viernes, 11 de julio de 2025

TRUENA ABINADER! Arremete contra Amnistía Internacional por recolección firmas para parar deportaciones

Abinader arremete contra Amnistía Internacional, tras reunión con Hipólito Mejía. Diversos sectores de la comunidad internacional han insistido en que las políticas nacionales vulneran derechos humanos
Jesús VásquezJesús Vásquez
Santo Domingo - jul. 11, 2025 | Diario Libre
El exmandatario Hipólito Mejía y el presidente Luis Abinader, quien compartió un contundente y enérgico mensaje dirigido a Amnistía Internacional. (JOLIVER BRITO)

Con un contundente y enérgico mensaje dirigido a Amnistía Internacional concluyó la reunión de este viernes entre el presidente Luis Abinader y el exmandatario Hipólito Mejía.

En un contexto en el que la organización exige al Gobierno cesar su política de deportaciones masivas de haitianos, el mandatario dominicano respondió que Haití ha sido dejado solo por la comunidad internacional.

"El país va a seguir haciendo lo que está haciendo, que es respetando su ley migratoria y cuidando la República Dominicana; que se vaya Amnistía a luchar contra las bandas en Haití", expresó el jefe de Estado, visiblemente exaltado.

Críticas internacionales

Desde que iniciaron las repatriaciones de haitianos, diversos sectores de la comunidad internacional han insistido en que las políticas nacionales son discriminatorias y vulneran derechos humanos.

"Que vayan a luchar contra las bandas en Haití, que vayan a ayudarle, y que hagan lo que nosotros hemos hecho; tenemos tres años llamando a la comunidad internacional para que atienda ese problema", continuó el mandatario en tono autoritario.

Email icon
Recibe las principales noticias del día en tu bandeja de correo con nuestro newsletter Lo que tienes que saber.

PATROCINADO
Abinader indicó que el país debe tomar las decisiones necesarias para salvaguardar su seguridad.

Expandir imagenInfografía
Estas declaraciones surgieron al terminar la reunión entre Luis Abinader e Hipólito Mejía que se desarrolló hoy en la residencia del expresidente.

Convocatoria en el Palacio entre las próximas medidas
El presidente Luis Abinader anunció que, una vez concluyan los trabajos de las comisiones técnicas el próximo 23 de julio, convocará a todas las delegaciones y a la prensa al Palacio Nacional para presentar directamente las conclusiones de las mesas temáticas del Consejo Económico y Social (CES).

De acuerdo con el jefe de Estado, tras la finalización de los diálogos del organismo, debatirá los resultados con sus antecesores, con el objetivo de alcanzar una posición unificada sobre el tema haitiano.

El gobernante resaltó, además, que los expresidentes Mejía, Fernández y Medina han mostrado disposición a colaborar en la construcción de una política de Estado ante el impacto de la crisis en Haití.

Una reunión entre el respeto y la amistad

Desde el primer momento en que se vieron, Abinader y Mejía dejaron claro que sería un encuentro con una mística que trascendía lo oficial y lo protocolar.

El titular del Ejecutivo arribó a la residencia del exgobernante a las 10:45 de la mañana para iniciar un diálogo que se extendió por más de dos horas y media.

Abinader llegó sin las tradicionales sirenas que anuncian su paso y con una comitiva mucho más reducida de lo habitual. Mejía vestía una chaqueta azul, mientras que el gobernante llevaba una chacabana blanca, el primer objeto de bromas de la mañana.

"Yo me pongo chacabana y usted saco", fue la expresión que se escuchó decir al mandatario al desmontarse del vehículo y, posteriormente, ambos se mofaron de las diferencias en su vestimenta.

Mientras posaban para la foto oficial, Abinader exclamó: "Hoy es viernes", y luego se dirigieron al interior de la casa del anfitrión para dar inicio a su reunión.

Expandir imagenInfografía
De izquierda a derecha: Hipólito Mejía y Luis Abinader en su reunión privada de alto nivel para discutir la crisis haitiana. Se muestra la llegada del actual mandatario a la residencia de Mejía a las 10:45 de la mañana de este 11 de julio de 2025. (DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO)
Los estadistas escucharon de los comisionados del Consejo Económico y Social (CES) los avances de las mesas de trabajo en diversas áreas relacionadas con la crisis, como migración, seguridad, comercio y comunicación.

Mejía se mostró muy complacido por la visita del mandatario y elogió la armonía con la que se está llevando a cabo el proceso de concertación. Dijo que los diálogos avanzan con respeto a las perspectivas de los sectores involucrados y de los líderes de los principales partidos políticos.

Asimismo, el presidente Abinader afirmó que este proceso de diálogo multisectorial refleja un compromiso colectivo con la estabilidad y la defensa de los intereses nacionales.

Los encuentros

Esta es la tercera reunión que sostiene el mandatario con sus antecesores en el Poder Ejecutivo. El 26 de junio, Abinader visitó a Danilo Medina en la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y el 3 de julio se reunió con Leonel Fernández en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

Estos encuentros derivan de la sesión conjunta entre el presidente Abinader y los exjefes Mejía, Fernández y Medina, realizada el pasado 14 de mayo en el Ministerio de Defensa.

Con estas conversaciones, el Gobierno busca fortalecer una postura común ante el complejo escenario binacional y promover soluciones sostenibles dentro del marco del respeto democrático y la soberanía.

En paralelo a estas visitas, el CES ha habilitado seis mesas temáticas para analizar el impacto de la crisis haitiana en el país y se prevé que el próximo 23 de julio concluyan las reuniones de las mesas temáticas y presente un informe final.

LEER MÁS
Abinader responde a Amnistía Internacional: "Que vaya a trabajar a Haití"
TEMAS -
LUIS ABINADER
+
AMNISTÍA INTERNACIONAL
+
HIPÓLITO MEJÍA
+
REPÚBLICA DOMINICANA
+
HAITÍ
+
DECLARACIONES
+
DEPORTACIONES MASIVAS
+
Jesús VásquezJesús Vásquez
Joven periodista con experiencia en temas políticos, económicos y culturales. Sus especialidades incluyen periodismo de investigación, narrativa transmedia y fact-checking.