A continuación, un resumen amplio de los planes de gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para los períodos 2020-2024 y 2024-2028. El plan 2020-2024 se centró en la recuperación económica y la modernización del estado, mientras que el plan 2024-2028 busca consolidar y profundizar las reformas iniciadas, con un enfoque en la sostenibilidad y el bienestar social.
2020-2024: La "Transformación Democrática"
El plan de gobierno del PRM para el 2020-2024, denominado "Un Gobierno para la Gente", se enfocó en la transformación del Estado para combatir la corrupción, fortalecer las instituciones y reactivar la economía post-pandemia.
Economía y Empleo
Recuperación y Crecimiento: Se implementaron políticas para estabilizar la economía, fomentar la inversión privada y promover las exportaciones. La creación de empleos se impulsó a través de incentivos fiscales y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Turismo: Se priorizó la recuperación del turismo, sector clave para la economía dominicana, con campañas de promoción y mejoras en la infraestructura turística.
Infraestructura: Se iniciaron proyectos de infraestructura vial, sanitaria y energética para modernizar el país.
Salud y Bienestar Social
Salud Pública: La gestión de la pandemia de COVID-19 fue el eje central. Se amplió la cobertura del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), se mejoró la infraestructura hospitalaria y se fortaleció el sistema de atención primaria.
Educación: Se buscó mejorar la calidad de la educación, con un enfoque en la formación técnica y profesional, y la implementación de programas de alfabetización y capacitación digital.
Vivienda: Se impulsaron programas de construcción de viviendas asequibles para familias de bajos ingresos.
Seguridad y Justicia
Reforma Policial: Se inició una reforma integral de la Policía Nacional para modernizarla, profesionalizar a sus miembros y mejorar la seguridad ciudadana.
Lucha contra la Corrupción: El gobierno se comprometió a luchar contra la corrupción y la impunidad, fortaleciendo la Procuraduría General de la República y promoviendo la transparencia.
Medio Ambiente
Protección Ambiental: Se impulsaron políticas de reforestación, gestión de residuos sólidos y protección de áreas protegidas. El objetivo fue promover un desarrollo sostenible y mitigar los efectos del cambio climático.
2024-2028: "Continuación y Profundización"
El plan de gobierno para el período 2024-2028 se presenta como una continuación del anterior, buscando consolidar los logros y abordar los desafíos pendientes con un enfoque en la sostenibilidad, la seguridad y el bienestar social.
Economía y Desarrollo Sostenible
Crecimiento Sostenible: Se busca consolidar el crecimiento económico, priorizando la diversificación productiva, el apoyo a la innovación tecnológica y el fomento de la economía circular.
Generación de Empleo: El plan contempla la creación de más de 400,000 nuevos empleos, con un enfoque en el emprendimiento y el apoyo a las PYMES.
Infraestructura Estratégica: Se proyecta la continuación y finalización de grandes obras de infraestructura, como la construcción de autopistas, puertos y aeropuertos, para mejorar la conectividad y la competitividad del país.
Bienestar Social y Servicios Públicos
Salud: Se propone continuar la universalización del SeNaSa y la construcción de nuevos hospitales y centros de salud, garantizando un acceso equitativo a servicios de calidad.
Educación: Se plantea una reforma educativa integral, con énfasis en la educación bilingüe, digital y técnica, para preparar a los jóvenes para el mercado laboral del futuro.
Seguridad Social: Se busca ampliar la cobertura de la seguridad social, con un enfoque en los trabajadores informales y la población vulnerable.
Seguridad y Justicia
Seguridad Ciudadana: El plan prevé la profundización de la reforma policial, la implementación de tecnología para la prevención del delito y el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional.
Lucha Anticorrupción: El compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción se mantiene, con el fortalecimiento de los mecanismos de control y auditoría.
Medio Ambiente y Cambio Climático
Gestión Ambiental: Se fortalecerán las políticas de protección ambiental, con un enfoque en la gestión sostenible de los recursos hídricos, la reforestación masiva y el impulso a las energías renovables.
Resiliencia Climática: El gobierno busca implementar medidas para mitigar los efectos del cambio climático y fortalecer la capacidad del país para responder a desastres naturales.
Tomado de Gemini Google/ Busqueda investigativa de MDJL/Fito de Google