lunes, 10 de febrero de 2025

ABINADER espera que finalicen los apagones y que la población se concentre en pagar la luz

Dijo que la mañana del domingo 9 de febrero, se generó más energía renovable que convencional, lo que consideró un hito
Tomado de Diario Libre
Santo Domingo - feb. 10, 2025 | 
Expandir imagenAbinader espera que finalicen los apagones y que la población se concentre en pagar la luz
De acuerdo al Gobierno, los apagones son para aumentar la cobranza. (FUENTE EXTERNA)

El presidente Luis Abinader reconoció este lunes que los apagones "molestan" y que son "insostenibles", por lo que espera que pronto se terminen y que "la población se concentre en todos los sectores en pagar su energía eléctrica, pero que tenga luz confiable".

En LA Semanal con la Prensa, el jefe de Estado también reconoció que las generadoras de electricidad (EDE) han sido un "dolor de cabeza" y que los cobros deben mejorarse también. 

Recordó que, en Manzanillo, Montecristi, se construye la planta 2000, la cual estaría lista para verano del 2025 y que se levanta otra planta con capacidad para generar 800 megavatios y que entraría al sistema para el 2027 o 2028.

"Eso le dará estabilidad en la generación en la zona Norte, la cual carece de una planta así", expresó Abinader. También precisó que en la mañana del domingo 9 de febrero, se generó más energía renovable que convencional, lo que consideró un hito. 

En LA Semanal del pasado 20 de enero, Joel Santos, ministro de Energía y Minas, expresó que los cortes de energía se aplican con el objetivo de aumentar los niveles de cobranza en los sectores que pagan poco el servicio.


RELACIONADAS
Las mipymes denuncian impacto de apagones en la producción nacionalLas mipymes denuncian impacto de apagones en la producción nacionalJuan Ariel Jiménez: "Desde 2009 el sistema eléctrico no tenía niveles tan altos de pérdidas"Juan Ariel Jiménez: "Desde 2009 el sistema eléctrico no tenía niveles tan altos de pérdidas"
"Lo reitero, este programa tiene como objetivo el mejorar la cobranza", acotó el funcionario y precisó que el sector energético tiene pérdidas de más de un 50 %, las cuales procuran sanear.

Los apagones ocurridos en las últimas semanas han afectado la producción de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la República Dominicana, por lo que los ejecutivos del sector han pedido una solución inmediata al Gobierno. 

El tema ha sido aprovechado por la oposición hacer críticas al Gobierno. Rubén Bichara, exvicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), indicó que las distribuidoras tuvieron pérdida de energía de un 27 % en 2020, pero en la actualidad se sitúa en 45 %.