Santo Domingo.– Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana y reducir la criminalidad en todo el país, la Policía Nacional y varias instituciones del Estado dieron inicio este viernes a la “Operación Garantía de Paz 2.0”, una estrategia integral que busca enfrentar con firmeza los factores que alteran la convivencia pacífica.
La nueva etapa de esta iniciativa contempla patrullajes más intensos, operativos focalizados, labores de inteligencia y acciones preventivas para enfrentar delitos, incautar armas ilegales y cerrar negocios que operen al margen de la ley.
Intervención a centros de diversión clandestinos
Las autoridades informaron que intervendrán colmadones, bares y discotecas que funcionen de manera irregular o sin los permisos correspondientes. Según la Policía, muchos de estos lugares contribuyen al aumento de hechos violentos, consumo de sustancias ilícitas y otras conductas que atentan contra la paz social.
El lanzamiento oficial del operativo se realizó en la explanada del Palacio de la Policía Nacional, encabezado por el director general de la institución, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful. También participaron representantes del Ministerio de Defensa, el Ministerio Público, la Dirección de Migración y la DNCD, entre otras entidades.
Balance positivo y nuevos retos
Durante su intervención, la ministra Raful recordó que hace un año fue lanzada la primera fase del operativo, y destacó los avances alcanzados. “Un año después, evaluando los resultados, sabemos que somos capaces de lograr aún más. Este esfuerzo conjunto demuestra que cuando las instituciones trabajan de la mano, se puede garantizar la tranquilidad de los ciudadanos”, afirmó.
Raful subrayó que entre los objetivos de la nueva fase se incluyen:
Reducción sostenida de los homicidios.
Persecución del microtráfico.
Protección de niños, niñas y adolescentes.
Aplicación rigurosa de la Ley de Migración.
Supervisión de horarios y condiciones de expendio de bebidas alcohólicas.
Compromiso con la legalidad y los derechos humanos
Por su parte, el mayor general Guzmán Peralta garantizó que todas las acciones de la “Operación Garantía de Paz 2.0” se desarrollarán con respeto estricto a la Constitución, a la Ley 631-16 sobre Armas, y a los derechos fundamentales de los ciudadanos.
“El compromiso es claro: más seguridad, más control, pero siempre dentro del marco legal y con respeto a la dignidad de las personas”, expresó el jefe policial.
Un esfuerzo interinstitucional
La operación involucra a la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría General, la DNCD, la Dirección de Migración, el Comando Conjunto Unificado y otras instituciones, quienes trabajarán de forma coordinada para garantizar una mayor presencia en las calles y responder de forma efectiva a las amenazas contra la paz.
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a colaborar con las acciones del operativo y a denunciar cualquier situación que ponga en riesgo la seguridad en sus comunidades.