Con obras y estabilidad macroeconómica
LF termina gestión con logros significativos
Este 16 de agosto concluye el segundo mandato consecutivo del presidente Leonel Fernández, gestión que de acuerdo a los resultados materiales puede calificarse de exitosa, no solamente por su gigantesca obra física, plasmada en construcciones de carreteras modernas, túneles, elevados, acueductos, puentes, centros educativos, universidades, viviendas, complejos deportivos e innúmeras obras de infraestructura, entre ellas, las dos líneas del Metro de Santo Domingo, que convirtió Santo Domingo en una metrópoli con características parecidas a las grandes capitales del mundo, sino porque durante los últimos 8 años de vida republicana, su administración pudo mantener la estabilidad macroeconómica.
Durante los 8 años últimos del gobierno de Fernández, y no obstante a que la mayoría de las grandes economías del mundo se han tambaleado, incluyendo a Estados Unidos y a los países de la zona euro, sin embargo, éste pudo llevar el barco nacional a puerto seguro, logrando mantener en ese tiempo la estabilidad macroeconómica, caracterizada por un crecimiento sostenido de un 7.0% promedio, inflación moderada menor de dos dígitos, y estabilidad de la tasa de cambio de dólar, la que no llegó alcanzar los 40 pesos por uno, cotización que logró disminuir en los años 2005 y 2006 hasta 26 pesos por un dólar, pero que a partir de esas fechas, por razones obvias, la misma buscó el valor razonable que realmente tenía en la economía.
Además, durante los ocho años de la segunda y tercera administraciones de Fernández, la República pudo revertir la tendencia negativa que registró el país durante la administración de Hipólito Mejía en el período 2000-2004, la que agudizó en los años 2003-2004, con la quiebra de tres de los principales bancos dominicanos, a saber: Intercontinental –Baninter- el Bancrédito, y el Mercantil.
Asimismo, durante los 8 años últimos, Fernández pudo recuperar la confianza de los agentes económicos en el porvenir del país, y también con las medidas económicas que adoptaron las autoridades monetarias, encabezadas por el gobernador del Banco Central, licenciado Héctor Valdez Albizu, las reservas monetarias internacionales de dicha institución pudieron pasar de 19 millones de dólares negativas que estaban en agosto del 2004 a más de 3 mil millones de dólares en los últimos tiempos.
Pero lo más significativo de los gobiernos de Fernández, especialmente las dos últimas administraciones son las obras de infraestructura que pudo levantar, algunas de ellas calificadas de faraónicas, como son las dos líneas del Metro de Santo Domingo, esta última que quedó inconclusa, ya que tres paradas no fueron terminadas en la segunda línea ferroviaria, que se extiende desde la avenida Luperón en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, hasta la cabeza occidental del puente Francisco del Rosario Sánchez, ubicada al final de la calle Padre Castellanos- antigua 17.
Además, cabe destacar las soluciones habitacionales que integraron el Corredor Duarte, compuesto por túneles, elevados, y otras obras viales, así como las autovías del Este, la carretera de Santo Domingo- Samaná, y la última autovía del Coral, que fue puesta en funcionamiento el pasado 8 de agosto, y la que va desde La Romana hasta la zona turística de Punta Cana y Bávaro, en la provincia La Altagracia.
Asimismo, la construcción de varias vías importantes en zonas apartadas del país, como el corredor turístico del Atlántico, ubicado en las provincias de María Trinidad Sánchez y Samaná, incluyendo el aeropuerto internacional de El Catey, de la misma zona.
Asimismo, durante los últimos dos gobiernos de Fernández se construyeron la mayoría de las carreteras de la región Sur del país, incluyendo Azua-San Juan, San Juan-Las Matas de Farfán, San Juan-Barahona, y Barahona- Pedernales, así como otras vías colaterales .
En las administraciones de Fernández, además, se construyeron complejos hospitalarios, como los que están localizados en la llama Ciudad de la Salud, en la avenida Charles De Gaulle, y otras edificaciones educativas, así como cientos de miles de soluciones habitaciones para favorecer a igual cantidad de familias dominicanas que carecen de techos propios.
Acuerdos con el FMI
Cabe destacar que para alcanzar los grandes logros económicos, en sus ocho últimos años de gobierno, Fernández tuvo que maniobrar, por lo que firmar varios convenios con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el primero en marzo del 2005, por una duración de 28 meses, que fue extendido luego a 36 meses, y, el segundo, en noviembre del 2009, que concluyó en marzo del 2012, acuerdos que buscaban disciplinar la economía nacional. Ambos fueron de tipos stand-by.
Los convenios en cuestión, además, permitieron que República Dominicana incursionara en los mercados de capitales internacionales, colocando en el 2010 la suma de US$750 millones en bonos soberanos, y US$1,000 millones más en los años 2011 y 2012.
Logros en el aparato estatal
Un análisis ponderado de los gobiernos de Fernández en los últimos 8 años, necesariamente tiene que incluir los esfuerzos hechos por el mandatario saliente para modernizar las instituciones públicas, especialmente la reforma a la Constitución, con la que se logró constituir las grandes cortes, a saber: La Suprema Corte de Justicia (SCJ), el Tribunal Constitucional (TC), el Tribunal Superior Electoral (TSE), jueces que fueron escogidos por el Consejo Nacional de la Magistratura.
Autor: GILBERTO HERNANDEZ
Compartir: