Espaillat, Moca.- El director ejecutivo del Consejo
Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), doctor Víctor Terrero,
informó que esa institución ha capacitado más de 50 mil estudiantes en
563 escuelas, como parte de un programa de educación sexual y prevención
del VIH coordinado con el Ministerio de Educación.
El funcionario
encabezó en esa ciudad un conversatorio junto al ingeniero Rafael
Martínez, director ejecutivo de la Corporación de Acueductos y
Alcantarillados de Moca (CORAAMOCA), dirigido a comunicadores de
diferentes medios de comunicación, en la que participaron las
principales autoridades de la provincia
Espaillat y a empleados y técnicos de ese organismo.
“Nuestras
intervenciones educativas han cubierto en esas escuelas a unos 11,821
padres, 2,527 maestros y 78 técnicos en un proyecto de educación sexual
que ya empieza a dar sus resultados”, indicó el funcionario.
El
programa de prevención en las escuelas se lleva a cabo a través de
charlas, talleres y conversatorios que adoptan dinámicas participativas,
aseguró.
Terrero manifestó que esa institución está poniendo
énfasis en los jóvenes, debido a los altos índices de prevalencia de la
epidemia en ese sector.
Informó que el CONAVIHSIDA realizó durante
el 2012, 535 mil 664 pruebas voluntarias de VIH e igual número de
asesoramiento a mujeres embarazadas y da seguimiento a dos mil 2,435
niños y niñas hijos de madres positivas siguiendo los protocolos de
atención nacionales.
Terrero aseguró que la participación de
diferentes instituciones públicas y privadas ha fortalecido la de
Respuesta Nacional a la epidemia.
“Eso ha permitido –explicó el
doctor Terrero- que en la actualidad el país cuente con 7 mil centros de
salud que ofrecen diagnóstico, tratamiento y consejería en VIH”.
Dijo
que el fortalecimiento de la Respuesta Nacional ha facilitado que más
de 20 mil personas que viven con VIH reciban antirretrovirales, que
hayan sido detectadas y tratadas 129 mil 915 infecciones oportunistas a
PVVS, y que unas 1,600 personas positivas que tienen tuberculosis
reciban tratamiento.
El director de CONAVIHSIDA, Victor Terrero,
empero señaló como retos importantes reducir el estigma y la
discriminación, ampliar la cobertura de los servicios y mejorar la
calidad del Programa de Reducción de la Transmisión Vertical y la
inclusión de los medicamentos antirretrovirales en el Plan Básico de
Salud, del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Citó también
como desafíos el aumento del presupuesto para la compra de ARV y pruebas
especiales, como los CD4, la ampliación de los programas de prevención y
la disminución de los medicamentos pediátricos que amenazan la vida de
niños y niñas.