Por Servicios de Acento.com.do/Tomado de Acento.com.do
SANTO DOMINGO, República
Dominicana.- Avanza la propuesta que será remitida al Consejo Nacional
de Seguridad Social (CNSS), que propone la inclusión de los
antirretrovirales (ARV) al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS)
y permitirá que miles de personas que viven con VHI/SIDA reciban este
tratamiento.
La información fue dada a
conocer durante una reunión que estuvo presidida por el director
ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA),
Víctor Terrero y el Gerente General del CNSS, Rafael Pérez Modesto.
“Este encuentro se enmarca en el
compromiso que tiene el país y el compromiso de los objetivos del
milenio. Entendemos que la inclusión de los antirretrovirales en el Plan
Básico de Salud es un compromiso del gobierno y todos los involucrados
en el tema”, dijo Terrero.
El director CONAVIHSIDA resaltó
la importancia de la reunión al tiempo que recordó que las donaciones
internacionales que han estado financiando el costo de los
antirretrovirales estarán vigente hasta 2015.
En tanto que el Gerente General
del CNSS, Rafael Pérez Modesto resaltó que la Comisión Permanente de
Salud de la entidad en cumplimiento resolución No. 292-01 del Consejo,
estudia los aspectos técnicos, financieros y operativos con la finalidad
de presentar en los próximos días una propuesta sopesada, viable y
sostenible.
El funcionario explicó que
durante una reunión realizada en el Salón de reuniones del Consejo, el
consultor Jefrey Lizardo, hizo la presentación en la que destacó que
diversos factores que favorecen la inclusión de los ARV en el catálogo
del Plan de Servicio de Salud (PDSS).
Detalló que Lizardo se refirió a
la experiencia del país en la aplicación de mecanismos de compra de
medicamentos a escala que permiten la adquisición a bajos precios y los
estudios nacionales de costos de los tratamientos por persona y el
compromiso asumido por el Estado para garantizar los tratamientos, entre
otros aspectos.
En la actualidad las personas
que viven con VIH/SIDA están cubiertas por el Sistema, en iguales
condiciones que cualquier otro afiliado, sin embargo no contempla los
medicamentos ARV con excepción de los indicados para evitar el contagio
de madre a hijo durante el embarazo. Los medicamentos ARV son suplidos a
todos los pacientes con VIH/SIDA, estén o no afiliados al SDSS a través
del Programa Nacional de Atención Integral que gestionan en conjunto el
Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Consejo Nacional del VIH/SIDA
(CONAVIHSIDA).
Entre los asistentes a la
reunión se encontraban funcionarios y técnicos del CNSS, el CONAVIHSIDA,
Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA),
Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), representantes
de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Red Dominicana de Personas que
Viven con VIH, (REDOVIH), Red de Dominicana de Jóvenes Viviendo con
VIH/SIDA (REDNAJCER), entre otros.