septiembre 7, 2025/Tomado de CDN
Santo Domingo. – Una investigación de Reporte Especial con Julissa Céspedes destapó un complejo esquema de corrupción a lo interno del Seguro Nacional de Salud (Senasa), que involucra a funcionarios claves, exempleados, médicos y familiares. Estos, durante años, habrían sustraído decenas de millones de pesos mediante sobornos para autorizaciones y reclamaciones médicas fraudulentas.
Las acciones de la red corrupta colocó en riesgo directo la atención de los más de 7.5 millones de afiliados de esta administradora de riesgo de salud estatal. La más grande del país, que concentra el 71.2% del mercado de las ARS.
Testigos entrevistados en Reporte Especial con Julissa Céspedes revelaron que la red corrupta implicaba a funcionarios claves de SENASA. Y que los mismos trabajaban directamente con el director Santiago Hazim, como su jefe de gabinete Gustavo Guilamo y su consultor jurídico Germán Robles.
“Llega alguien que va dirigido específicamente por el jurídico (Germán Robles) para que le saquen un 10% de los pagos mensuales”. Así narró un testigo del que cuidamos su identidad por seguridad.
Gustavo Guilamo, Jefe de gabinete de Santiago Hazim
Consultor jurídico era el jefe de la red
“El administrativo, el consultor jurídico, el jefe de gabinete. Por sus manos pasaba todo y lo manejaba muy bien entre ellos, quien lo sabía era porque ellos querían que lo supiera, no porque ellos se descuidaban. El consulto jurídico, él era la cabeza y hacían lo que él dijera”, reveló otro testigo.
El testigo se refiere a Gustavo Guilamo, el jefe de gabinete, Rafael Dujarric de Planificación, Gustavo Messina, financiero, y Germán Roble, consultor jurídico. Este último era la cabeza y se hacía lo que él ordenaba, según afirmó el testigo. También explica que empresas beneficiadas estaban relacionadas con esos funcionarios, y que las mismas aparecían en los pagos un mes sí y otro no.
German Robles fue coordinador del Moviento Ola, que lideraba Santiago Hazim, en apoyo a Abinader.
La investigación rastreó a la EMPRESA LUFARCA, una suplidora de SENASA, propiedad de Ada Ledesma, quien además es socia del consultor jurídico Germán Robles en otra empresa de salud estética llamada SKINMED ESTHETIC CLINIC.
La relación entre Ledesma y Robles se verifica en una post de la primera, donde muestra amistad y lealtad a su socio.
En un rastreo de los pagos a LUFARCA se verifica que los pagos se hacían de manera express. Por ejemplo, un pago de RD$2,929,638.00 que se facturó el 1 de agosto se pagó horas después de haber llegado la factura. Lo mismo ocurrió con una factura de RD$3,357,808.56 del 7 de agosto, se pagó el mismo día. La misma suerte corrieron decenas de pagos a esta empresa.
Relación de algunos pagos a LUFARCA
Estafa se gestaba desde un call center paralelo
Otro esquema para sangrar las finanzas de SENASA se gestaba desde un call center paralelo que operaba un exempleado de la ARS.
De acuerdo con la investigación periodística, esta red fraudulenta estaba liderada por el exempleado identificado como Ángel Luis Guzmán. Este creó un “call center paralelo” desde el cual gestionaban autorizaciones médicas falsas. En un año habría logrado crear una red de más de 40 personas, en la que figuraban prestadores de servicios, médicos, empleados de SENASA y sus familiares. Estos últimos compuestos por hermano Angeury Guzmán y sus padres Milagros Vásquez y Ángel Guzmán, y su pareja de uno de ellos, Adonay Carrasco.
Ángel Luis Guzmán
Las pesquisas señalan que, entre 2021 y 2024, se tramitaron más de 4,000 autorizaciones de cirugías menores y consultas especializadas. Todas sin consentimiento de los pacientes, lo que generó un desfalco superior a RD$41 millones.
El dinero y los beneficiarios
La investigación muestra que, a través de 29 transferencias realizadas desde Senasa, se distribuyeron al menos RD$6.7 millones entre médicos y prestadores de servicios. Los pagos incluyeron montos superiores al millón de pesos a médicos de apellidos López, de la Rosa y Batista Cruz. Además de transferencias a consultores médicos y empresas como Fraxion S.R.L., vinculada al esquema.
Esquema de la red que "lideraba Angel Luis Guzmán
En total, las operaciones rastreadas entre 2021 y 2024 superan los RD$12 millones en transferencias directas, sumadas a las autorizaciones falsas que comprometieron el presupuesto de SENASA.
La estafa no solo drenó recursos financieros, sino que también afectó directamente a pacientes, cuyos nombres fueron utilizados para autorizar procedimientos inexistentes. Casos documentados en Reporte Especial con Julissa Céspedes incluyen cirugías, drenajes y cauterizaciones que los supuestos pacientes aseguran nunca haberse realizado, lo que confirma el uso indebido de identidades como parte del fraude.
Falta de controles y la respuesta institucional
Uno de los aspectos más alarmantes es la incapacidad de Senasa para detectar el esquema durante al menos cuatro años. Según el reportaje, la ausencia de mecanismos de fiscalización permitió que un empleado con salario inicial de RD$21,083 llegara a mover millones a través de cuentas personales y en complicidad con terceros.
El ocultamiento de información ha sido parte de las acciones de la administración de Santiago Hazim en SENASA, ya que su portal de transparencia no ofrece ninguna información y cuando se solicita por acceso a la información alegan que son informaciones clasificadas.