viernes, 25 de marzo de 2016

POLITICA INTELIGENTE PARA GANAR! Tras el paso de la Semana Santa, se impone estrategia final dirigida al objetivo: ganar, ganar; planificación estratégica es fundamental. Improvisación podría conducir al fracaso

Por Mayobanex De Jesús Laurens
Para cuando haya concluido la Semana Santa estaríamos a final de mes, prácticamente a mes y medio de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales del 15 de mayo del presente año. Atrás ha quedado todo cuanto se pudo haber hecho para avanzar. Desde ahora el juego comienza con los números endurecidos por cada partido y candidatos.


La dirección del crecimiento podría ser vertical para unos, horizontal para otros, y posiblemente de retorno para los que no hayan podido impactar y generar una opción real de posibilidades de éxito. En lo adelante, el voto partidario tiene una gran incidencia. Los indecisos se achican y lo que resta de ellos corren en proporción directa a como esté el panorama de las encuestas y los candidatos.

La estrategia final…
Los partidos estarán planificando sus grandes actividades en las regiones más pobladas, con mayor concentración de votantes, siguiendo los números que reflejen las encuestas. Caravanas, marchas y mítines estarán en boga. Los recursos serán priorizados a sabiendas que la gran concentración votante está en el Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, San Francisco, La Vega y San Juan, entre otras provincias grandes.

Los recursos económicos jugarán un papel fundamental, pues los “inversionistas en política” aportan en donde ven reales posibilidades de triunfo, para después esperar ser parte del Gobierno, directa o indirectamente. El gasto de campaña será inmenso en lo que resta de este mes y medio, pues deberá estar dirigido en varios aspectos: actividades de masas, electorales, de propaganda y promoción.

Candidatos municipales y congresuales, y el voto presidencial…
El pugilato desatado en cada provincia, en sus municipios y distritos, por los candidatos a regidores, vocales, directores, alcaldes, diputados y senadores empuja con mayor fuerza el voto presidencial, pues a la vez que promueven a sus aspiraciones se manifiesta el respaldo a nivel presidencial. De ahí que los candidatos que realicen mayor activismo estarían impulsando el voto de los candidatos presidenciales.

La dinámica congresual y municipal también obliga al manejos de una gran cantidad de recursos económicos por lo que resta de campaña para las actividades restantes, de cara hacia el 15 de mayo. De ahí que priorizar y ser usados con inteligencia será parte del éxito para poder ganar las elecciones.

Barahona y la correcta estrategia…
La provincia de Barahona tiene su mayor concentración votante en Santa Cruz de Barahona, Vicente Noble, Cabral, Villa Central, Enriquillo y Paraíso; seguidos de La Ciénaga, Polo y Fundación como los más poblados de todos los municipios y distritos de la provincia.

Independientemente de las actividades que se estarán realizando de forma individual en cada municipio y distrito, la estrategia de campaña deberá estar bien dirigida a impactar esas demarcaciones votantes para sacar el mayor porcentaje de los votos en ellas.

Las direcciones de campaña deberán enfocar un fuerte activismo en cada una de esas demarcaciones, sin dejar de movilizar las masas en los demás, para garantizar un triunfo amplio el 15 de mayo.