Salud Pública y Servicios Regionales firman convenios de gestión 2011-2013
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Con el objetivo de desarrollar estrategias, fortalecer la red de salud y prestar de manera racional y eficiente los servicios a la población, fueron firmados este martes una serie de convenios entre el Ministerio de Salud Pública y los Servicios Regionales de Salud, por un período de dos años.
El ministro y viceministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez y Nelson A. Rodríguez Monegro; el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, firmaron acuerdos que permitirán un avance hacia la construcción de la red pública única de salud descentralizada, independiente y autónoma, que dará oportunidad a la cartera a dedicarse a la labores de rectoría de las regionales.
Rojas Gómez explicó que con este compromiso entre los actores se lograrán mejores beneficios a las aéreas Materno Infantil e Inmunidad, así como a las labores de promoción y prevención de la salud dominicana.
Informó que las áreas regionales de salud serán las más beneficiadas con el presupuesto del 2012, porque tendrán la oportunidad de adscribir en el régimen subsidiado 600 mil nuevos usuarios, y eso da más posibilidad de garantizar un presupuesto más alto para ofertar los servicios hospitalarios.
Indicó que la ley general de Salud 42-01, establece que los convenios y contratos de gestión son instrumentos para desconcentrar la gestión de los servicios de salud pública por una mayor racionalización de los recursos y mayor eficiencia, a la vez, que se constituyen en herramientas para poner en práctica los objetivos de la política sanitaria y mecanismos de coordinación para la asignación de recursos en base a resultados.
En ese entendido, el ministro de Salud Pública dijo que en toda buena gestión es necesario observar los recursos disponibles con los objetivos, metas y resultados en materia de salud, al tiempo que se vincula el financiamiento con la actividad y producción de los centros de salud.
Mientras que el viceministro de Salud Pública, Nelson Rodríguez dijo que en este proceso de transformación se identificaron los parámetros para que la red de salud regional sea más eficiente.
Expresó que entre los objetivos de los convenios que firmaron los directores regionales de salud están: Definir el apoyo y la amplitud de la delegación de funciones que hace el Ministerio de Salud, en la persona del director de Servicio Regional de Salud, en lo que respecta a la provisión de servicios de atención a las personas.
Igualmente, será desarrollada la función de provisión de salud poniendo por delante la equidad y la calidad de atención; serán sustentados los compromisos contraídos en materia de políticas nacionales en cuanto al servicio regional de salud, y se estimará la tasa de utilización de los servicios, las coberturas de los mismos, así como servir de base para poder conocer su calidad, satisfacción y costos.
La doctora Jacqueline Garney, representante de la coordinadora de la Organización Panamericana de la Salud en el país, Vivian Renauld, dijo que aunque se hable de la Red de Servicio de Salud, recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha propuesto el Servicio de Salud Integral, de forma tal que las personas reciban un continuo servicio preventivo y curativo de acuerdo a sus necesidades a lo largo del tiempo y a través de los diferentes niveles del sistema de salud de cada país.
Destacó que ese servicio Integral debe contribuir al desarrollo del sistema de salud, para que la prestación sea más accesible, equitativa, eficiente y mejor calidad.
Vacunas de rotavirus y neumococo
Bautista Rojas Gómez reveló que dentro del programa de salud colectiva, será implementada gratuitamente el próximo año la vacuna del rotavirus por primera vez en el país, para niños de tres años en adelante, además de que se ampliará la vacuna del neumococo
Explicó que el rotavirus es un género de virus, que se transmiten por la ruta fecal-oral, infectando células.
Estos causan vómito y diarrea y son los más comúnmente causantes de diarrea severa en los infantes, ocasiona aproximadamente 55.000 hospitalizaciones cada año en el mundo, y mata a cerca de 600.000 niños cada año en países en vías de desarrollo.
Recordó que el neumococo es una bacteria que puede causar infecciones en partes diferentes del cuerpo, muchas de ellas muy graves, como por ejemplo: La Meningitis (en el cerebro), la Bacteremia (circulación de bacterias en la sangre), Pulmón, (en los pulmones), la Sinusitis (en las membranas de los senos paranasales), y la Otitis media supurada (en los ojos), entre otras.
Asimismo, dijo que también solicitó que el próximo año se le preste especial atención al tema de agua y saneamiento, como estrategia para enfrentar el tema del cólera, del cual indicó, seguirán dándose episodios aislados, porque es evidente que es un problema de salubridad.
Indicó que el presupuesto de Salud Pública para el 2012 es de 43 mil millones de pesos, y con ello, se busca fortalecer el tema del cólera y del agua.
Compartir:TOMADO DE EL NUEVO DIARIO
Autor: JACQUELINE MORROBEL
Copyright 2009 El Nuevo Diario | Todos los derechos reservados.