sábado, 19 de abril de 2025

RAFAEL MATOS FELIZ: Nuestras Glorias: Luis Enrique Terrero Gómez (Gordo Peña)

Luis Enrique Terrero Gómez (Gordo Peña), nació en Barahona el 18 de mayo del 1980. Siendo sus padres, Luis Ramírez Terrero y Sandra Margarita Gómez. Con 8 años de edad-1988, se inicia en el baloncesto, actividad que la realizaba con el Club “Santa Cruz” de la Iglesia Catedral Católica de Barahona. También practicó béisbol y perteneció al equipo de pequeñas ligas llamado “Erika Motors”. Equipo este que fue “Campeón Provincial”, en dos años consecutivos. Luis el gordo en ese equipo se desempeñaba, como center field.

Con 12 años, pasa a integrar el equipo de béisbol infantil de la Liga José Gómez. Allí, sobresalen sus tremendas cualidades deportivas: Bateo excelente y un fildeo de estrella; completando su labor como beisbolista: Poseer una actitud jovial y solidaria con sus compañeros y contendores. A esa edad, se convirtió en uno de los mejores Center Field de los equipos infantiles del béisbol provincial. Su estelar actuación incide para que sea elegido a formar parte de la Selección Infantil de Béisbol de Barahona. Compitiendo en Santo Domingo con la Liga Manuel Mota, en el Torneo William Sport. Su desempeño en el torneo fue sobresaliente, siendo uno de los más destacados jugadores, alcanzando un “promedio de bateo de 520”. 

Con 16 años de edad, pasa a integrar el equipo de béisbol, Categoría Senior, en la misma Liga José Gómez; logrando numerosos trofeos: “Líder de bateo”, “Líder en dobles”, “Líder en home run” y “Líder en carreras empujadas”. Con este historial, se inicia como jugador juvenil en la referida liga, ahora ya contaba con 17 años-1997. Como un prospecto de béisbol, Luís Terrero pasa a entrenar con el estelar jugador del pasado glorioso beisbolístico de Barahona, el entrenador Antonio Martínez (Lulin) y es en ese momento cuando es firmado como agente libre para los Diamondbacks de Arizona.

Se desempeñaba como short stop; pero fue pasado al outfield. Su actuación, como prospecto de los Diamondbacks, jugando para el Club Missoula, en el campeonato de la Liga Pioneer del 1999, fue: “Líder en carreras anotadas”, “tercero en triples conectados” y “cuarto en bases robadas”. En esa temporada logró pegar dos home runs con las bases llenas (Grand Slam), en seis días de juegos. Esta hazaña le permitió ganar la “Medalla de Jugador Estrella de la Semana”. Aquí en R.D., jugó desde el 1999 para el equipo Profesional de Béisbol Invernal “Los Azucareros del Este”, permaneciendo hasta la temporada del 2008. Luego pasó a militar con las Águilas Cibaeñas, donde permaneció hasta finales de 2010, cuando fue firmado por los Leones del Escogido.

Además, se mantuvo por seis años en ligas menores, logrando un promedio al bate de 276. Se recuerda, en mayo del 2002, jugando para el equipo “El Paso Diablo”-Arizona; bateó de 5-5, logrando a su vez batear para el ciclo: Sencillo, doble, triple y cuadrangular; hazaña que la repitió de nuevo en la misma temporada. En 2003, con el equipo de Tucson-AAA de los Diamondbacks de Arizona, su actuación fue la siguiente: 467 turnos al bate, 134 imparables, 20 dobles, 15 triples, 3 home runs, 83 carreras anotadas y empujó 46; quedando con  promedio de 287.

Su actuación de ese año fue tan sobresaliente, que el equipo de los Diamondbacks lo sube a Grandes Ligas (MLB) y logra agotar 4 turnos al bate en el equipo grande, pegando un hit y quedando con promedio nominal de 250. En esa franquicia permaneció hasta el 2005. En el 2006, jugó para los Orioles de Baltimore. En el 2007, jugó para los Medias Blancas de Chicago. Se recuerda que en su primer partido, con los Medias Blancas, la conectó de jonrón. El 3 de octubre del 2007, los Medias Blancas de Chicago enviaron a Terrero a ligas menores, pero declinó la asignación, convirtiéndose en agente libre. 

Terrero volvió a la organización de los Orioles de Baltimore después de firmar un contrato de ligas menores, antes de la temporada 2008. En el 2009 tiene una temporada excelente con los Vaqueros de Laguna, México. Allí, en su debut, bateó para 345, en 103 juegos, con 388 turnos, pegando 134 imparables, empujó 90 carreras y anotó 87 carreras. En el 2010, firma para Triple A con los Rojos de Cincinnati. Posteriormente, juega para los Diablos Rojos de México y en la campaña del 2011, fue el “Jugador Más Valioso”: Fue líder en carreras empujadas-110, líder en carreras anotadas-109, disparó 39 cuadrangulares y robó 30 bases, siendo incluido en el grupo de los 30-30: Cuadrangulares y robos de bases.

Terrero quedó como el mejor toletero del circuito, con promedio de 390, apenas 6 milésimas por debajo del campeón, que lo fue Bárbaro Cañizares, con 396; del equipo “Guerreros de Oaxaca”. En 2015, fue contratado por los Saraperos de Saltillo-México. En 2016, firmó con los Joplin Blasters, Asociación-Americana-Béisbol-Profesional-Independiente.

¡¡LUIS TERRERO, ESTELAR Y EXTRAORDINARIO BEISBOLISTA. HONOR Y GLORIA!!