El ministro de Educación, Andrés Navarro, habló en el programa Enfoque Matinal.
Aunque
todavía las escuelas de tanda extendida no han comenzado a utilizar las
cocinas industriales instaladas para preparar los alimentos que se
sirven a los estudiantes, el Ministerio de Educación anunció ayer que
próximamente licitará equipos para 500 nuevas cocinas.La información la
dio a conocer el ministro Andrés Navarro, quien dijo que las primeras
500 cocinas contratadas hace alrededor de tres años ya están casi todas
instaladas.
No
obstante, reconoció que tomará tiempo que los suplidores comiencen a
cocinar en los planteles escolares, pues depende de que concluya el
proceso de edificación y adecuación de las escuelas espejo, que se ha
visto retrasado por dificultades para conseguir terrenos.
No
obstante, dijo que la pretensión del presidente Danilo Medina es que al
final del proceso cada escuela pueda cocinar sus propios alimentos para
garantizar calidad, prontitud en el servicio y la veeduría de las
asociaciones de padres y amigos de la escuela.
“Mientras
se consiguen esas condiciones, es necesario que los suplidores en su
mayoría preparen los alimentos en sus propias instalaciones”, dijo.
Garantiza equidad y transparencia
Al
ser entrevistado en el programa Enfoque Matinal, que se transmite en
CDN Canal 37, el funcionario también refutó las críticas lanzadas por
algunos sectores contra el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
(Inabie), argumentando que es “injusto e injustificado” decir que existe
corrupción en el suministro de la alimentación escolar, pues el
Gobierno ha tomado una serie de medidas para garantizar la equidad y la
transparencia de los contratos para suplir más de un millón de raciones
al día.
Dijo
que una de las medidas tomadas a solicitud del presidente Danilo Medina
fue la contratación de suplidores locales, al punto de que el 90% de
ellos son pequeñas microempresas, mientras que los grandes proveedores
de rubros como la leche, son suministrados por aproximadamente doce
empresas del país.
Aspiran convertir los liceos en politécnicos
El
ministro de Educación también reveló la intención de la institución de
transformar progresivamente los liceos de modalidad general en
politécnicos para que los estudiantes del bachillerato tengan mayores
posibilidades de desarrollar competencias matemáticas, científicas y
tecnológicas, acordes con el nuevo currículo y con ello, dar respuesta a
la demanda del mercado.
Sólo 19% de bachilleres estudian en politécnicos
“¿Cuál
es la situación del sistema, que es contradictoria con la necesidad
dominicana? Estamos formando estudiantes en la modalidad académica
genérica que no establece ninguna competencia específica en el 80% de
los estudiantes que salen de los liceos y apenas el 19% en los
politécnicos que es donde tenemos mayores posibilidades de herramientas
para desarrollar habilidades y competencias científicas y tecnológicas”,
dijo Navarro.