jueves, 18 de septiembre de 2025

RAFAEL MATOS FELIZ: Nuestras Glorias: Mirianny Josefina Alcántara (La Pava)

Por Rafael Matos Féliz
Mirianny Josefina Alcántara (La Pava) nació en Cabral, Barahona, 8/octubre/1986. Es la mayor de dos destacadas hermanas deportistas de la laboriosa comunidad de Cabral, las cuales, han puesto el nombre de la provincia, de la región y del país, en los primeros sitiales deportivos. Son sus padres, Rafael Alcántara Urbáez y María Victoria Alcántara Alcántara. A Mirianny, sus compueblanos la llaman “La Pava”.

Con 6 años de edad, inicia sus estudios primarios en la Escuela Teresa Peña, en su sector La Peñuela de Cabral. También allí se inicia en los juegos escolares, los cuales además practicaba en las calles y patios de su barriada. Jugaba béisbol, con pelotas de goma y de trapos. Siempre se destacó como muy aguerrida y muy oportuna. Los jugadores varones, que frecuentemente eran superados por ella, trataban de bajarle su autoestima diciéndole “machorra” o “marimacho”. Con 12 años, en 1998, practica voleibol escolar y el equipo que la acogió fue “Las Cañoneras”. Como voleibolista, se enfrentaba con el equipo femenino del centro de Cabral y también, paralelamente participaba en la práctica de softbol. 

Su entrenamiento en voleibol comenzó primero en su comunidad, bajo la dirección del entrenador y estelar deportista, Chacón Segura. Luego en Barahona, con la estelar Betzaida Burroughs. Estos entrenamientos, la llevaron a integrarse a la Selección de Voleibol de Barahona en el 2000, con apenas 14 años. Con esta escuadra, La Pava compitió contra Baní, San Juan de la Maguana y San Pedro de Macorís. Se destacó como buen coloquing, ruda rematadora y buena armadora del conjunto. Con la selección de Barahona duró hasta el 2002, cuando cumplió los 16 años de edad. También ese mismo año, completó el 8vo curso en la escuela en su localidad y de inmediato, se inscribió en el Liceo Francisco Amadís Peña para cursar el bachillerato.

Recuerda que las actividades deportivas, en cierta forma, retrasaban la rapidez de alcanzar cursos de niveles escolares más altos. Pero su pasión por el deporte, según ella establecía, valía la pena. Luego, pasó a integrar el equipo de softbol femenino de la Peñuela, conocido como “Las Rocas”, que fue formado por el dirigente y organizador deportivo cabraleño, Elvin Féliz. Con este equipo, compitió contra el equipo del sector El Majagual. La posición de Mirianny era center field y en la alineación de bateo era cuarto bate. Junto a ella jugaba en su mismo equipo, su hermana menor, Erianny Rafaela, a quien se le conoce con el apodo de “La Pavita”; ocupando el right field y tercer bate. Entre ambas, dieron mucha agua a beber a las contendoras contrarias.

En 2003, La Pava es llevada a entrenarse a la capital y poco después pasa a integrar la Preselección de Softbol Femenino, participando en el torneo RBI. En dicho torneo, resultó ser “una de las mejores jugadoras”. Con su novena, va a Puerto Rico el mismo año 2003 y allí también, vuelve a alzarse con la gloria de ser “una de las mejores jugadoras” del torneo, y al mismo tiempo, sale elegida entre “las jugadoras más valiosas”. En 2004, pasa a formar parte de la Selección Nacional de Softbol Femenino y en esta ocasión se desempeña como outfield y sexto bate. Con este combinado, viaja a varios lugares para representar a la República Dominicana, como fueron, Miami, Canadá y Colombia. 

En Miami, en el 2005, se foguea para los Juegos Centroamericanos de Colombia. Compitiendo con varias novenas americanas y latinoamericanas. Allí, fue líder juvenil en carreras empujadas. El mismo año, en Canadá, con el combinado dominicano de 18 años de edad, pierden de las canadienses; pero La pava, a pesar de la derrota, hizo sentir su calidad junto a otras criollas. Finalmente, va a Colombia y allí también despliega su destreza y habilidad en los juegos. Luego, en julio del 2006, con la Selección Nacional de Softbol Femenino, en los Juegos Centroamericanos de Colombia, celebrado en Cartagena de Indias, “logra Medalla de Oro”, al coronarse República Dominicana, “Campeón Centroamericano de Softbol Femenino”. Su actuación fue muy aplaudida, aportando a la causa criolla, oportunas jugadas e impresionante bateó ofensivo. 

Luego, aquí en Cabral, a finales del 2006 termina el bachillerato. Vuelve a Santo Domingo a practicar y a entrenarse con la Selección Nacional de Softbol Femenino, para participar en el  torneo a celebrarse en Venezuela-2007. Pero en el 2007, se da cuenta que está embarazada, por ello, los organizadores le dan licencia para que pueda darle cuidado a su gestación, a fin de que no se presente ninguna complicación durante ese período. Pare a su amada hija, Raimely de la Rosa Alcántara y luego volvió a jugar en el Olímpico, Sto. Dgo. Para el 2009, va a vivir para España. Allá se desempaña como Camarera en un Restaurante. Está casada con Juan Carlos Mateo Reyes.

¡¡MIRIANNY ALCÁNTARA, ATLETA DE ALMA Y CORAZÓN. HONOR Y GLORIA!!