Las 15 mejores películas cristianas de la historia
Con lo que nos gusta hacer listas, no podíamos resistirnos a ésta. No nos ha sido fácil seleccionar sólo 15 títulos de la rica filmografía cristiana. Inevitablemente faltan películas muy valiosas, no por deméritos, sino por las virtudes espirituales y cinematográficas de las que hemos seleccionado, que están ordenadas cronológicamente.
La pasión de Juana de Arco
1928 | Carl Theodor Dreyer
La pasión de Juana de Arco Representación del injusto juicio al que fue sometida la Doncella de Orleans, excepcionalmente interpretada por María Falconetti, cuyo rostro vemos, en toda su expresión, sin maquillaje. Dirigida por el perfeccionista realizador danés Carl Theodor Dreyer, que desarrolló el film, principalmente, mediante primeros planos. La recreación de Juana en la hoguera y la fotografía son, sencillamente, sublimes. Una de las grandes obras maestras de todos los tiempos.
¡Qué bello es vivir!
1946 | Frank Capra
Monsieur Vincent
1947 | Maurice Cloche
Monsieur Vincent Biografía de San Vicente de Paúl, que refleja el difícil contexto en el que le tocó vivir al santo, en una Francia azotada por la peste y con muchas carencias. También muestra la hipocresía de los ricos, de los que tuvo que valerse Vicente de Paúl para obtener recursos para los pobres. Prescinde de florituras para afrontar la historia de una manera realista y convincente. Gran papel de Pierre Fresnay dando vida al santo. Poco conocida.
Diario de un cura rural
1950 | Robert Bresson
Yo confieso
1953 | Alfred Hitchcock
Ordet (La palabra)
1955 | Carl Theodor Dreyer
Ben-Hur
1959 | William Wyler
Ben-Hur Judah Ben-Hur rehúsa colaborar con su viejo amigo Messala en el sometimiento de los romanos al pueblo judío. Las desavenencias surgidas al respecto, unidas a un desafortunado accidente, los convertirá en enemigos irreconciliables. Cine con mayúsculas con una importante carga de valores cristianos, premiado nada menos que con 11 Oscar. Responde al género de romanos, muy habitual en los años 50 y principios de los 60, en el que la figura de Cristo aparece tangencialmente.
Becket
1964 | Peter Glenville
Un hombre para la eternidad
1966 | Fred Zinnemann
La misión
1986 | Roland Joffé
El festín de Babette
1987 | Gabriel Axel
Pena de muerte
1995 | Tim Robbins
Pena de muerte La hermana Helen asiste a un recluso condenado a morir, lo que provoca la indignación de las familias de las víctimas del crimen por el que fue inculpado el preso. Este durísimo alegato contra la pena de muerte, basado en hechos reales, profundiza en el perdón desde una perspectiva cristiana. No se anda por las ramas a la hora de afrontar un tema tan escabroso, siendo ésta una de sus grandes virtudes. Lleva al extremo el mensaje de amor y redención de Cristo. Grandes interpretaciones de Susan Sarandon y Sean Pean.
La Pasión de Cristo
2004 | Mel Gibson
La Pasión de Cristo Probablemente no sea la obra definitiva sobre Jesús, pero es la que más se ha acercado a serlo. Es una película clave del cine religioso, referencia indiscutible para las futuras adaptaciones de la vida de Cristo. Su excesiva violencia, aunque sin duda fiel históricamente, impide un relato más equilibrado. La exagerada polémica que se generó en torno a ella, impidió que se reconocieran virtudes como su buena realización -en la que destaca su fotografía-, el gran esfuerzo de Jim Caviezel o la composición del personaje de María.
De dioses y hombres
2010 | Xavier Beauvois
De dioses y hombres Xavier Beauvois adaptó los verdaderos hechos vividos por una congregación de monjes en Tibhirine. Resulta sorprendente que un director agnóstico profundizase, de una manera tan genuina, en los valores espirituales y humanos de los monjes, que aparecen perfectamente definidos. El modo en el que se desarrolla el relato y el espíritu conciliador de los religiosos, dan como resultado una conmovedora película que supone, sin lugar a dudas, una de las cotas más altas del cine religioso.
El árbol de la vida
2011 | Terrence Malick
El árbol de la vida Obra del personalísimo Terrence Malick, cuya difícil narrativa provoca fascinación y rechazo a partes iguales. Se trata de una cinta marcadamente religiosa que reflexiona sobre temas trascendentales para el ser humano, a través de la cotidianidad de una familia estadounidense de los años 50. El aparente silencio de Dios ante el sufrimiento, el modo de afrontar la vida y las relaciones familiares son el hilo conductor de este drama.