Muchos de los
hombres que se unieron a la conspiración para matar a Rafael L. Trujillo Molina
la noche del 30 de mayo de 1961, fueron militares y personas conocidas de suyas
con diferentes motivaciones para acabar con él y poner fin a su larga dictadura
de 31 años.
Asesinatos como el de las hermanas Mirabal, humillaciones de
Trujillo contra algunos de ellos en público y en privado, el ultraje al honor
familiar por reclamos sexuales de Trujillo contra la dama de la casa,
prohibiciones y discriminaciones ofensivas, crímenes contra algún hermano
después de cumplir delicadas misiones del régimen eran mandados a matar por el
tirano.
Quiénes
fueron
Antonio Imbert Barrera. Militar
Dominicano, nació en Puerto Plata el 3 de Diciembre de 1920. Muy joven, cuando tenía
algo más de 20 años, fue nombrado por Trujillo gobernador de Puerto Plata en
los años 40, pero posteriormente sus relaciones de amistad con personas
desafectas con el gobierno le generaron serias dificultades que lo llevaron a
integrarse al complot. Junto a Luis Amiama Tió sobrevivio a la persecución que
desató el régimen contra los que participaron en el tiranicidio.
Luis Amiama Tió
(1915-1980). Nació en San Pedro de Macorís, fue secretario particular de
Virgilio Trujillo, hermano del tirano Rafael Leonidas Trujillo Molina. En 1952
fue designado presidente administrativo del Distrito Nacional, eequivalente a
la alcaldía de la ciudad de Santo Domingo. A causa de las rencillas existentes
en un momento entre los hermanos Trujillo, fue despedido de su puesto, pero
pronto recuperó el favor del régimen. Trujillo le ofreció la secretaría de
Obras Públicas, pero Amiama, que era propietario de una empresa llamada La
Cigüeña, dedicada a transportar mudanzas, se las ingenió para convencerlo de la
necesidad de entregarse de lleno a su negocio, y el tirano le aceptó la
negativa.
Pedro Livio
Cedeño. Nació en la ciudad de Higüey, en 1912. A temprana edad se inclinó por
los estudios militares, así decide ir a estudiar ciencias militares en Estados
Unidos de América. Su educación militar le permitió conocimiento de estrategia
en combates, sirviendo esto para ingresar a las filas del Ejército Nacional.
Cedeño era hombre que tenia acceso a informaciones por la cercanía que tuvo con
la férrea dictadura Trujillista.
Antonio de la
Maza. Nació el 24 de mayo del 1912 en Moca en el año de 1931 Se le considera el
ideólogo y consistente promotor del complot contra Trujillo por la muerte de su
hermano Octavio De la Maza, Mayor piloto de la Fuerza Aérea quien por orden del
tirano fue asesinado el 6 de enero de 1957.
Modesto Díaz
Quezada. Inició su conspiración invitado por su hermano Juan Tomás, motivado
por el horrendo crimen de las hermanas Mirabal. Ambos se referían a la
eliminación de Trujillo como una cuestión de vergüenza. Las casas de los Díaz
se convirtieron en el centro de operaciones de la conjura. Don Modesto
participó en todos los preparativos, fue quien integró al movimiento a su
íntimo amigo Luis Amiama Tió, a Huascar Tejeda y a Roberto Pastoriza.A través
de él se realizaron los contactos con Ángel Severo Cabral quien proporcionó las
dos carabinas M-1 enviadas por la embajada norteamericana.
Juan Tomás Díaz
Quezada (1905-1961). Militar, nativo de San Cristóbal, se crió junto a
Trujillo. Fue jefe de brigada en La Vega.Fue una de las principales figuras que
planeó y participó activamente en la ejecución del complot por las
humillaciones de Trujillo ya que en 1959, luego de la gesta del 14 de junio,
por razones de seguridad familiares suyos debieron asilarse en la embajada de
Brasil lo cual molestó al sátrapa.
Roberto Pastoriza
Neret. Es oriundo de París, Francia. Tenía 39 años cuando fue invitado a
participar en el acontecimiento que luego lo convertiría en un héroe nacional.
Era socio en una compañía de Huascar Tejeda Pimentel y habían sido regañados en
público por Trujillo.
Luis Manuel
Caceres (Tunti). Nació en Moca, provincia Espaillat, en el año 1938, luchador
antitrujillista. Fue empleado de Antonio de la Maza Vásquez a quien se unió
para llevar a cabo la conspiración.
Teniente Amado
García Guerrero. Nació en la Romana el 2 de junio de 1931. Militar miembro del
Cuerpo de Ayudantes Militares de Rafael Leónidas Trujillo, fue la persona
encargada de informar a los demás complotados sobre los movimientos de
Trujillo, y así lo hizo esa noche del 30 de mayo de 1961. Se cuenta que entre
las razones que tuvo para unirse a la trama está la prohibición del dictador a
que contrajera matrimonio con una joven de su pueblo natal de nombre Luisa Gil,
ya que ésta era hermana de René Gil un "rebelde comunista". El
régimen, con la finalidad de asegurar la lealtad de sus jóvenes oficiales, los
obligaba a asesinar presos políticos detenidos en las cárceles, y así sucedió
con el teniente García Guerrero, a quien después se le informó que la persona
que él había matado era su cuñado René Gil. Al ser enterado del crimen que
cometió sin saber quién era su víctima, indignado, se unió a los planes para
acabar con el sátrapa.
Huáscar Tejeda
Pimentel (1926-1961). Nació en Baní se graduó de ingeniero civil en la
universidad norteamericana de Connecticut en 1953. En 1955 fundó una compañía
de ingenieros junto con Roberto Pastoriza Neret. De 1959 a 1960 fue profesor de
la Universidad de Santo Domingo. Se unió con Pastoriza al grupo que conspiraba
para ajusticiar a Trujillo, por ser regañado en público por unas obras que
había su compañía constructora. Se unióhecho que ocurrió el 30 de mayo de 1961.
Fue asesinado en noviembre de 1961 junto a sus demás compañeros de conjura
también presos.
Otros
participantes directos fueron Salvador Estrella Sadhalá y el general Pupo
Román, jefe del Ejército