miércoles, 18 de septiembre de 2013

ENCUESTA GALLUP-HOY! Más del 95% cree inversión estatal debe ir áreas sociales

Todas las clases sociales quieren más inversión en el sector salud.
Tomado de Hoy.com.do
Las áreas que requieren más inversión del Gobierno, según expresa más del 95% de la gente, son las que representan la deuda social acumulada del país: creación de empleos, salud, agropecuaria, asistencia a los más pobres, seguridad social, educación, viviendas populares, carreteras y caminos vecinales, electricidad, la universidad pública, presas y canales de riego.


Asimismo, para más del 80% las autoridades deben focalizar las inversiones en agua potable, en la Policía, en los deportes, los polos turísticos y el Metro, según la encuesta Gallup-HOY.

Los residentes en la región Este dicen que el mayor enfoque del Gobierno debe estar en la creación de puestos de trabajo. Así opinó el 99.4%. Esta zona cuenta con dos importantes polos turísticos, La Romana e Higüey, donde hay más oportunidades de trabajo con relación a El Seibo, Monte Plata, Hato Mayor y San Pedro de Macorís.

Para más del 95% de los ciudadanos de esta zona, también son de alta prioridad la agropecuaria, las carreteras, la seguridad social, la salud, la electricidad y la asistencia a los más pobres.

En las regiones Norte y Sur y en la Zona Metropolitana, todos los consultados creen que la mayor atención debe estar en la creación de empleos. El Cibao tiene condiciones más favorables que el Sur, pues tiene un gran desarrollo en el agro, las zonas francas y la industria. El fuerte económico de la Zona Metropolitana son los servicios y la industria.

Para el 99% de las mujeres la principal área a invertir es la salud. Le siguen viviendas, educación y asistencia a los pobres. Para más del 90% de los hombres los recursos deben dirigirse hacia la salud, los pobres, el empleo, las carreteras y los sistemas de riego.

Por clases sociales. Con relación a las prioridades vistas desde los segmentos socioeconómicos, prácticamente la totalidad de los ciudadanos de las clases rica, media alta, media baja y pobre consideran que el Gobierno debe hacer una mayor inversión en la salud. Asimismo, más del 90% cree que la inversión gubernamental debe concentrarse en la educación.

Sólo la mitad de las personas de la clase alta entienden que se deben inyectar más recursos a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); el 90% de las clases media alta y pobre entiende que se le deben dar más recursos a esa casa de estudios.

Para el 96% del segmento más pobre la prioridad del Gobierno debe encaminarse hacia la construcción de viviendas populares.

Con relación a la seguridad, sólo el 71% de los ricos estima que se debe invertir más en ese renglón; y lo mismo concibe más del 90% de las personas de las clases media y pobre.
Compartir: