La compañía fortalece sus herramientas con Business Data Cloud y Joule su inteligencia artificial avanzada
Por Andrea Mercedes/Tomado de El Dinero
Marcela Perilla, presidente de LAC Norte para SAP, explicó que de acuerdo con proyecciones la interacción entre humanos y máquinas en el entorno laboral será más amplia en el futuro.
Marcela Perilla, presidente de LAC Norte para SAP, explicó que de acuerdo con proyecciones la interacción entre humanos y máquinas en el entorno laboral será más amplia en el futuro.
El uso de la inteligencia atrificial (IA) y el manejo de los datos de mercado y otros aspectos, son importante para la transformación y desarrollo de los negocios.
Así lo planteó Marcela Perilla, presidente de LAC Norte para SAP (Systems, Applications & Products in Data Processing), una empresa alemana que ofrece software para la gestión empresarial.
La ejecutiva dijo que el desarrollo de “Business Data Cloud” es una solución que centraliza y armoniza datos críticos de diversas fuentes, tanto de las propias soluciones de SAP como de aplicaciones externas.
Durante su participación el Business Unleashed Innovation Day, dijo que la compañía ha fortalecido sus soluciones a través de alianzas estratégicas y nuevas tecnologías enfocadas en la optimización de datos empresariales.
Según Perilla, esta herramienta permitirá a las empresas gestionar información clave con mayor confiabilidad y eficiencia. “Siempre hemos sabido que los datos son el ‘petróleo’ de las compañías, pero ahora estamos integrando nuestros sistemas con fuentes externas para ofrecer un panorama más completo”, enfatizó.
Asimismo, destacó que uno de los principales retos en la explotación de datos es su calidad y confiabilidad. Para abordar este desafío, SAP ha integrado sus capacidades con Data RIX, una compañía especializada en la gestión de datos no estructurados.
“Si los datos no se organizan y estructuran correctamente, pierden valor. A través de esta solución, buscamos unificar y armonizar la información más relevante para cada organización”, indicó.
En cuanto al avance de la inteligencia artificial (IA), Perilla resaltó la evolución de Joule, la IA desarrollada por SAP, que ahora opera como un “supertrabajador” capaz de coordinar múltiples procesos empresariales.
“Joule no es solo un asistente, sino un sistema que interactúa con diferentes agentes dentro de una organización para optimizar decisiones estratégicas en tiempo real”, explicó. Esta tecnología permite a los usuarios formular consultas en lenguaje natural y recibir respuestas basadas en datos actualizados de diversas fuentes.
A la vez, la ejecutiva explicó que de acuerdo con proyecciones la interacción entre humanos y máquinas en el entorno laboral será más amplia en el futuro. “Según estudios de Gartner, para 2030, el 80% de los trabajadores estarán interactuando con capacidades robóticas en su día a día. Con nuestras soluciones, buscamos potenciar esta sinergia y mejorar la eficiencia operativa de las empresas”, subrayó.
Archivado en: inteligencia atrificialLAC NorteMarcela Perilla
Andrea Mercedes
Andrea Mercedes