El director del Infotep, Rafael Santos, destacó el crecimiento de la institución, con más centros y tecnología de vanguardia, preparando a jóvenes para la quinta revolución industrial, marcada por IA y automatización.
El Infotep ha ampliado programas para evitar la fragmentación formativa, ofreciendo desde alfabetización hasta formación técnica avanzada. Con un modelo de financiamiento tripartito, busca democratizar el acceso a la educación técnica.
Vicner Ogando
19 agosto, 2025 - 12:13 PM
El director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos, en El Rumbo de la Mañana
El director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos, aseguró este martes en el programa El Rumbo de la Mañana que la academia cuenta con un centro de inteligencia artificial y una nube propia que permiten monitorear la seguridad perimetral de sus instalaciones, gestionar el currículo y dar seguimiento a los estudiantes en todo el país.
Santos advirtió que el país debe prepararse para la quinta revolución industrial, en la que la automatización y la inteligencia artificial transformarán el mundo del trabajo.
Indicó que esta transformación tecnológica implica cambios profundos en el mercado laboral. Explicó que en el futuro muchas actividades humanas, como el trabajo en minas o la recolección de basura, serán reemplazadas por robots y sistemas inteligentes, lo que hace necesario orientar a la población hacia nuevas competencias.
“Estamos ya a la puerta de la quinta revolución industrial… cuando ya las impresoras 3D puedan parir otras impresoras, se podrá crear un microsistema de habitar en el espacio… Entonces, en esta quinta revolución se van a perder muchos empleos”, advirtió.
Carreras inclusivas para todos los niveles educativos
El titular del Infotep reconoció que uno de los retos pendientes es evitar la fragmentación de los programas formativos, lo que ocasionaba que algunos jóvenes tomaran cursos aislados sin completar un oficio. Por ello, aseguró que el nuevo enfoque será más integral y permitirá que cada estudiante alcance un nivel de preparación definido.
En ese sentido, anunció que se implementarán programas para alfabetizar a personas que no saben leer ni escribir, al mismo tiempo que se ofrecerán carreras prácticas para electricistas, plomeros, albañiles, barberos y estilistas, así como opciones de formación técnica media. Con ello, el Infotep busca convertirse en un espacio abierto a todas las personas, sin importar su nivel educativo.
“Nosotros vamos a tener carreras para personas analfabetas que lo vamos a alfabetizar. Vamos a tener carrera para muchachos y personas que lo que pueden ser es electricista, plomero, albañiles, barberos, estilistas y vamos a tener carrera para técnico medio. Ahí termina el nivel de Infotep conforme el marco de calificaciones”, subrayó.
De esta forma, el Infotep apuesta por democratizar la formación técnica, asegurando que cualquier ciudadano, desde quienes buscan alfabetización hasta quienes desean capacitarse en tecnología avanzada, pueda acceder a una carrera que le permita mejorar su calidad de vida.
Crecimiento en infraestructura y formación tecnológica
whatsapp image 2025 08 19 at 09.16.36
El director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos, durante su intervención en El Rumbo de la Mañana
Santos explicó que el Infotep pasó de ocho centros en 2020 a 54 en la actualidad, y que en los próximos 15 días se inaugurarán ocho nuevos en distintas localidades del país, incluyendo Puerto Plata, Jarabacoa, Loma de Blanco en Bonao y una escuela de tabaquero en Tamboril.
“Hemos crecido mucho, en el 2020, teníamos ocho centros, ahora tenemos 54, voy a inaugurar ocho en los próximos 15 días, Puerto Plata, Jarabacoa, Loma de Blanco Bonao, escuela de tabaquero en Tamboril”, expresó.
El funcionario resaltó que los programas del Infotep se adaptan a las demandas actuales del mercado laboral. Señaló que carreras relacionadas con la tecnología, como la computación en la nube y la ciberseguridad, permiten que los estudiantes adquieran competencias en poco tiempo y accedan a empleos bien remunerados.
Un sistema sostenido por el tripartismo
El director recordó que el Infotep funciona bajo un esquema de financiamiento tripartito en el que empresarios, trabajadores y el Estado participan conjuntamente. Según explicó, los empresarios aportan el 1% de la nómina, lo que permite sostener la operación de los programas sin depender exclusivamente de fondos estatales.
Este modelo, señaló Santos, ha sido clave para mantener la estabilidad institucional y garantizar que las políticas de formación respondan a las necesidades de los diferentes sectores productivos del país.