Tomado de N Digital
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, lideró un intento de presentar a Estados Unidos una alternativa al presidente Nicolás Maduro, ofreciendo un “Gobierno sin Maduro” que permitiría a su familia y aliados mantener el control del país, según fuentes citadas por el Miami Herald.
Según los reportes, estas gestiones fueron realizadas junto a su hermano, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, y canalizadas a través de intermediarios en Qatar. Las propuestas buscaban convencer a Washington de que una transición política sin Maduro podría garantizar estabilidad, sin desmantelar la estructura de poder vigente de la dictadura.
Durante este año, mediadores cataríes presentaron a Estados Unidos dos planes formales, en abril y septiembre. En ambos escenarios, Delcy Rodríguez asumiría un papel central en la continuidad institucional, mientras que el general retirado Miguel Rodríguez Torres, exiliado actualmente, lideraría un gobierno de transición.
Las fuentes indican que la estrategia de los hermanos Rodríguez era mostrarse como una versión “más digerible” del chavismo, dado que ninguno enfrenta cargos federales por narcotráfico, aunque exfuncionarios del régimen los han implicado en operaciones de apoyo logístico y lavado de dinero vinculadas al Cartel de los Soles.
Te puede interesar: Comando Sur de EEUU busca reforzar alianzas en el Caribe en medio de tensiones con Venezuela
Delcy Rodríguez y su hermano
La intermediación de Qatar tomó fuerza después de que la administración Trump endureciera su postura contra Caracas, desplegando fuerzas militares en el Caribe para combatir el narcotráfico. Según el Miami Herald, Delcy Rodríguez mantiene relaciones con miembros de la familia real catarí y parte de su patrimonio está oculto en ese país, desde donde se canalizaron las propuestas hacia Washington a través del enviado especial estadounidense Richard Grenell.
El primer plan, en abril, contemplaba la salida de Maduro del poder, su permanencia en Venezuela con garantías de seguridad, y negociaciones para abrir la industria petrolera y minera a empresas estadounidenses. En septiembre, el segundo plan proponía una transición liderada por Delcy Rodríguez y Rodríguez Torres, con la posibilidad de que Maduro se exiliara en Qatar o Turquía, y la inclusión de opositores moderados para proyectar pluralidad política, aunque figuras como María Corina Machado, reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, no participaron.
El plan incluía garantías para
Los hermanos Rodríguez, pilares de la élite del chavismo, han sido señalados en investigaciones estadounidenses como gestores financieros del Cartel de los Soles, una red de narcotráfico operada desde las Fuerzas Armadas venezolanas, junto a altos funcionarios como Diosdado Cabello y Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente.
Las propuestas, mediadas por Qatar,
Finalmente, la administración Trump desestimó las propuestas, considerando que buscaban mantener la estructura criminal del régimen bajo otra fachada. “La ‘Cartel Lite’ no era una opción viable”, declaró una fuente al Miami Herald.
La urgencia de la dictadura por lograr acuerdos aumentó ante la amenaza de acciones militares de EE. UU., que recientemente destruyó una embarcación vinculada a una organización terrorista frente a las costas venezolanas, dentro de un despliegue regional de más de 4.500 efectivos y armamento avanzado. El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, calificó las operaciones estadounidenses de “belicistas e inhumanas” y acusó a Washington de usar el narcotráfico como pretexto para un cambio de régimen.
Infobae