Por un lado, el presidente Luís Abinader, destaca las oportunidades de inversión en nuestro país, la fortaleza de la macroeconomía actual y lo llama "Milagro Económico". De su parte, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, insiste en la fortaleza de las variables macroeconómicas, valora el crecimiento sostenido de la economía y control de la inflación, además del clima de estabilidad favorable para los inversionistas. Hasta ahí, una magnífica coincidencia entre el mandatario y el gurú del Banco Central. Sin embargo, cuando al destacado economista se le preguntó: ¿hasta dónde podría llegar el incremento del tipo de cambio (tasa del dólar), de inmediato dijo que "no tiene una bola de cristal para predecir eso".
Todo lo bonito planteado por Valdez y Abinader, generando certidumbre, cayó en "incertidumbre" con lo último expresado por él. Los entes económicos se mueven por expectativas; eso lo saben ambos. El incremento de la tasa del dólar, tal como lo están planteando los economistas, pudiera llegar a niveles preocupantes en este y los próximos años.
La moneda gringa "lo distorsiona todo", pues nuestras importaciones siempre superan por mucho a las exportaciones en la balanza de pagos. Eso implica de inmediato aumento en los precios de bienes y servicios...MDJL/DDB