Páginas

sábado, 13 de septiembre de 2025

RAFAEL MATOS FELIZ: Nuestras Glorias: Saira Fernández Sención (Saida)

Por Rafael Matos Feliz 
Saira Fernández Sención (Saida) nació en el Batey Central, sector Julián Yéza, Barahona, 2/enero/1986; siendo sus padres, Johnny Juan Fernández y Alexandra Sención. Sus estudios primarios los realizó en la escuela Anaíma Tejada Chapman y posteriormente, cursa sus estudios secundarios en el Liceo José A. Robert del mismo sector. Luego, ingresa a la UASD-Universidad-Autónoma-de-Santo-Domingo, estudiando allí, la Licenciatura en Educación Física. 

Con 11 años de edad (1997), Saira demostraba y se le veía un excepcional talento para la disciplina deportiva del Atletismo. Inicia entrenando y compite en los Torneos-Escolares, bajo la dirección de su primer entrenador, el estelar, Mario Martínez. Así se va desarrollando y se va destacando en las carreras de velocidad y en las carreras de relevo: 100-metros planos, 200-metros planos, 400-metros planos y en 4X100 y 4X400. En sus inicios, el apoyo que recibió de sus hermanos, Yanira, Yohan, Alexander y Yuli Samil, fue fundamental. Siempre estaban presentes en las gradas y la animaban con entusiasmo: “¡Tú puedes!”, que al escucharlos, sentía mucho entusiasmo.

La presencia de sus hermanos, dándole apoyo, fue un pilar que le dio estabilidad y coraje deportivo, en su formación como atleta. Desde ese momento, Saira siempre ha expresado un profundo agradecimiento por todo el respaldo y amor que le brindaron. Con esas cualidades, en el 2002, con 16 años de edad, logra ganar “Tres Medallas de Oro”. Las dos primeras, participando en el Torneo-Nacional-de-Atletismo-Escolar, ganando dos “Primeros Lugares”, sus primeras “Medallas de Oro”, en 100 y 200 metros Planos. Ese mismo 2002, también es ganadora de una tercera “Medalla de Oro”, en la competencia de los Juegos Don Bosco, celebrados ese año.

Por esa calidad y destreza, con esa edad juvenil, ingresa como deportista a la Fuerza-Aérea-Dominicana y un año más tarde-2003, pasa a formar parte del Ejercito-Nacional. Esas nuevas experiencias, fortalecen aún más, su disciplina, su temple y su compromiso; que son las cualidades que se reflejan en su excelente desempeño deportivo. Para el 2005, en el Maratón-Regional,-Región-Sur, con distancia de 10 kilómetros, logra el “Tercer Lugar”-Medalla de Bronce. En el 2006, Participa en los Terceros-Juegos-Deportivos-Caonabo, en San Juan de la Maguana y logra ganar “Dos Medallas de Plata”. Una en 100-metros y la otra en 200-metros.

Para el 2007, en Santo Domingo se realiza el Maratón Afiliado de 5000 metros-5 km y allí, Saira logra quedar en el “Segundo Lugar”-Medalla de Plata. Ese mismo año, se celebra El Primer Maratón 10 km, Gatorade, en Santo Domingo, logrando la “Medalla de Bronce”-Tercer Lugar. En el próximo año, 2008, participa en los Juegos Provinciales y Municipales, organizados por SEDEFIR, que se realizaron en 26 provincias y 36 municipios. Saira logra ganar “Medalla de Oro” en los 400 metros. El mismo año, en el Campeonato Nacional de Atletismo-FDAA, Bayaguana, logra “Medalla de Oro”, en 200 metros y otra “Medalla de Oro”, en los 400 metros. 

En el Torneo Nacional de Atletismo Escolar, en Santo Domingo-2009, se lleva la “Medalla de Oro” en los 100 metros. En 2010, en el Grand Prix Universitario, San Pedro de Macorís, representando a la UASD, gana “Medalla de Oro” en 100 metros y “Medalla de Plata” en 200 metros. Luego, inicia entrenándose con el Profesor Alejandro Medina-Muningo, quien junto a su hermana Yanira, la motivan a continuar su carrera deportiva, clasificando para representar a su país en Honduras. Ese mismo año 2010, participa en la Competencia de la Hermandad, III JUDUCA UPN FM, celebrada en Honduras; ganando “Dos Medallas de Oro”, en 4X100 y en 4X400 y también gana una “Medalla de Plata”, en 200 metros planos. 

En el mismo 2010, participa en los XIII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, Santo Domingo; ganando “Medalla de Plata”, en 200 metros. Allí, participaron más de 1000 atletas de 25 países. Para el 2013, en los XXXIV Juegos Tony Barreiro, logra “Medalla de Oro”, en 100 metros. En el 2016, en los VII Juegos Escolares Deportivos Nacionales, en Espaillat y celebrados en Moca y Gaspar Hernández, Saira vuelve a ganar “Medalla de Oro” en 200 metros. Participaron 2,850 atletas de todo el país, en 27 disciplinas. Para 2017, en los XVI Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos y del Caribe-40 Aniversario ODUCC, Santo Domingo, gana “Medalla de Oro”, en 200 metros; participando 18 países. 

Luego, para 2019, participa en el Maratón-Carrera-5K-UCATEBA, en Barahona, quedando en “Sexto Lugar”, participando allí, un total de 143 atletas. Después de esa exitosa carrera deportiva, Saira se retira del atletismo competitivo y decide formar su familia. Se casa con Luis Alberto Vargas, con quien procrea a sus dos amados hijos, Karen Sairt y Adán Alberto, quienes representan una nueva etapa en su vida, llena de amor, realización y nuevos sueños. Actualmente, estudia la carrera de Educación Física y es miembro de la Comisión Técnica de Atletismo de Barahona.

¡SAIRA FERNÁNDEZ, EXCELENTE ATLETA MEDALLISTA! PARA TI, ¡HONOR Y GLORIA!