Por Andrés Dauhajre hijo/Tomado de El Caribe
El
2016 será recordado en la historia como el año en que los Estados
Unidos llevaron por primera vez a una mujer a la Presidencia de ese
país. También como el año en que el Partido Republicano fue sacudido por
Donald Trump, un “outsider” y “anti-establishment” con principios,
valores e ideas contrarias a las que ha enarbolado ese partido durante
su historia.
Además,
como el año en que un candidato a la Presidencia en la República
Dominicana obtuvo 61.74%, el mayor porcentaje obtenido en todas las
elecciones democráticas desde 1962. Pero definitivamente, tendrá que ser
recordado como el año de una de las hazañas más memorables de la
historia del béisbol de las Grandes Ligas (GL): el insólito rendimiento
de David Ortiz en el año de su retiro.
La
temporada de béisbol de las GL del 2016 concluye el próximo domingo 2
de octubre. En 144 juegos en los que había participado hasta la mañana
de ayer, David Ortiz exhibía .318 de average de bateo, con 37 jonrones
(HR) y 124 carreras empujadas (RBI). Para poder realizar una comparación
con otras estrellas del béisbol en el año de su retiro, procedimos a
construir un índice de rendimiento que nos presenta el porcentaje de
rendimiento adicional que obtuvo cada jugador en el año de su retiro con
relación al rendimiento promedio anual (162 juegos) de un jugador
estrella durante su carrera.
Lo
primero que hicimos fue construir ese rendimiento definiendo los
números que muchos consideran como representativos de la carrera de un
jugador estrella en las Grandes Ligas: un average de .300, 500 jonrones y
2,000 carreras empujadas durante una carrera de 20 años en la Grandes
Ligas. En otros términos, un average promedio de .300, 25 HR y 100 RBI
por año. Utilizaremos estos parámetros para normalizar el rendimiento de
cada jugador durante su año de retiro.
Procedimos a dividir los
resultados obtenidos por cada jugador en average, HR y RBI por los
parámetros que definen a una estrella, y ajustamos luego los HR y las
RBI obtenidos a los que habrían alcanzado en un temporada completa (162
juegos jugados). Si un jugador disparó 20 HR en 100 juegos, se asume que
en 162 habría disparado 32.4 HR. Esta corrección es necesaria para no
penalizar el rendimiento de jugadores que en su último año no pudieron
participar en una gran cantidad de partidos por razones de edad o
lesiones. Una vez obtenidos los resultados, procedimos a asignar a cada
variable una ponderación de 1/3, de manera que se confiere igual
importancia al average, los HR y las RBI.
Los
resultados obtenidos para un total de 70 estrellas del béisbol de
grandes ligas, consideradas entre los mejores jugadores de todos los
tiempos, muestran que el rendimiento del Big Papi en su año de retiro es
el más elevado de toda la historia del béisbol de GL. Con 1.3733, David
Ortiz ha exhibido un rendimiento en su año de retiro 37.33% por encima
del rendimiento anual promedio de un jugador estrella de GL.
El
rendimiento de David Ortiz en su año de retiro supera a los de las
grandes estrellas de antaño como Ted Williams, Lou Gehrig, Babe Ruth,
Shoeless Joe Jackson, Hank Greenberg, Joe Dimaggio, Stan Musial, Mickey
Mantle, Hank Aaron, Jimmie Fox, Jackie Robinson, Tris Speaker, Willie
Mays, Ty Coob, Yogi Berra, Eddie Mattews, Duke Snider y Mel Ott.
Pero
también deja atrás los rendimientos de las superestrellas de los 70, 80 y
90 como Dave Kingman, Mike Schmidt, Roberto Clemente, Johnny Bench,
Carl Yastrzemski, Harmon Killebrew, Reggie Jackson, Al Kaline, Robin
Yount, Billy Williams, Andre Dawson, Joe Morgan, Frank Robinson, Wade
Boggs, George Brett, Eddie Murray, Ron Santo, Rod Carew, Willie
Stargell, Ernie Banks, Willie McCovey, Pete Rose, Brooks Robinson, Dave
Winfield y Paul Molitor.
El
Big Papi ha logrado superar también el rendimiento alcanzado por
estrellas más conocidas por las presentes generaciones, como McGwire,
Sosa, Canseco, Bonds, Clark, Palmeiro, González, Chipper Jones, Dunn,
Griffey Jr., Thome, Piazza, Manny, Ripken Jr., A-Rod, Sheffield,
Vladimir, Thomas, Andruw Jones, McGriff, Bagwell, Larkin, Jeter,
Konerko, Rickey Henderson y Jason Giambi.
Ted
Williams, con un rendimiento de 1.2495 ocupa el segundo lugar, seguido
por McGwire con 1.2098. La lista de los primeros diez la completan
Gerigh (1.1188), Sosa (1.1137), Kingman (1.1108), Canseco (1.0896),
Bonds (1.0695), Ruth (1.0630) y Joe Jackson (1.0495).
El
rendimiento que ha exhibido David Ortiz en el año de su retiro, como
hemos podido comprobar, no tiene precedentes en la historia del béisbol
de GL. El propio David ha planteado que sus números lo harían merecedor
del premio MVP de la Liga Americana del 2016. No creo que nadie se
atreva a debatir ese señalamiento, más aún si se tiene en cuenta que
Boston irá seguro a los playoffs de la Americana gracias a la
contribución ofensiva de la estrella dominicana.
El
2016 será recordado también como el año en que el béisbol de GL deja
partir a una de sus estrellas más espectaculares y carismáticas de todos
los tiempos. ¿No existe la figura del referéndum en las GL para
impedirlo?