viernes, 8 de agosto de 2025

RAFAEL MATOS FELIZ: Nuestras Glorias: Sonny García Trujillo

Por Rafael Matos Féliz
Sonny García Trujillo nació en Barahona, en el barrio Palmarito, 22/abril/1983; siendo sus padres, Pedro Pascual García Méndez y Elongina Trujillo. Se inició en el atletismo cuando estudiaba nivel básico, Escuela Jaime Mota, que dirigía el Profesor Alcides Peña; logrando clasificar para competir en los Juegos Estudiantiles de Santo Domingo, integrándose así totalmente a las actividades deportivas. El grupo de jóvenes que clasificó, pasó a entrenarse con el estelar entrenador, Mario Martínez.

Luego, Sonny compite en la Capital, en los Juegos Salesianos Don Bosco-1994; obteniendo “Medalla de Bronce”, en la carrera de 1,200-metros-planos, con apenas 11 años de edad. Por equipo, Barahona quedó en XIII Lugar. Luego, en los Juegos Don Bosco, Santo Domingo-1995, ella logra “Primer-Lugar”, en la carrera 1,500 metros planos, Categoría-Infantil; ahora con 12 años de edad. Seis meses después, en las mismas competencias estudiantiles, logra, por segunda vez, “Medalla de Bronce”. Ahora Barahona sube al “Sexto-Lugar”. En 1996, en competencias escolares, Sonny logra “Primer-Lugar”, en 800 metros planos y Barahona, como equipo, queda en “Tercer-Lugar”.

En los Juegos Nacionales, Valverde, Mao-1997, sólo compite en 800 metros planos y alcanza el “Quinto-Lugar”. Se le comienza a reconocer como una gran velocista y con 14 años, ya era una extraordinaria competidora. Este reconocimiento motiva que instituciones militares se interesen por ella. Así ingresa a la Fuerza Aérea Dominicana (F.A.D.), en octubre del 1998; convirtiéndose en la “Reina de los 1,500 metros” y manteniendo ese reinado por 16 años consecutivos. En esa carrera, en el 2000, logra “Primer-Lugar”, en los XII Juegos Deportivos Nacionales, La Romana-2000. Después participa en Puerto Rico, compitiendo en la misma distancia, en La-Milla-del-Jibarito, logrando “Medalla de Oro”.

Para 2001, en los Juegos Nacionales Militares, Sonny logra “Dos Medallas de Oro”; una en 1,500 metros y otra en 3,000 metros, con tiempos de 4.52 y 10.38, respectivamente. Así se convierte en la “Primera-Mujer”, después de muchos años, en romper la barrera de los 11 minutos en los 3,000 metros planos. Por esas dos medallas, le hacen un ascenso en la Fuerza Aérea y es ascendida a Cabo. Ese mismo año, vuelve a Puerto Rico y compite en una milla (1,600 metros), obteniendo “Medalla de Plata”. Igual ocurre en Salcedo, donde fue la “Primera-mujer-en-ganar-un-Maratón”. Tiene el Récord-Nacional de una milla, con tiempo de 5.09.

En el 2002, conquista “Medalla de Oro” y “Medalla de Plata”, para las mismas distancias de 1,500 metros y 3,000 metros. Posteriormente, en Barbados, en los Juegos Centroamericanos Juveniles, ocupa la “Cuarta Posición”. Ese 2002, representando al Centro Universitario Regional del Suroeste (CURSO-UASD), en los Juegos Tony Barreiro, ganó “Primer-Lugar”, en 800 y 1,500 metros y “Segundo-Lugar” en 400 metros. Luego, representa al país en los Juegos Panamericanos, Santo Domingo-2003, quedando en “Sexto Lugar” y rompiendo el Récord Nacional que en ese entonces tenía 27 años sin romperse.

Para 2003, en los Juegos Militares, logra “Medalla de Oro” y en el Maratón CODETEL, logra “Segundo-Lugar”. Luego, en el Maratón Plaza Valerio, “Primer-Lugar” y en el Maratón de la No Violencia contra la Mujer, también “Primer-Lugar”. En 2003, logra nuevamente “Primer-Lugar”, en 1,500 y 800 metros. En los 1,500 metros rompió la marca que tenía 21 años sin romperse. Posteriormente, va a vivir para Puerto Rico y en  2004 y 2005 gana “Primer-Lugar”, en 1,500 metros planos. En el 2005, es becada para la Universidad de Turabo, Puerto Rico; obteniendo allí varios triunfos en 800 metros, 1,500 metros y en el relevo 4x400 metros.

Luego, se inicia en los 3,000 metros con obstáculos y se convierte en “Campeona-Nacional” y “Campeona-Militar”. Ese 2005, logra “Medalla de Plata” en los Juegos Memorial Barrientos de Cuba, “rompiendo la marca nacional”. Luego, también logra la “Medalla de Bronce”, en los Juegos Centroamericanos de Atletismo de Cartagena-Colombia; en los 3,000 metros planos, no pudiendo culminar por un dolor muscular. Luego, compite en los 800 metros planos, quedando en séptima posición. Esos resultados no la amilanan y allí vuelve a competir en los 1,500 metros, obteniendo “Medalla de Oro”, con tiempo de 4.54. Fue ascendida a Segundo Teniente-F.A.D.

En el Campeonato Iberoamericano-2006, Puerto Rico, implantó una “Nueva marca en los 1,500 metros planos”; superando su propia marca en R.D. Por muchos años mantuvo el “Mejor Récord Panamericano”. También ganó “Tres Medallas de Oro”, en los Juegos Universitarios, en 800, 1,500 y 5,000 metros planos. En Puerto Rico realizó estudios en la Universidad de Turabo, graduándose como Enfermera y luego hizo una Maestría en Ciencias Forenses. También, en Global Institute, Caguas, obtiene Certificación en Estética Facial.  Sonny en la Universidad de Turabo del 2006-2009, ganó 9 Medallas: 4 de Oro, 800 metros, 1500 metros y 4x400; 3 de Plata, 800 metros y 1500 metros y 2 de Bronce, 800 metros y 5000 metros. Casada con Louis E. Rodríguez, procreando su amado hijo, Lonnys Isaac.

¡¡SONNY GARCÍA, SÚPER ESTELARÍSIMA ATLETA Y EXCELENTE PROFESIONAL!!