… … “Porque Amable es amablista”.