Santo Domingo.-El sector eléctrico agotó
en el mes octubre los fondos que tenía asignado para el subsidio del
año entero, de modo que si el Gobierno no aprueba un presupuesto
complementario en el que le establezca por lo menos 200 millones de
dólares podrían ocurrir “apagones involuntarios”.
Así lo advirtió el director ejecutivo de la Asociación Dominicana de
Industrias Eléctricas (ADIE), Milton Morrison, quien declaró que el
Gobierno acumula ya una deuda de más de cuatro meses con los generadores
ascendente a unos 777 millones de dólares.
Precisó que de ese monto, US$22 millones corresponden a la deuda
congelada y el resto a facturas vencidas de más de 30, 45 y 60 días.
“Las empresas generadoras hacen el esfuerzo de mantener sus
operaciones, pero si no hay un presupuesto complementario no habrá
dinero para seguir operando. De manera involuntaria puede ser que
algunas empresas no tengan combustibles para operar”, advirtió.
Explicó que cada mes los generadores eléctricos facturan a las distribuidoras 150 millones de dolares.
“En los últimos meses ha habido un flujo de pago, esta administración
se ha preocupado por eso, pero siempre hacen un pago menor que el que
se genera, por esa razón parece que la deuda se mantiene estática”,
aclaró el ejecutivo de la ADIE al intervenir en el programa Cuentas
Claras, que se transmite por La Nota, 95.7 FM.
Morrison recordó que en el periodo diciembre-enero pasado el Gobierno
dejó la deuda en 400 millones, pero a partir de esa fecha se han sumado
los remanentes que deja sin pagar.
CDEEE reconoce deuda
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas
Electricas Estatales (CDEEE), Ruben Bichara, reconoció en el Almuerzo
Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio que ha habido un atraso en
los pagos a los generadores a la espera de que se apruebe un presupuesto
complementario.
“Hacemos esfuerzos para tratar de que el sector eléctrico estatal pueda cumplir con sus compromisos”, puntualizó.
En los primeros nueve meses del presente año la CDEEE transfirió a
las generadoras privadas un total de RD$69,788.25 millones (US$1,500.9
millones) por concepto de energía, potencia, derecho de conexión,
intereses y deuda congelada.
En enero-septiembre de 2013 la CDEEE ha hecho pagos a los suplidores
de energía de mayor y menor cuantía, que han permitido mantener la
deuda con ese sector en los niveles más reducidos de los últimos años.
Al 30 de septiembre la deuda era de US$568.26 millones.
ETED informó de avería en Puerto Plata
La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) informó que la línea de 69 kilovatios de Puerto Plata II -Navarrete salió de servicio a las 12:25 de la tarde a causa de la caída de un poste del tendido eléctrico que colapsó al ser impactado por un árbol de caoba que cayó encima provocando una gran avería.
La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) informó que la línea de 69 kilovatios de Puerto Plata II -Navarrete salió de servicio a las 12:25 de la tarde a causa de la caída de un poste del tendido eléctrico que colapsó al ser impactado por un árbol de caoba que cayó encima provocando una gran avería.