Redacción/BBC Mundo/Tomado de BBC Mundo
El domingo vence el plazo para declarar oficialmente al ganador.
El candidato del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) Enrique Peña Nieto, ratificó su
ventaja en las elecciones presidenciales de México.
Al concluir la revisión del
99,3% de las casillas, o urnas electorales, Peña Nieto obtuvo la mayoría
en las votaciones, seguido por Andrés Manuel López Obrador, postulado
por la coalición de izquierda llamada Movimiento Progresista.
Contenido relacionado
Contenido relacionado
Elecciones presidenciales México 2012
López Obrador responde a Peña Nieto: videos de compra de votos no son un montaje
¿Hasta cuándo puede estar México sin presidente electo?
López Obrador responde a Peña Nieto: videos de compra de votos no son un montaje
¿Hasta cuándo puede estar México sin presidente electo?
De acuerdo con este nuevo
conteo, Peña Nieto obtuvo el 38,2% de los votos, mientras que López
Obrador alcanzó el 31,56% de los sufragios.
La candidata del gobernante
Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, se mantuvo en tercer
lugar con el 25,42% de los votos.
Esta revisión incluye el
recuento de 68.384 paquetes electorales ordenado por el Instituto
Federal Electoral (IFE), unos 10.000 menos de los que había contemplado
inicialmente.
Como explica el corresponsal de
BBC Mundo en México, Alberto Nájar, el recuento de los votos ocurrió al
mismo tiempo de la revisión de las actas electorales.
El IFE estableció que el
recuento se realizaría sólo en los casos contemplados en la ley
electoral, es decir, cuando la diferencia entre el candidato ganador y
quien le siga sea menor a 1% de la votación; existan errores en la suma
total de los votos o que el número de votos anulados sea mayor a la
diferencia entre los ganadores del primero y segundo lugar.
Los consejeros del IFE decretaron un receso en la sesión permanente que llevan a cabo desde la mañana del miércoles.
El plazo máximo para decretar oficialmente al ganador de la elección vence este domingo.
“Operación”
Mientras, los representantes de
la coalición de izquierda anunciaron que solicitarán al Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), la máxima
autoridad en esta materia, que se abra la totalidad de las más de
143.000 casillas.
El candidato presidencial de la
coalición de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, sigue arguyendo que
el proceso electoral no fue transparente.
Utilizar un reproductor alternativo
Este jueves, negó que la
evidencia presentada por su partido sobre la supuesta compra de votos
por parte de la tolda rival, el Partido Revolucionario Institucional,
sea un montaje, tal como insinuó el candidato de esa organización
política, Enrique Peña Nieto, en entrevista con la BBC.
“¿Quién te dice que estos videos
no son armados por los propios adversarios? ¿Qué credibilidad tienen?
Yo la pondría en duda”, había manifestado Peña Nieto en conversación con
BBC Mundo el miércoles.
Pero en una rueda de prensa este
jueves, López Obrador insistió en que el Partido Revolucionario
Institucional (PRI) montó una operación “bien diseñada” pero
“antidemocrática” para hacerse con las elecciones del domingo.
A pesar de su ventaja en la
votación, legalmente Peña Nieto no puede declararse presidente electo,
pues de acuerdo con la ley electoral esto ocurrirá solamente cuando se
resuelvan todas las impugnaciones que presenten ante el Trife, lo cual
deberá ocurrir a más tardar el próximo 5 de septiembre.
clic Lea la versión de Peña Nieto, en conversación con la BBC