Páginas

martes, 19 de agosto de 2025

FUERZA DEL PUEBLO expone Situación de la Educación en la Provincia de Barahona

Inicio de año escolar 2025-2026
La educación en Barahona enfrenta un panorama precario en 2025
La provincia de Barahona encara el año 2025 con serias deficiencias en su sistema educativo, marcadas por una infraestructura escolar en riesgo de colapso, una notable carencia de personal docente y administrativo, y una falta de recursos didácticos y mobiliario adecuados. A pesar de los esfuerzos gubernamentales por mostrar avances, la realidad en muchos centros educativos es crítica y amenaza la seguridad y el desarrollo académico de los estudiantes.

Infraestructura al borde del colapso
Uno de los problemas más alarmantes es el estado de las edificaciones escolares. Durante el primer semestre de 2025, se han reportado múltiples casos de centros educativos con graves fallas estructurales. 

En abril, la dirección de una escuela en la comunidad de El Naranjal se vio obligada a suspender la jornada escolar extendida debido al riesgo de derrumbe de varias de sus aulas. A esta situación se suma el incidente ocurrido en mayo en el Centro Educativo Fidelina Matos, en el distrito municipal de La Guázara, donde parte del pañete del techo de unaula se desplomó, afortunadamente sin causar heridos. Estos eventos han encendido las alarmas en la comunidad.
Entre otros centros que sufren el descuido de las autoridades, podemos mencionar los siguientes:

• La escuela María Montez no cuenta con un comedor, por lo que los niños de ese centro almuerzan en el suelo.
• La escuela Los Lirios tiene más de un año sin recibir los fondos de descentralización; además, le faltan aulas y personal de apoyo. El centro presenta grietas y no ha recibido mantenimiento.
• La escuela Club de Leones no tiene baños aptos para el uso humano, presenta problemas eléctricos, carece de un área deportiva y sufre de una falta de mantenimiento
general.
• El Liceo Dr. Federico Henríquez y Carvajal lleva cuatro años sin recibir ningún tipo de mantenimiento, al igual que el centro Barahona II.

Un caso muy especial es el del centro educativo Casandra Damirón, en el cual se trabaja en condiciones análogas a las de una cárcel, sin espacios para el recreo o el deporte.

Escasez de personal y recursos
La falta de personal es otro de los grandes desafíos para el año escolar 2025-2026 en la Regional 01, a la que pertenece Barahona. Dirigentes de las unidades de base sindical han expresado su preocupación por la ausencia de personal de apoyo y administrativo, lo que dificulta la gestión y el buen funcionamiento de las escuelas. A esto se suma la carencia de mobiliario escolar, un problema que obliga a muchos estudiantes a recibir docencia en condiciones inadecuadas.

Desafíos pedagógicos y sociales
Si bien el Gobierno, a través de programas como «El Gobierno en las Provincias», ha destacado supuestos avances en el sistema educativo de Barahona, la evidencia y los testimonios de la comunidad educativa pintan un panorama mucho más sombrío. Tan solo en
el sector de Palmarito, los padres denuncian que más de 150 niños están sin cupo para este período.

Esta situación ha llevado a la implementación de medidas paliativas como el uso de aulas móviles. Aunque esta solución atiende la emergencia, evidencia la carencia de una planificación a largo plazo en materia de infraestructura escolar. Además, los docentes reportan que no soportan el calor que emanan estas aulas.

La solución a estas profundas precariedades requiere de una intervención urgente y sostenida que vaya más allá de los anuncios y se traduzca en acciones concretas que garanticen espacios de aprendizaje seguros, dignos y de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes de la
provincia.