Por Jorge Cuevas Jr.
En
estos últimos días ha surgido una polémica acerca de quiénes son
Periodistas Académicos y quiénes son los empíricos; definiendo cuáles
son los comunicadores y entre ellos los blogueros.
Empezaré
con una pequeña historia con la cual, quiero que periodistas,
comunicadores y blogueros estén al tanto de que en esto; no soy ningún
enganchado.
Para
agosto del año 1989, cuatro jóvenes deciden hacer televisión en el área
local de esta cuidad Barahonera: Jhony Ruiz, Juan Martínez, Gregorio
Aquino y Jorge Cuevas, con un sueño futurista iniciando con el nombre de
“Arte y Televisión Sureña” (Artv-Sur).
Desde
ese tiempo hasta la fecha, siempre he estado en lo que es la
comunicación escrita y televisiva, en la que siempre me he mantenido en
ejercicio y aunque no por un beneficio mercurial, siempre he estado en
la evolución comunicacional de este pueblo.
Siendo
director técnico de Artv-Sur, tuve la oportunidad de compartir con
muchos profesionales de la comunicación Social Mención Periodismo de
este pueblo, entre los que me permito hacer mención de algunos de ellos.
Por ejemplo es el caso de los Licenciados, Ocelia Guevara quien para
ese tiempo laboraba junto al amigo Enmanuel Polanco, también pasaron los
hoy reconocidos periodistas y maestra de ceremonias Kenia Novas y
Leopoldo Corniel.
Dejo
esto en conocimiento, para quienes no sabían que este joven que está
hoy en el área de comunicación escrita, no es un enganchado o cualquier
cosa como muchos quieren dejar saber.
Como
empresa tele-productora de eventos televisivos y en el ámbito noticioso
con las noticias enlatadas del noticiario Noti-10 de audiencia local,
surgieron muchos proyectos hermosos de los cuales también formé parte.
Uno
de los primeros proyectos de Artv-sur como prensa escrita, fuel el
Periódico Digital “El Biran.com”, junto al Lic. Ramón López Inoa, como
su director.
Luego
llevamos la televisión a los medios Digitales creando y siendo los
pioneros de transmitir en vivo por la web, con la creación de un blog
llamado “Artv-Sur.blogspot.com.”
Estamos
en una era cibernética tan variada que los Periodistas empíricos y
parte de los académicos entienden que se les ha tomado espacio en torno a
lo que se llama comunicar; reitero que todo el que comunica no es
necesariamente ni tiene que ser periodista académico.
Lamento
que la Era tecnológica haya avanzado tanto y afecte su carrera de 4
años, más bien pienso y digo que la tecnología vino a coronar los
conocimientos, pero de los que se preocupan por avanzar; no siendo así
para aquellos que no salen de un círculo vicioso y que nunca se
preocupan por avanzar, ya que parecen no tener tiempo para pensar en el
futuro.
Estamos
en un mundo en el que cada uno por su parte, tiene el compromiso de
avanzar y desarrollar su vida profesional, sin tomar en cuenta la de los
demás ya que el que se preocupa por la vida y el progreso de los demás,
nunca tiene tiempo para ocuparse de sus propios asuntos.
Dice
un viejo refrán: “Vivan y vivamos”, pero los que no estén preparados
para convivir con los demás en este mundo exigente, en el que nos ha
tocado vivir; que no vivan ellos, pero que dejen vivir a los demás.
Particularmente
yo, creo que podemos convivir, pero dentro de un marco de respeto y
consideración, donde se reconozcan sus derechos a cada uno en
particular.
“El respeto al derecho ajeno es la paz”, dijo Benito Juárez.