Tomado de Elnacional.com.do
Santo
Domingo, RD.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario
Moderno (PRM), Luis Abinader, declaró este lunes que la República
Dominicana “tiene la triste y vergonzosa notoriedad de estar entre las
naciones con la peor percepción sobre los niveles de corrupción
imperantes, tanto en el ranking de Transparencia Internacional como en
el del Foro Económico Mundial. Tristemente, esa percepción coincide con
la realidad que todos nosotros podemos constatar cada día en nuestra
sociedad”.
Sostuvo
que bajo su mandato se dará un giro drástico “a esta inaceptable
situación ejecutando una política de cero tolerancia a la corrupción y
cero tolerancia a la impunidad, aplicando todo el peso de la ley a los
corruptos, sin importar quienes sean los responsables”.
“Estamos
convencidos de que ningún plan de desarrollo dará resultado si no se
combate la corrupción y la impunidad con la aplicación de políticas
públicas creíbles y transparentes, impidiendo que los recursos públicos
terminen en manos de pequeños pero muy influyentes grupos vinculados al
Poder”, precisó.
Y
agregó: “Señoras y señores, amigos, sin una ruptura con el modelo
corrupto y clientelar que se ha instalado en el gobierno será muy
difícil adecentar el ejercicio de la actividad política en nuestro país y
transitar la senda del desarrollo”.
Dijo
que no se trata de tener las leyes. “En este país hay leyes para todo,
pero no se cumplen y no pasa nada. Nuestro compromiso es hacer cumplir
las leyes y crear un sistema de justicia que sea imparcial e
independiente”.
“Estamos
convencidos de que representamos una voluntad profunda de cambio,
porque el cuerpo social dominicano no resiste prolongar por cuatro años
más, el imperio de la ineficiencia en los servicios, de la inseguridad,
de la corrupción y de la impunidad”, subrayó Luis Abinader.
Abinader,
quien participó como orador invitado en el almuerzo de la Asociación
Interamericana de Empresarios, dijo que se propone impulsar
prioritariamente el crecimiento de los sectores que generan empleos
formales y de calidad, sobre todo los generadores de divisas y los que
promueven el desarrollo armónico entre las diferentes regiones del país.
Crecimiento económico
Aseguró
que su propuesta de gobierno es una apuesta al cambio de modelo, basada
en el compromiso de impulsar una sociedad de derecho y oportunidades,
en el marco de un Estado facilitador, eficiente y transparente, al
servicio de la gente.
Afirmó
que el modelo de gestión vigente en la actualidad ha generado un
deterioro relativo del bienestar de la gente y una mayor desigualdad,
como lo certifican las propias estadísticas oficiales y los estudios de
diversos organismos internacionales.
“No
es casual que pese al crecimiento experimentado en nuestro país en los
últimos 10 años, de acuerdo a un estudio del Banco Mundial, apenas el
1.8 por ciento de la población mejoró su situación frente a un 41.4 por
ciento del resto de América Latina, a pesar de ésta crecer sólo a la
mitad del crecimiento dominicano”, apuntó el economista y empresario.
Tras
señalar que el esquema actual sólo funciona para unos pocos, Abinader,
declaró el compromiso de “hacer que el modelo funcione para todos los
dominicanos y todas las dominicanas, para que todos y todas reciban los
beneficios del progreso que ellos y ellas contribuyen a crear con su
trabajo y esfuerzo”.
Dijo
que también hará énfasis en remover aquellas ineficiencias que
destruyen la competitividad sistémica y que aumentan los costos
operacionales de las empresas establecidas en el país, además de
desarrollar infraestructuras de apoyo a los sectores productivos
Otras
iniciativas que contempla introducir desde el gobierno es mejorar la
calidad del gasto público y elevar su nivel de eficiencia desde el punto
de vista administrativo, así como apoyar la creación de mercados
competitivos y establecer un marco institucional transparente y
eficiente para los sectores productivos.
“Para
ello, proponemos poner en marcha un Gobierno Eficiente, orientado
fundamental a mejorar la eficiencia y la transparencia en los procesos
de la administración pública”, manifestó Abinader.
Indicó
que para acometer ese proceso propondrá cuatro proyectos de ley y
emprenderá una reforma administrativa, que en conjunto impactarán
positivamente el clima de negocios, mejorando la competitividad del país
vía reducción de costos y la agilización de procesos.
Se
refirió la Ley de Silencio Administrativo, a la Ley de Estabilidad
Jurídica, a la Ley de Simplificación Burocrática y a la reforma de la
Ley de Modernización, que data del año 1995.
Explicó
que conjuntamente con esas acciones legislativas, establecerá el
“Sistema Virtual RD – Sociedades”, creando una plataforma tecnológica en
la cual quedarán integradas la Oficina Nacional de Propiedad Industrial
(ONAPI), las Cámaras de Comercio y Producción, y la Dirección General
de Impuestos Internos (DGII).
Estabilidad Macroeconómica.
El
candidato presidencial del PRM y de varias fuerzas aliadas, dijo ante
los empresarios que nadie debe tener duda de su convicción y compromiso
con la estabilidad de precios, un tipo de cambio de equilibrio y la
ausencia de déficit fiscales.
En
este punto advirtió que el alto nivel de endeudamiento, reconocido
incluso, por el Fondo Monetario Internacional en su más reciente informe
sobre el país, constituye una seria amenaza a la estabilidad
macroeconómica, que se debe enfrentar con acciones responsables.
“Reconociendo
los compromisos que ha asumido el Estado Dominicano, tenemos la firme
decisión de reorientar las políticas de endeudamiento, dando un uso más
eficiente a los recursos provenientes de los préstamos, sin poner en
riesgo la estabilidad macroeconómica, apuntó Abinader.
Dijo
que “durante los últimos 12 años de gobierno, los problemas del país se
han agudizado, creando desesperanza, desaliento, desarraigo y
frustración en la gran mayoría del pueblo y ahora no es posible
resolverlo aplicando las mismas recetas que ya no funcionan o funcionan
muy poco”.
“A
esto se le agrega el desinterés del gobierno por enfrentar las grandes
inequidades sociales, como es el deterioro de los sistemas de salud y de
la seguridad social y las inmensas desigualdades territoriales. Es
inocultable el bajo nivel de inversión pública que se registra en las
mayorías de las ciudades y pueblos del interior, así como en la
población rural. Todo esto genera desintegración social y territorial”,
subrayó el líder opositor en su exposición ante los empresarios reunidos
en el evento.
El
candidato presidencial Luis Abinader estuvo acompañado en la mesa
principal por Leonel Castellanos, presidente de la Asociación
Interamericana de Empresas Inc. ASINE; Eduardo de Castro, presidente de
la Asociación Industriales de Haina; Carlos Cintron, miembro del Comité
Ejecutivo ASINE; Víctor Castro, ex presidente de la Asociación
Industriales de Herrera y provincia de Santo Domingo; Mickey Flaquer,
pasado presidente ASINE; Miguel Dauhajre, presidente Unión Nacional de
Empresarios; Radhamés García, miembro del Consejo Directivo de ASINE;
Juan Tatis Rivas, presidente Asociación Agentes de Aduanas; Santiago
Hazim, coordinador nacional OLA Sector Externo; Samuel Pereyra, director
de finanza de la campaña del PRM.