Santo Domingo. – Las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) perdieron el 41.7 % de la energía adquirida en los primeros cinco meses de 2025.
Así lo revela un reciente análisis del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).
Este índice alarmante se refleja de la siguiente forma:
De los 7,895.5 GWh comprados entre enero y mayo, 3,020.5 GWh (38.3 %) no se facturaron.
Adicionalmente, 3.4 % correspondió a energía facturada, pero no cobrada.
A esto se suma una elevada dependencia del erario. Según la Dirección General de Presupuesto (Digepres), las EDE han recibido hasta junio RD$42,003 millones, es decir, 51.2 % del total previsto para todo el año.
El CREES advierte que estas cifras evidencian la urgencia de reformar el modelo actual, transformando las EDE públicas en entidades sostenibles, eficientes y, de ser posible, con participación de capital privado para asumir riesgos operativos, y no los contribuyentes.
Impacto social y protestas
Los apagones prolongados han generado fuertes reacciones ciudadanas: protestas, huelgas y bloqueos se han multiplicado en varias regiones, con reportes de cortes que superan las 12 horas diarias, afectando comercio, hogares y seguridad pública.
La situación empeoró tras la desconexión temporal de una unidad en la Central Termoeléctrica Punta Catalina, agravada por fallas también en las plantas de Itabo, Los Mina y Siba Energy.
En conjunto, estas interrupciones provocaron un déficit de más de 600 megavatios, según indicó Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las EDE.