Santo Domingo - feb. 09, 2025 | 01:10 p. m.| 2 min de lectura
Según explicó la entidad, este incentivo consiste en un crédito fiscal que podrá ser aplicado a diversas obligaciones tributarias dentro del mismo ejercicio fiscal en que sea otorgado, incluyendo:
Anticipos del Impuesto sobre la Renta
ITBIS operacional
Impuesto sobre la Renta
Impuesto sobre los Activos
El crédito fiscal tendrá un tope máximo de 2 millones de pesos sujeto a la validación por parte de la DGII de los gastos incurridos en la implementación de la Facturación Electrónica. Los contribuyentes tendrán un plazo de hasta seis meses para solicitarlo.
Requisitos para acceder al incentivo
Para beneficiarse del crédito fiscal, los Grandes Contribuyentes Nacionales deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Depositar ante la DGII una solicitud motivada, sellada y firmada por el solicitante. En caso de tratarse de una persona jurídica, debe ser firmada por el representante autorizado.
Aportar una relación con el detalle de los gastos incurridos para la implementación de la Facturación Electrónica, así como la constancia de pagos fehacientes, expresados en moneda dominicana.
Suministrar los registros contables relacionados a la implementación de Facturación Electrónica.
Aportar el sustento de horas trabajadas producto de la implementación de la Facturación Electrónica.
Estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Con esta medida, la DGII busca impulsar la digitalización de los procesos fiscales y fomentar la adopción de la Facturación Electrónica en el país.