Por Mayobanex De Jesús Laurens
CONTRIBUIR CON LAS ALCALDIAS DEL MUNICIPIO
Es lamentable como podemos apreciar en las calles de los barrios y sectores residenciales de clase media de Barahona, incluidos Villa Central, como la gente tira la basura en las calles, las deja en las aceras y contenes, cuando llueve las lanzan al agua que se desplaza por cañadas, ríos, y calles.
Cierto es que las alcaldías del municipio tienen una responsabilidad con la recogida diaria de la basura para contribuir con el ornato y la limpieza de la ciudad, inclusive tener espacios para que se puedan depositar los desechos sólidos, pero la verdad es que no terminamos de asumir conciencia como barahoneros para no tirar desperdicios a las vías de acceso al público.
Las alcaldías de Barahona y Villa Central deben iniciar un plan conjunto de concienciación con la ciudadanía, a través de una campaña publicitaria bien elaborada, con la ayuda de las entidades gubernamentales y del sector privado, además avalada por los medios de comunicaciones locales. Ya es tiempo de que tengamos una ciudad limpia, modelo y que nos sintamos orgullosos de ella.
LA DINAMICA DEL DESARROLLO DE LA PROVINCIA
Continúa la dinámica de trabajo mancomunuda de las fuerzas vivas de nuestra provincia, contribuyendo con su accionar a lograr paso a paso el anhelado desarrollo definitivo de Barahona.
Es loable el esfuerzo que en esa dirección realiza la iglesia católica, representantes de las demás iglesias, los legisladores, el gobernador, los alcaldes del municipio cabecera y de los demás municipios y distritos, así como los representantes de gremios profesionales, entidades sociales, empresarios, rectores de las universidades locales y medios de comunicaciones..
Todas las iniciativas que se han venido logrando han sido gracias a ese esfuerzo colectivo, el cual ha sido complementado con el fuerte apoyo que están dando los ministros de Obras Públicas e Industria y Comercio, así como de los funcionarios gubernamentales.
RETO EMPRENDEDOR DEL MIC
Nuevamente saludamos la iniciativa Reto Emprendedor, que promueve el Ministerio de Industria y Comercio, en alianza con un conjunto de instituciones privadas, públicas y no lucrativas, mediante la cual se busca crear la mística del emprendurismo, para que los mismos puedan generar sus propias iniciativas de negocios y puedan ser autosostenibles y generadores de empleos.
Lo que se requiere es que se tenga una idea de negocio con una propuesta de una empresa o de reciente creación, para ponerlos a desarrllar esas iniciativas con asesores y especialistas nacionales e internacionales, y puedan tener acceso a créditos de "capital semilla" no reembolsable de hasta 250 mil pesos para efectuar esos proyectos.
Ya se capacitó anteriormente a unas 40 personas. Ahora se está llamando nuevamente a participar de la iniciativa a más emprendedores, a la que se ha llamado Reto Emprendedor. Saludamos esa novedosa idea desarrollista, que mucho la necesita nuestra provincia.
PROYECTOS OLVIDADOS
En Barahona hemos visto con el paso del tiempo como llegan proyectos e iniciativas que se nos presentan con mucha ilusión y luego vemos como se desvanecen en el tiempo. Siempre se expone la idea de la gran cantidad de empleos directos e indirectos que generarán y los beneficios para la provincia, la región y el país.
El proyecto de las Aguas Termales de Canoa se vendio como la gran panacea turística, se hizo bulla a través del Congreso, se logró la aprobación y luego sufrimos al saber que no era más que una propuesta lobística, con lo cual se buscaba vender la iniciativa a supuestos inversores extranjeros que se estarían instalando en el país.
Con el reinicio de los vuelos a nivel interno por el Aeropuerto María Montez, se ventiló la idea del despegue de ese elefante blanco, con una serie de vuelos que contribuirían a traer turistas y gente de negocios a la zona. Ya ese proyecto fracasó y de nuevo los vuelos están paralizados.
El ex pelotero Antonio "Cabeza" Fernández, hace unos años vino a Barahona, nos presentó en el Costa Larimar un ambicioso proyecto de reclautamiento de peloteros, para crear futuros prospectos, en el cual se crearía todo un complejo deportivo, en coordinación con el CAC, que iba a implicar cientos de empleos directos e indirectos. De eso jamás se supo ni se sabe nada.