Páginas

sábado, 11 de octubre de 2025

METRALLAZO! Iván García: Los comercios chinos venden mil millones de pesos diarios sin pagar impuestos

Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC)
Santo Domingo. – El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), Iván García, advirtió que los comercios de origen chino en el país representan una competencia desleal que está afectando severamente al comercio organizado y provocando pérdidas millonarias al Estado dominicano.

“Los comercios chinos están vendiendo mil millones de pesos diarios; eso equivale a 365 mil millones de pesos al año. Cuando usted le pone el 18 por ciento del Itbis, son casi 70 mil millones de pesos que el Estado deja de percibir. Esa es la mitad de una reforma fiscal que está buscando el Gobierno”, afirmó García.

En declaraciones ofrecidas durante una entrevista en el programa radial Enterados, que se transmite los sábados de 7:00 a 9:00 de la mañana por CDN Radio, García denunció que “la competencia desleal que están haciendo los chinos está haciendo desaparecer a los comerciantes organizados y tradicionales”.

Muchos comercios chinos no aceptan tarjetas ni emiten facturas con comprobante fiscal
El dirigente explicó que, a diferencia del comercio formal, muchos de estos negocios “no aceptan tarjetas de crédito ni débito, no emiten facturas con comprobante fiscal y operan únicamente con efectivo”. “Nosotros mismos hicimos un levantamiento. Fuimos, compramos y pedimos factura con comprobante fiscal. Nada. Al final te dan un papelito de máquina. Todavía hay tiendas que dan factura de Perú”, aseguró.

LE PUEDE INTERESAR:
Puerto Plata se destaca en la segunda parada del Grand Thomas Celebrity Classic 2025
Coopmirex reconoce al jurista y cooperativista Algenis Chávez Reyes
RDPorLoAlto alerta retroceso en gestión de residuos
García indicó que esta situación no solo tiene implicaciones comerciales, sino también laborales y tributarias, ya que “sus empleados no están registrados en el Ministerio de Trabajo ni en la Tesorería de la Seguridad Social”. Además, afirmó que “los dominicanos que contratan solo trabajan hasta 89 días, para que no adquieran derechos a los tres meses”.

El presidente de la FDC agregó que la expansión de estos negocios es rápida y estructurada. “Se están instalando tiendas de 15 mil y hasta 22 mil metros cuadrados. En La Vega hay una enorme, y en Santiago abrieron una más grande todavía. Todo lo traen desde China, incluso las estructuras metálicas y los pisos. El mercado local no se beneficia en nada”.

García también advirtió sobre la posible existencia de lavado de activos detrás de estas operaciones. “Si usted deja de pagar 70 mil millones de pesos de impuestos, eso es lavado de activos, de acuerdo con la ley dominicana. La Superintendencia de Bancos tiene que actuar. Hay que seguir el dinero. Follow the money. Hay que ver dónde está ese dinero y cómo se lleva a China”, expresó.

Pide supervisión de las autoridades
El dirigente comercial afirmó que las autoridades no pueden seguir siendo pasivas frente a esta realidad. “Hace falta una supervisión efectiva de parte de las instituciones. Tiendas de chinos hay en Elías Piña, en Jimaní, en Dajabón, en los cuatro puntos cardinales del país. Si es tan fácil supervisarlas, ¿por qué no lo hacen?”, cuestionó.

Aclaró que su planteamiento no se basa en rechazar la inversión extranjera, sino en exigir igualdad de condiciones.

“Nosotros no nos oponemos a que ningún extranjero invierta en el país. En la Federación tenemos más de 300 importadores que traen mercancía de China. Pero una cosa es competir y otra muy distinta es evadir impuestos y destruir el comercio formal”, sostuvo.

En ese sentido, exhortó a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Superintendencia de Bancos y la Procompetencia a crear una comisión interinstitucional para enfrentar esta situación.