viernes, 7 de febrero de 2025

DE MUCHO INTERÉS HOY! Los países con las mayores reservas de tierras raras en el mundo. China domina las reservas y producción de tierras raras en el mundo

Estados Unidos ocupa el segundo lugar en producción, pero el séptimo en reservas

Josefina Medina/Diario Libre

Santo Domingo - feb. 07, 2025 | 12:00 a. m.| 5 min de lectura

Las tierras raras han cobrado gran relevancia en los últimos años, debido a su papel crucial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La nación estadounidense busca reducir su dependencia de las importaciones chinas mediante la expansión de sus propias reservas y la adquisición de estos recursos en otros países.

El tema volvió a mencionarse este jueves en el país en el contexto de la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, quien conversó con el presidente, Luis Abinader, sobre estas tierras muy demandadas para fabricar productos tecnológicos y armamento.

De acuerdo al jefe de Estado dominicano, investigaciones preliminares, realizadas con Estados Unidos, indican que el país habría una importante cantidad de estos materiales.

A continuación, se presenta el ranking de los ocho países con mayores reservas de estos 17 elementos químicos, según el último informe del Servicio Geológico de Estados Unidos:

China encabeza tanto en reservas como en producción de tierras raras, con una ventaja considerable sobre otros países. Mientras que Estados Unidos ocupa el segundo lugar en producción y se encuentra en la séptima posición en términos de reservas. 

1. China

El gigante asiático posee las mayores reservas de tierras raras en el mundo, estimadas en 44 millones de toneladas métricas (TM). En 2023, lideró la producción mundial con 240,000 TM. Desde la década de 1970, ha invertido significativamente en la extracción y procesamiento de estos elementos, consolidando su dominio no solo en la minería, sino también en su refinamiento, una etapa clave para su aplicación en tecnologías avanzadas.

2. Vietnam

Vietnam cuenta con reservas estimadas en 22 millones de TM, ubicadas estratégicamente en la frontera noroeste con China y la costa este. Aunque su potencial históricamente ha estado subexplotado, los recientes cambios en la cadena de suministro han impulsado su exploración. Vietnam busca posicionarse como una alternativa al dominio chino en la industria de tierras raras, atrayendo a países que desean diversificar sus fuentes de suministro.

3. Brasil

Brasil alberga la tercera reserva de tierras raras más grande del mundo, con 21 millones de TM. No obstante, su producción en 2023 fue baja, alcanzando solo 80 TM.

4. Rusia

Con 10 millones de TM en reservas, Rusia superó en 2023 la producción de Brasil y Vietnam al alcanzar 2,600 TM.

RD y EE. UU. buscan desarrollar un plan para la explotación de las tierras raras

Exploración sistemática y rigurosa determinará potencial del país en tierras raras

Energía

Exploración sistemática y rigurosa determinará potencial del país en tierras raras

5. India

Las reservas de tierras raras de la India se estiman en 6.9 millones de TM. En 2023, produjo 2,900 TM, manteniendo el nivel del año anterior. Debido a restricciones ambientales y regulatorias, su producción es limitada. No obstante, el gobierno está implementando políticas para fomentar el desarrollo de esta industria y mejorar su posición en el mercado global.

6. Australia

Australia cuenta con 5.7 millones de TM en reservas y ocupó el cuarto lugar en producción con 18,000 TM en 2023. Con proyectos en expansión, como los de Australia del Sur, el país busca consolidarse como un proveedor clave fuera de China. La minería de tierras raras en Australia comenzó en 2007 y se espera que la extracción continúe en aumento.

7. Estados Unidos

Estados Unidos, con 1.8 millones de TM en reservas, fue el segundo mayor productor en 2023 con 43,000 TM. La mina Mountain Pass en California es la única operativa en el país. En un esfuerzo por reducir su dependencia de importaciones, el gobierno está fortaleciendo su industria de tierras raras, esenciales para la fabricación de baterías, imanes y tecnologías de energía renovable.

8. Groenlandia

Groenlandia posee 1.5 millones de TM en reservas, comparables a las de Estados Unidos, pero aún sin explotar. La isla alberga proyectos clave como Tanbreez Mining y Kvanefjeld, que podrían impactar significativamente la cadena de suministro global al ofrecer una alternativa al mercado dominado por China.¿Qué son las tierras raras?

Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos, que incluyen el escandio, el itrio y los lantánidos como el neodimio, disprosio y holmio. No se encuentran en estado puro en la naturaleza, sino mezclados en óxidos o silicatos, lo que dificulta su extracción y separación.

El procesamiento de estos elementos es complejo y costoso, requiriendo métodos como la extracción con disolventes orgánicos, la separación magnética o procesos a altas temperaturas, superiores a 1,000 °C.

Las tierras raras son esenciales para la fabricación de productos de alta tecnología, incluyendo turbinas eólicas, vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, desempeñando un papel clave en la transición hacia energías renovables.

Tierras raras en República Dominicana

En agosto pasado, el presidente Luis Abinader dispuso mediante el decreto 453-24 la creación de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (Emidom), una entidad pública de capital único estatal, cuyo propósito es la exploración y explotación de los recursos mineros estratégicos del país, particularmente aquellos relacionados con las tierras raras.

El Ejecutivo explicó que la República Dominicana posee un importante potencial en recursos minerales, como las tierras raras, que son esenciales para la producción de tecnologías avanzadas, energías renovables, y dispositivos electrónicos.

Este jueves, durante la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, Abinader reveló que los estudios preliminares indican la existencia de 100 millones de toneladas brutas de tierras raras en el país, una cifra que, de confirmarse, representaría un importante recurso estratégico para la nación y sus socios comerciales.

Aunque se trata de una cantidad astronómica en comparación con las que tienen otras naciones, en conversación con Diario Libre, el Ministerio de Energía y Minas, dijo que el proyecto apenas está en su proceso de exploración para determinar el valor del recurso.

Josefina MedinaJosefina MedinaCompartir por Twitter

Periodista y locutora. Ejerce el periodismo desde el 2017. Tiene experiencia en medios televisivos, impresos y digitales.