Páginas

martes, 5 de agosto de 2025

LOS JUEGOS DE PODER: Dick Morris destaca en su popular libro los "juegos" que se juegan en esta nueva arena y los "jugadores" que los dominan"


A continuación, un resumen amplio del libro "Juegos de Poder" de Dick Morris:

"Juegos de Poder: El nuevo mapa del mundo de los medios y la política"

En este libro, Dick Morris, estratega político de renombre y exasesor de Bill Clinton, ofrece una mirada profunda y a menudo cínica sobre la intersección entre la política y los medios de comunicación en la era moderna. Morris argumenta que el poder en el mundo contemporáneo ya no reside únicamente en las instituciones políticas tradicionales (presidentes, congresistas, partidos), sino que ha sido cooptado por una nueva clase de "jugadores": los medios de comunicación.

Tesis principal: La sustitución del poder

La tesis central del libro es que el "cinturón de poder" ha cambiado de manos. Antes, un presidente o un líder político tenía el control de la agenda y la narrativa a través de los canales institucionales. Sin embargo, Morris sostiene que ahora son los medios de comunicación (televisión, periódicos, y en menor medida, la radio y las nuevas tecnologías de la época) quienes deciden qué temas son importantes, qué historias se cuentan y cómo se enmarcan. Los políticos ya no son los creadores de la agenda, sino que son reactivos a la agenda mediática.

Los "juegos" y los "jugadores"

Morris detalla los "juegos" que se juegan en esta nueva arena y los "jugadores" que los dominan:

  • Los "Jugadores":

    • Los Medios de Comunicación: Morris los describe como los árbitros y los protagonistas principales. Sostiene que los medios no solo informan, sino que activamente buscan escándalos, crean narrativas y deciden quiénes son los héroes y los villanos. Su objetivo no es la verdad objetiva, sino la audiencia y el rating.

    • Los Políticos: En este nuevo sistema, los políticos son principalmente actores que deben adaptarse a las exigencias de los medios. Su éxito ya no depende solo de sus políticas o su ideología, sino de su habilidad para manejar la "imagen" y el "mensaje" en el ciclo de noticias de 24 horas.

    • Los Estrategas Políticos (como él): Morris se incluye en este grupo de expertos que, a través de encuestas, grupos focales y análisis mediáticos, ayudan a los políticos a navegar en este complejo entorno. Son los "entrenadores" que diseñan las estrategias para ganar el juego.

    • La Opinión Pública: Morris considera a la opinión pública como una fuerza poderosa pero volátil, a menudo manipulada por los medios y los políticos. Las encuestas son la herramienta clave para medir y, en ocasiones, influir en esta opinión.

  • Los "Juegos":

    • El juego del escándalo: El libro dedica una parte importante a explicar cómo los escándalos se han convertido en la moneda de cambio de la política. Los medios, buscando historias jugosas, magnifican y a veces inventan escándalos, que los oponentes políticos utilizan para atacar.

    • El juego del spin o la "narrativa": Morris describe cómo los políticos y sus estrategas dedican enormes recursos a controlar la narrativa de cada evento. La clave es dar el "giro" correcto a una historia para que beneficie a su candidato, independientemente de los hechos.

    • El juego de la "personalización": El autor argumenta que la política se ha vuelto menos sobre ideas y más sobre personalidades. La gente vota por el candidato que le parece más "auténtico" o con el que se identifica emocionalmente, y los medios son los que construyen y difunden estas imágenes.

Casos de estudio y ejemplos

Morris utiliza su propia experiencia como estratega de Bill Clinton, especialmente durante su segundo mandato, para ilustrar sus puntos. Habla sobre cómo manejaron la crisis del escándalo Lewinsky, cómo utilizaron las encuestas para tomar decisiones estratégicas y cómo se enfrentaron a la constante presión de los medios. También analiza otros eventos de la época (finales de los 90) para mostrar cómo este nuevo sistema de "juegos de poder" estaba en plena ebullición.

Conclusión: Un mundo cínico pero predecible

El libro de Morris presenta un panorama de la política como un espectáculo mediático, donde la verdad es menos importante que la percepción y la lealtad a un partido es superada por la lealtad al rating televisivo. Sin embargo, Morris no se limita a criticar; también ofrece un manual para sobrevivir y prosperar en este entorno. El mensaje subyacente es que, aunque el juego es cínico y a menudo deshonesto, sigue reglas y puede ser dominado por aquellos que las entiendan y las utilicen con maestría.

En resumen, "Juegos de Poder" es una ventana al funcionamiento interno de la política moderna, vista a través de los ojos de un estratega que no teme admitir la naturaleza manipuladora y mediática del poder. Es una lectura esencial para entender cómo los medios de comunicación y la política han forjado una relación de simbiosis en la que ambos se necesitan, se utilizan y, en última instancia, dan forma a la opinión pública.

Tomado de Gemini Google/Busqueda investigativa de MDJL/Foto de archivo externo tomada de Google