El político reitera el llamado al presidente Danilo Medina para que aumente el salario mínimo
Luis Abinader durante de un recorrido por municipios de las provincias Valverde, Montecristi, Santiago Rodríguez y Dajabón, acompañado de Eduardo Estrella y otros dirigentes del PRM.
Tomado de El Caribe
El
candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis
Abinader, reiteró su demanda al presidente Danilo Medina de que disponga
un aumento razonable de sueldo para los militares, policías y demás
servidores públicos que no perciben los ingresos para satisfacer sus
necesidades esenciales.
En
ese sentido, reiteró su compromiso de llevar el salario mínimo de los
policías y militares a no menos de 23 mil pesos mensuales, haciendo los
ajustes necesarios mediante el manejo eficiente del presupuesto, el
control de la corrupción y supresión de los privilegios irritantes que
tienen los representantes de la clase política gobernante.
Durante
un recorrido que hizo en Mao, Valverde, expuso que el problema con el
gobierno del PLD son sus prioridades, que no son las del pueblo, y por
eso mientras en el hospital regional Cabral y Báez de Santiago no hay
materiales para los pacientes, se ha revelado que 400 personas cobran
sin realizar ninguna labor, sólo porque son miembros o allegados del
PLD.
De
igual modo, declaró que la desastrosa situación que sufren los
hospitales de la Región Noroeste, es una muestra del fracaso del sistema
nacional de salud bajo la administración del presidente Danilo Medina.
Dijo
que las paralizaciones que desde el pasado mes de febrero vienen
realizando los médicos y el personal de enfermería de los hospitales de
la zona, especialmente de la provincia Valverde, sin generar ninguna
atención efectiva a sus reclamos, reflejan la indolencia con que el
Partido de la Liberación Dominicana, especialmente el presidente Danilo
Medina, han gobernado el país.
Dijo
que el descalabro del sistema de salud no se produce sólo en la Línea
Noroeste sino en todo el país, citando que en Higuey reclamaron durante
15 años, para recibir ahora la promesa de que será concluida la
construcción del hospital local.
Abinader
afirmó que además de la grave situación de los hospitales, la mala
calidad de servicios como educación, seguridad ciudadana, el alto costo
de la vida, el desempleo y otros malestares, se deben a la desidia y la
falta de sensibilidad de los gobiernos del PLD.
“No
ha sido por falta de recursos, pues el PLD elevó el Presupuesto
Nacional de 23 mil millones de pesos en el año 1996, a 650 mil millones
de pesos en el 2015, sin que esos recursos hayan contribuido a reducir
la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población.
“Y
aunque al pueblo no le han resuelto nada con todos esos recursos, han
hecho más ricos a sus ricos, constituyéndose en lo que la gente llama la
Corporación Económica del PLD”, manifestó Abinader.
"Presidente olvido promesas"
Sostuvo
que el presidente Medina se olvidó sus promesas de hacer un gobierno
decente, privilegiando la salud, la seguridad, la educación y el empleo
productivo, a cambio de establecer un modelo clientelar basado en un
estilo personalista y providencial, donde las nominillas clandestinas
juegan un papel más importante que las políticas públicas y las
estrategias de desarrollo.
El
candidato presidencial habló este domingo en el trayecto de un extenso
recorrido por las provincias Valverde, Montecristi, Santiago Rodríguez y
Dajabón, acompañado de Eduardo Estrella, presidente de Dominicanos por
el Cambio y otros dirigentes del PRM, el Partido Humanista, de la
Convergencia y otras fuerzas aliadas.
“En
lo que va de recorrido, el masivo apoyo, el entusiasmo y la firmeza que
vemos en los gestos de la gente, nos indican que los linieros confirman
su determinación tradicional de que tengamos un gobierno democrático,
solidario, decente y eficiente”, proclamó,
Abinader
expuso que bajo la administración del presidente Medina la canasta
familiar se ha elevado a 28 mil pesos mensuales, según datos del propio
banco Central, mientras más del 80 por ciento de los empleados públicos
devengan un salario inferior a los 10 mil pesos mensuales, aunque los
altos funcionarios perciben ingresos que en algunos casos superan el
millón de pesos.