Páginas

lunes, 13 de octubre de 2025

REPORTE ESPECIAL: Una misma empresa gestiona identidad digital de RD y Haití

Julissa Céspedes
octubre 12, 2025/Tomado de CDN
Santo Domingo, R.D.-En una época donde la soberanía se mide en datos y metadatos, el control tecnológico de la identidad ciudadana se ha convertido en la nueva frontera del poder. En República Dominicana, tres instituciones, la Junta Central Electoral (JCE), el INTRANT y la Dirección General de Pasaportes (DGP), comparten un mismo denominador común: la empresa alemana Veridos GmbH, que también imprime las cédulas de identidad en Haití.

Detrás de los contratos públicos más sensibles del país, cédulas, pasaportes y licencias de conducir, aparece una red de empresas donde Veridos actúa como proveedor o socio tecnológico.

En la JCE, forma parte del consorcio EMDOC, encargado del rediseño y emisión de la nueva cédula.
En el INTRANT, su tecnología opera dentro del consorcio Mobility ID para licencias de conducir.
En Pasaportes, el contrato PEEX-001-2024 obliga a MIDAS Dominicana a subcontratarla para fabricar 750,000 libretas oficiales.
En total, la inversión supera los RD$11 mil millones, una cifra que refleja la magnitud del control documental concentrado en un mismo grupo tecnológico.

Coincidencias documentales y vacíos de diligencia
El programa Reporte Especial con Julissa Céspedes reveló que durante el proceso de licitación del INTRANT, se detectaron documentos del consorcio EMDOC. Este último, originalmente pertenecientes al expediente de la JCE, incluidos bajo declaración jurada y marcados como “CUMPLE”.
Un error administrativo o un síntoma de dependencia estructural, el hecho evidencia la falta de separación entre procesos que deberían ser autónomos y competitivos.

La Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas es clara al respecto:

El artículo 3.2 prohíbe prácticas que afecten la libre competencia.
El artículo 3.6 exige buena fe y responsabilidad en la protección de derechos de terceros.
El artículo 3.8 obliga al Estado a promover la participación del mayor número posible de oferentes.
A pesar de ello, las tres adjudicaciones terminaron en el mismo ecosistema empresarial.

 Antecedentes internacionales y alerta regional
La trayectoria de Veridos GmbH incluye litigios y cuestionamientos en Kosovo, Guyana, Uganda, Nepal y la República Democrática del Congo, donde enfrentó denuncias por sobrecostos, fallas técnicas y evasión fiscal.

Su presencia simultánea en Haití y República Dominicana plantea un desafío de soberanía tecnológica y riesgo geopolítico. Sobre todo considerando la fragilidad institucional y la porosidad fronteriza.

El valor de los datos: la nueva frontera del poder
Controlar la emisión de documentos es controlar quién vota, quién conduce, quién entra o sale del país. En esta era digital, los datos personales valen más que el oro o el petróleo.
Por eso, la soberanía no se defiende solo con leyes, sino con firewalls, auditorías, cifrado y transparencia continua.

“El caso Veridos demuestra que, en la era digital, la independencia de un país no se decreta: se cifra”.