Danilo Medina
Biografía completa de Danilo Medina Sánchez, plasmada en Wikipedia. La reproducimos para presentarla a nuestros lectores en este Día de la Restauración que asumirá el mando presidencial para suceder en el trono a Leonel Fernández Reyna.
Tomdo de Wikipedia
Danilo Medina Sánchez | |
---|---|
Danilo Medina junto a su esposa Cándida Candy Montilla de Medina bajando las escalinatas del Palacio Nacional |
|
|
|
Actualmente en el cargo | |
Desde el 16 de agosto de 2012 | |
Vicepresidente | Margarita Cedeño |
Predecesor | Leonel Fernández |
Secretario de Estado de la Presidencia de la República Dominicana |
|
16 de agosto de 2004 – 07 de noviembre de 2006 | |
Presidente | Leonel Fernández |
Sucesor | César Pina Toribio |
|
|
16 de agosto de 1996 – 16 de agosto de 1999 | |
Presidente | Leonel Fernández |
Sucesor | Alejandrina Germán |
Presidente de la Cámara de Diputados de República Dominicana |
|
16 de agosto de 1994 – 16 de agosto de 1995 | |
Predecesor | Norge Botello |
Sucesor | José Ramón Fadul |
Diputado al Congreso Nacional |
|
16 de agosto de 1990 – 16 de agosto de 1994 | |
|
|
16 de agosto de 1986 – 16 de agosto de 1990 | |
Datos personales
|
|
Nacimiento | 10 de noviembre de 1951 (60 años) Arroyo Cano, Bohechío, San Juan, |
Partido | |
Cónyuge | Cándida Montilla |
Profesión | Economista |
Ocupación | Político |
Alma máter | Universidad Autónoma de Santo Domingo (Ing.) |
Tratamiento | Excelentísimo Sr. Presidente Constitucional de la República |
Residencia | Los Cacicazgos, Distrito Nacional, República Dominicana1 |
Firma | |
Sitio web | www.danilomedina.do |
Danilo Medina Sánchez (Arroyo Cano, República Dominicana, 10 de noviembre de 1951) es un político y economista dominicano. Es el Presidente de la República Dominicana desde el 16 de agosto del 2012.
Es un político dominicano que ha dirigido distintas dependencias del Estado. Fue elegido diputado ante el Congreso de la República,
en los años 1986, 1990 y 1994. Durante el período constitucional
1990-1994 fue vocero del bloque del PLD y presidente de la Comisión de
Asuntos Sociales y Provisionales del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO) que tiene su sede en Brasil. En la legislatura del 1994 fue electo presidente de la Cámara de Diputados.
Se considera como uno de los discípulos más aventajados del extinto
líder el Profesor Juan Bosch. Ha desempeñado Distintos cargos en el
estado Dominicano. Es afamado como uno de los políticos más serios y mas
honestos con los que cuenta la República dominicana, puesto a prueba en
distintos escenarios tanto como Diputado de la Republica siendo
presidente de la cámara de Diputados y admirado por el buen desempeño
como secretario de estado en los primeros gobiernos del Dr. Leonel Fernández.
Ha sido dos veces Secretario de Estado
de la Presidencia (1996-2000 y 2004-2006), coordinando las acciones de
las dependencias gubernamentales y el buen funcionamiento de la
administración pública, las instituciones autónomas y las demás
entidades descentralizadas del Estado.
Contenido |
Orígenes y formación profesional
Danilo Medina Sánchez nació en Arroyo Cano, municipio de Bohechío, comunidad rural de la provincia San Juan de la Maguana al sur de la República Dominicana
el 10 de noviembre de 1951, siendo el primero de ocho hermanos, nacidos
del matrimonio entre Juan Pablo Medina y Amelia Sánchez.
Realizó sus estudios primarios en la Escuela Pública Francisco del Rosario Sánchez y concluyó los secundarios en el Liceo Pedro Henríquez Ureña,
donde obtuvo el certificado de bachiller en Ciencias Comerciales y se
graduó con honor del Mejor Estudiante por haber obtenido las más altas
calificaciones de su promoción. Fue también un entusiasta activista que
lo llevó en el año 1968 a ser miembro de la Asociación Democrática de
Estudiantes Sanjuaneros (ADES).
En 1970, junto a un grupo de compañeros de estudios, fundó la sección
en San Juan del Frente Revolucionario Estudiantil Nacionalista (FREN),
organización de orientación perredeísta que aglutinaba a la mayoría de
los estudiantes secundarios del país. En 1972, se traslada a la capital
para iniciar sus estudios universitarios y completar su formación
profesional. Se matricula en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para cursar la carrera de Licenciatura en Química.
Durante su estadía en la UASD
militó en el Frente Universitario Socialista Democrático (FUSD),
organización que agrupaba a los universitarios de origen perredeísta.
Fue electo por aclamación secretario general del grupo estudiantil en la
Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Fue también electo como miembro
de la Asamblea de la Facultad y del Claustro Universitario.
A fines de 1973 cuando el profesor Juan Bosch decidió abandonar al Partido Revolucionario Dominicano para fundar el Partido de la Liberación Dominicana la mayoría de los lideres y militantes del FUSD siguieron al Bosch
por considerar que su discurso político era el más adecuado para
impulsar un proceso de cambios profundos y constantes que hicieran
realizables las promesas de renovación institucional, progreso social,
avance político y desarrollo económico y cultural a que aspiraban las
mayorías nacionales
Para poder financiar sus estudios universitarios, Danilo Medina
ingresa al servicio público en 1973 al aceptar un empleo en la Dirección
General de Aduanas, trabajó en la sección de valoración de mercancías
para la liquidación de impuestos. Este primer empleo que mantuvo hasta
1980, dos años después, despertó en él el interés por la economía como
ciencia. En el año 1981 ingresó en la Escuela de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) graduándose de Licenciado en Economía en el año 1984 con honores Magna Cum Laude.
El 29 de mayo de 1987, Danilo Medina se casó con Cándida Montilla,
licenciada en psicología y estudiante de Medicina, con quien ha
constituido una familia que conforman además sus tres hijas, Sibely,
Vanessa y Ana Paula.
Liderazgo político
Danilo Medina y el Presidente de Colombia Juan Manuel Santos
La carrera política de Danilo Medina se inicia con y en el PLD en el
año 1973, junto a sus compañeros del Frente Universitario Socialista
Democrático (FUSD), apoyando al profesor Juan Bosch y su proyecto de
fundar el Partido de la Liberación Dominicana. Danilo estuvo entre los
más avanzados y en 1974 participó activamente en la Fundación del Frente
Estudiantil de Liberación (FEL), la nueva organización estudiantil que
promovía las orientaciones políticas de Juan Bosch.
Desde entonces, su dedicación al trabajo, capacidad de organización y
dirección, es ampliamente reconocida a favor del partido. Ha recorrido
todas las etapas de la organización y se ha desempeñado en múltiples
funciones: vice-secretario de Organización del PLD, miembro del Comité
Central y miembro del Comité Político. También ha sido seleccionado como
Jefe de Campaña para las elecciones de 1994, las últimas en las que
participó el Prof. Juan Bosch como candidato a la Presidencia de la
República, y posteriormente para las elecciones de 1996, que culminaron
con el triunfo electoral del Dr. Leonel Fernández Reyna, candidato
presidencial del Partido de la Liberación Dominicana.
En el año 2000 fue elegido por las bases del Partido como candidato a
la Presidencia de la República, elecciones que posteriormente perdería
frente a Hipólito Mejía.
En las elecciones del 2004 fue el Director de Estrategia y Asesor de
Campaña del Candidato a la presidencia de la República Dominicana, Leonel Fernández Reyna, quien resultara Presidente electo por el periodo 2004-2008 y posteriormente 2008-2012. En el 2007
renunció a su cargo de Ministro de la Presidencia (Secretario de Estado
en ese entonces) para dedicarse a su proyecto político que lo llevaría a
ser el candidato por el PLD y posterior presidente de la República con una notable indiferencia del aún presidente del PLD y ex-presidente de la República Leonel Fernández
Actualmente es el presidente de la República Dominicana, por haber
triunfado en las elecciones del 20 de mayo del 2012. Danilo Medina cree
en un gobierno que sirva a la gente, que iguale las oportunidades para
todos y que hable con la verdad. Un gobierno con valor para dar ejemplo
de transparencia y de buen hacer al ciudadano que condene sin distinción
la corrupción.
Candidato presidencial (2000)
En el año 2000 es elegido por las bases del Partido como candidato a
la Presidencia de la República, tras una contienda interna que lo vio
enfrentarse al entonces vicepresidente de la República Jaime David
Fernández Mirabal y al entonces Ministro de Turismo, Félix Jiménez.
Aunque las encuestas de opinión mostraban una mayoría decisoria a favor
del joven Fernández Mirabal, Medina se impuso. Su posición como ministro
de la Presidencia fue estimado como un factor decisivo para volcar no
sólo a los miembros del PLD a su favor, si no también recursos
importantes para el proselitismo.2
En el connotado semanario dominicano de la época llamado Revista
RUMBO, se publicó un estudio llamado "Debilidades y fortalezas de los
candidatos" donde luego de una encuesta de opinión entre los militantes
de los tres partidos Medina emergía como el líder menos popular dentro
de su propia agrupación. Igualmente era evidente que en caso de ser
necesaria una segunda vuelta electoral, los seguidores de Joaquín
Balaguer eran más proclives a apoyar al candidato del PRD Hipólito
Mejía, que a su aliado natural del PLD.3
Su campaña presidencial, bajo el slogan "Los llevo en el corazón" (en
referencia a las personas pobres y marginadas) nunca logró la simpatía
esperada, en las encuestas de preferencia realizadas desde que se
definieron los candidatos de los tres principales partidos su
popularidad osciló entre un 24 y un 28 por ciento. El candidato opositor
Hipólito Mejía siempre mantuvo niveles de aceptación e intención
favorable del voto entre un 42 y un 46 por ciento. El resultado de las
elecciones fue favorable para el candidato de la oposición Hipólito Mejía Domínguez
del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) quien alcanzó 1,432,548
votos (49.3%). Danilo Medina alcanzó un agónico tercer lugar (753,349
votos o 23.3%), detrás del viejo líder del Partido Reformista Social
Cristiano Joaquín Balaguer de 93 años quien obtuvo 785,926 votos
(24.3%).4
Búsqueda de la nominación presidencial (2008)
En las elecciones presidenciales del año 2004 fue el Director de
Estrategia y Asesor de Campaña del Candidato a la presidencia de la
República Dominicana, Leonel Fernández, quien resultara Presidente electo por el periodo 2004-2008. Fue además Presidente de la Comisión de Transición de Mando.
Danilo Medina ocupa, por segunda vez, el cargo de Secretario de
Estado de la Presidencia, renunciando para disputarle la nominación
presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) al entonces
Presidente de la República, Leonel Fernández. En las primarias internas
del PLD en mayo de 2007 Leonel Fernández alcanzó 403,577 votos (71.55%)
mientras que Medina apenas alcanzó 160,505 (28.45%). El 49.09% de la
militancia activa del partido concurrió a los centros de votaciones a
depositar su voto a favor de su candidato preferido; el 50.91% se
abstuvo de hacerlo. Fernández competiría contra el candidato del PRD en
las elecciones del 16 de mayo de 2008 y obtendría un triunfo arrollador
para ascender por tercera vez a la Presidencia de la República Dominicana.
Nominación presidencial 2012
El presidente de la Junta Central Electoral entregando a Danilo Medina el certificado oficial que lo avala como presidente electo de la República Dominicana.
Tras la derrota del año 2007 frente a Leonel Fernández,
Danilo Medina mantuvo un bajo perfil durante el año 2009 donde apenas
se le vio públicamente en contadas ocasiones. En el año 2010 anunció su
interés por buscar la nominación presidencial del PLD por tercera vez
(ya lo había hecho en el 2000 y 2008). A finales de 2010 otros miembros
destacados del PLD habían hecho igual declaración de intereses, entre
ellos: Rafael Alburquerque, Franklin Almeyda Rancier, Francisco Domínguez Brito y José Tomás Pérez.
No obstante la indefinición de Fernández, en un estudio de una
encuestadora local en el mes de enero de 2011, a la pregunta cerrada:
“De los siguientes líderes políticos del PLD, ¿quién es el mejor
candidato para las elecciones del 2012?” el 46.7% dijo Danilo Medina;
32% Rafael Alburquerque%; 7.4% Francisco Domínguez Brito; 6.7% José Tomás Pérez;.5 Alburquerque, Camilo, Segura ni Javier García han hecho públicas aspiraciones a la nominación presidencial.
Desde mediados del año 2010 Medina ha afirmado que basará sus
aspiraciones a la presidencia en su propuesta de apostar al desarrollo a
través de la incorporación de millones de dominicanos y dominicanas que
actualmente están excluidos de la economía formal, incorporándoles al
mercado y así aumentar el nivel de consumo y demanda en el mismo. Ha
abogado por una transformación al sector agropecuario, al sistema
educativo y a la seguridad pública.
El 26 de junio de 2011, Medina fue declarado ganador de las primarias
2011 del PLD, ganandole a sus contrincantes José Tomás Pérez, Francisco Domínguez Brito y Radhamés Segura.6 Medina se convirtió así en el futuro contendiente de su más fuerte opositor, el PRD, para las elecciones presidenciales de 2012.
En Noviembre de 2011 anunció que la primera dama Margarita Cedeño de Fernández sería su compañera de boleta como candidata vice-presidencial del Partido de la Liberación Dominicana para las elecciones presidenciales de 2012. El 20 de mayo del 2012 resultó ganador de los comicios con un 51.24% frente a un 46.93% de Hipólito Mejía Domínguez, su opositor más importante.
Presidencia
Danilo Medina venció a su rival político el 20 de mayo del 2012
luego de las más reñidas elecciones de la década, pasando así a ser el
Presidente Constitucional de la República Dominicana. El 16 de agosto
del 2012 con la presencia de más de 14 mandatarios y con más de 70
países representados Medina juró ante el Congreso y ante los Dominicanos
como Presidente de la República oficializando así su título de
mandatario.
Primer Gabinete
El primer gabinete de Danilo Medina y Margarita Cedeño está compuesto y hasta nuevo aviso por:
- Ministro/a de las Fuerzas Armadas:
- Jefe/a del Ejército Dominicano:
- Jefe de la Armada Dominicana:
- Jefe/a de la Policía Nacional:
- Ministro/a de Economía, Planificación y Desarrollo:
- Ministro/a de Hacienda:
- Ministro/a de la Presidencia:
- Ministro/a de Industria y Comercio:
- Gobernador del Banco Central de la República Dominicana:
- Director del Banco de Reservas de la República Dominicana
- Ministro/a de Educación:
- Ministro/a de Educación Superior Ciencia y Tecnología:
- Ministro/a de Salud Pública y Asistencia Social:
- Ministro/a de Interior y Policía:
- Director General de Aduanas:
- Director General de Impuestos Internos:
- Ministro/a de Administración Pública:
- Ministro/a de Deportes:
- Ministro/a de la Mujer:
- Administrador General de la Lotería Nacional:
- Director/a del Instituto Nacional de la Vivienda:
Referencias
- ↑ Listín Diario Danilo continúa su habitual ritmo de labor tras el triunfo Fecha de publicación: 16 de junio de 2012 |Fecha de acceso: 21 de junio de 2012.
- ↑ ''[1]}}. Revista RUMBO 28 de Junio de 1999. Año 5 Número 282.
- ↑ ''[2]}}. Por qué Danilo No Pega. Revista RUMBO 11 de Octubre de 1999. Año 5 Número 297.
- ↑ ''[3]}}. Debilidades y fortalezas de los candidatos. Revista RUMBO 18 de Octubre de 1999. Año 5 Número 298.
- ↑ ''[4]}}. Encuesta da a Mejía, Danilo y Amable como favoritos. El Nuevo Diario 2 de Febrero de 2011.
- ↑ Danilo Medina consolida su victoria aplastante en primarias PLD