Páginas

viernes, 1 de agosto de 2025

INÉS AIZPÚN: Fundir o fusionar. La peligrosa prisa por reorganizar la educación

Inés Aizpún/Diario Libre
Santo Domingo - ago. 01, 2025 | 
Dos elefantes en la habitación: la UASD y  la ADP. ¿Cómo se van a manejar estos dos problemas en la fusión del Minerd y el Mescyt? La falta de información del proceso -que quiere acelerar el gobierno- es la queja compartida. Es un plan bastante más complejo que la fusión de Economía y Hacienda.

¿Fusionar dos problemas soluciona alguno?

Si el Minerd, manejando el 4% del PIB no ha sacado la escuela a flote en más de 20 años… ¿qué tipo de superestructura va a poder manejar los dos tramos de la educación, tan diferentes en sus necesidades y obligaciones? El Minerd tiene un problema específico con la ADP. El sindicato de profesores no quiere la fusión y está entrenado en fastidiar. Eso se añade a los problemas de gobernanza que tiene el propio ministerio, la institución con más empleados públicos, sin necesidad de que le endilguen los del Mescyt.

¿Qué independencia conservará la UASD? ¿Interesa que no sea tan autónoma y que deje de ser un pozo sin fondo? ¿Se destinará parte del 4% a mantenerla? (Esa no era la idea…)  El Mescyt gasta el 70 % de su presupuesto en nóminas; a la investigación le dedica muy poco. En este campo, las universidades privadas han conseguido avanzar en la última década, de ahí las acreditaciones internacionales que ya las hacen aparecer en los rankings internacionales. ¿Cuál es el plan en el nuevo paradigma?

Pero más aún… ¿cuál es el nuevo paradigma?

Fundir, fusionar, ahorrar… ¿cómo, por dónde? Vistos los resultados hay que repensar el 4%. Da para muchas trampas en las licitaciones y pocos resultados en el aprendizaje. Ni los interesados (afectados y/o beneficiados) saben qué planea la comisión al cargo del proyecto. Por si acaso, en la UASD y en la ADP ya suenan tambores de guerra.